Boleto Jubilados
Inicio Actualidad Dengue: hay al menos 25 muertes en el país y Tucumán es...

Dengue: hay al menos 25 muertes en el país y Tucumán es la provincia más afectada

Según el último Boletín Epidemiológico, el 2023 se posiciona como uno de los años con más casos desde que se tiene registro.

940x580 imagen ilustrativa 987070 095655
imagen ilustrativa.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, referente a la semana epidemiológica 13 de 2023 (es decir hasta el 01/04), hubo 14 muertes por dengue en el país. Sin embrago, al recabar la información proveniente de las distintas carteras sanitarias provinciales, el total de fallecidos por la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti es de, al menos, 25 personas.

Publicidad
Obras Burruyacu

De acuerdo a los distintos comunicados de prensa emitidos por las carteras sanitarias y boletines epidemiológicos provinciales, los fallecimientos que se localizaron fueron: 1 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en provincia de Buenos Aires; 2 en Jujuy; 7 en Salta; 4 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 8 en Tucumán; 1 en Entre Ríos y 1 en Córdoba.

Publicidad
Corredores Seguros

Es decir que Tucumán y Salta, hasta el momento, son las provincias que más decesos contabilizaron a raíz de esta epidemia.

Publicidad
App Ciudad SMT

Con estos datos, el 2023 sería uno de los años que más muertes provocó esta infección en la historia argentina. El pico se registró en el 2020, cuanto se contabilizaron unas 26 personas fallecidas con pruebas positivas para dengue.

Publicidad
Obras

La ministra de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti, admitió recientemente que la situación epidemiológica por el brote de dengue que afecta a la Argentina “no está controlada”. Además, advirtió: “todavía tenemos unas semanas por delante con aumento del número de casos”.

Publicidad

La funcionaria afirmó que si bien todos los años se registran infecciones de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti para esta época, “cada tres o cuatro años hay un aumento considerable de casos” y el último año récord de casos fue el 2020. Por esto, recomendó reforzar las medidas de cuidado, recordando que en estos casos “se requiere abordaje nacional, provincial, municipal y de la comunidad”.

Comentarios