Boleto Jubilados
Inicio Actualidad Monotributo inclusivo: ¿Qué es y a quiénes beneficiará?

Monotributo inclusivo: ¿Qué es y a quiénes beneficiará?

Alexandre Roig, Presidente del INAES, explicó que el Monotributo Inclusivo busca formalización laboral, acceso a la jubilación y cobertura de salud.

renatep monotributo inclusivojpgjpg

Analizaron un proyecto de ley para fomentar el desarrollo de la economía popular a través de la creación de un monotributo inclusivo para los trabajadores de ese sector. Esta ley sería un puente de inclusión al régimen simplificado para pequeños contribuyentes.

Publicidad
Obras Burruyacu

El nuevo esquema pasará a funcionar como la puerta de entrada a la formalidad para trabajadoras y trabajadores en situación de vulnerabilidad así como para todas aquellas personas que inicien actividades comerciales o profesionales sin importar la categoría en la que se registren.

Publicidad
Corredores Seguros

La registración es el primer paso en el camino de la inclusión de los sectores de la economía popular a otra serie de derechos. Uno de los fondos será manejado por el INAES y el Presidente, Alexandre Roig, explicó de qué se trata el Monotributo Inclusivo.

Publicidad
App Ciudad SMT
El proyecto de ley del monotributo es analizado por distintos sectores del gobierno.
El proyecto de ley del monotributo es analizado por distintos sectores del gobierno.

“Nosotros trabajamos mancomunadamente con al Afip en este proyecto y corresponde tanto a una demanda de la economía popular como a gran parte del sector operativo. El modelo del monotributo de los años 90 generaba bastantes contradicciones, particularmente en los temas de salud. Este monotributo va a simplificar y permitir formalizar de manera masiva la población y dar un positividad de facturar y tener una relación fiscal sana con el Estado“, dijo Roig.

Publicidad
Obras

¿Quiénes se pueden adherir?

Toda la población que esté en las categorías contenidas en la ley y toda persona que facture menos que la canasta básica, no pague impuestos vinculados a la facturación“, informó Roig.

El monotributo tiene tres componentes: fiscal, de salud y previsional. En este sentido Roig explicó que “la reforma hace gratuito el componente previsional, la salud que generaba contradicciones porque se aportaba una obra social y muchas veces estas no podían prestar servicios porque los montos aportados estaban por debajo del programa médico obligatorio y el tercer elemento es la dimensión jubilatoria y después de los dos primeros años, se empieza a pagar una serie de aportes que son para las categorías más bajas, lo que permite entrar en un esquema de derechos más amplios”.

Al Congreso

El proyecto es para sancionar una ley puente que permita la inclusión social, promueva la formalización laboral y el acceso a jubilación y cobertura de salud. Roig cree que será tratada rápidamente en el Congreso de la Nación. “Yo creo que sí, tanto lo que tiene que ver con el monotributo inclusivo como lo que tiene que ver con el crédito productivo porque es una medida de necesidad para el país que responde a una demanda de muchísimos actores y una necesidad de todo el tejido productivo. Espero que todas las fuerzas políticas acompañen para sacar la medida que no tiene ningún objetivo electoral y ojalá sea tratada este año“, concluyó.

Comentarios