Boleto Jubilados
Inicio Actualidad El Arzobispado de Tucumán pidió participar del debate acerca de ESI

El Arzobispado de Tucumán pidió participar del debate acerca de ESI

Pide que se abra un debate plural y profundo, y que se resguarde el derecho a la libertad de conciencia y a la libertad religiosa.

arzobispado
Arzobispado Tucumán

La decisión del Poder Legislativo de tratar la adhesión de Tucumán a la Ley 26.150 sobre Educación Sexual Integral motivó un pronunciamiento del Arzobispado, en el que convoca a un debate que aborde todas las aristas e implicancias que propone el tema. La normativa de alcance federal rige desde 2006, pero no es aplicable en la provincia debido a que nunca se legisló en ese sentido.

Publicidad
Obras Burruyacu

“Atentos a la diversidad que compone nuestra sociedad y al sistema republicano garantizado por la Constitución Nacional, los Obispos de Tucumán, junto a los miembros de las distintas instituciones católicas que trabajan en el ámbito educativo, consideran necesario convocar a un debate profundo y plural tanto sobre las implicancias de la implementación de dicha ley, así como sobre el marco antropológico y ético que la sostiene”, reza el texto de la Iglesia local.

Publicidad
Corredores Seguros

“Como representantes de un gran sector de nuestra sociedad, esperamos que a este debate sean convocados todos los sectores incluidos en el artículo 7 de la actual Ley Provincial de Educación, teniendo una especial atención a los padres de los estudiantes, dado su insustituible derecho a educar a sus hijos de acuerdo a los propios valores, y a las instituciones educativas, a las cuales se les debe garantizar la posibilidad de continuar respetando el propio ideario y convicciones éticas. Esto permitirá resguardar el derecho a la libertad de conciencia, así como el derecho a la libertad religiosa”, añade.

Publicidad
App Ciudad SMT

“Es necesario advertir sobre el riesgo de caer en el reduccionismo de identificar la educación sexual con meros aspectos técnicos y científicos sin integrarlos y subordinarlos a los aspectos antropológicos más profundos, teniendo en cuenta todas las dimensiones del ser humano; es decir, su materialidad, espiritualidad, relacionalidad, emociones, valores -sostiene la Iglesia-”, agrega.

Publicidad
Obras

“Este es el único camino posible para generar una educación sexual capaz de erradicar cualquier tipo de comportamiento violento o discriminatorio que transforma al otro en un objeto que puede usarse y descartarse”, señala también. En el cierre, el pronunciamiento afirma: “los obispos de Tucumán confían en que el diálogo sincero, profundo y democrático es el único camino posible para incrementar la amistad social y capaz de producir resultados útiles y eficaces en el esfuerzo por educar niños y jóvenes sanos y diversos capaces de construir una sociedad más justa e inclusiva”.

El proyecto de ley que establece la obligatoriedad de la ESI en las escuelas de Tucumán quedó en condiciones de ser tratado y aprobado en el recinto. La comisión de Salud Pública de la Cámara, que preside el manzurista Reneé Ramírez, emitió el dictamen favorable sobre la iniciativa que establece la adhesión a la Ley Nacional. De esa reunión de comisión participaron los legisladores Sara Alperovich, Mariela Reyes y Carlos Assán (h).

Uno de los firmes impulsores del proyecto es el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, quien sostuvo: “celebramos que a nivel provincial la ESI tome estado parlamentario y se lo esté trabajando en la legislatura. Como ministro, pido que la ESI sea ley porque eso nos va a ayudar en este camino. Es una iniciativa muy importante”.

Comentarios