Boleto Jubilados
Inicio Actualidad Advierten acerca de que “la epidemia de dengue no ha terminado”

Advierten acerca de que “la epidemia de dengue no ha terminado”

Así lo afirmó Julieta Migliavacca, directora de Salud Ambiental del Sistema Provincial de Salud, quién habló sobre la situación epidemiológica con respecto al dengue.

dengue

En el comienzo de su alocución, la ingeniera Julieta Migliavacca, indicó que la provincia todavía tiene casos positivos de dengue pero que los mismos son muy pocos. “No podemos decir que la epidemia se terminó ya que aún estamos con alrededor de 200 casos semanales, si bien están bajando, no estamos en cero”, enfatizó.

Publicidad
Obras Burruyacu

Asimismo, indicó que, desde la dirección de Epidemiología, definen cuando se inicia o finaliza un brote o una epidemia, y la finalización por lo general se determina tras no tener casos durante dos semanas. “No hay muchos mosquitos, nosotros tenemos los sensores de postura colocados en distintos sitios del gran San Miguel de Tucumán y solamente en dos sitios tuvimos sensores positivos, lo que quiere decir que las mosquitas están poniendo huevos en esos lugares”, explicó.

Publicidad
Corredores Seguros

Siguiendo esta línea, Migliavacca contó que los mosquitos que aún están circulando son el Aedes Aegypti y el Culex, este último es de color negro y se lo suele encontrar en la casa. “Es el que al picar te deja una roncha, el mismo no transmite la enfermedad, solo que las condiciones para que prolifere el vector son las mismas que el Aedes Aegypti”.

Publicidad
App Ciudad SMT

Consultada por el periodista respecto a que recomendaciones le daría a la población, la ingeniera pidió que las personas no se relajen y que continúen cambiando el agua de los floreros y controlando las piletas limpias en el invierno. Por otra parte, instó al uso del repelente, ya que es el mismo evita que si hay un mosquito, este pique a una persona sana y la contagie.

Publicidad
Obras

“Si las personas tienen mucha superficie de exposición, y en verano usan sandalias, short o pollera, deben ponerse mucho repelente en las piernas; ahora si por lo general están todo el día de calzado cerrado y pantalón largo, deben colocárselo solamente en las zonas que quedan expuestas”. “Nunca hemos tenido casos en esta época del año, es la primera vez, es por eso que nos encontramos expectantes a que llegue el momento de cero casos, como siempre ha sucedido”, cerró.

Publicidad
Comentarios