Nuevas Viviendas
Inicio Actualidad Nueva derrota del kirchnerismo y el “final” cada vez más cerca

Nueva derrota del kirchnerismo y el “final” cada vez más cerca

El fracaso de Jorge Capitanich en Chaco podría significar el final del populismo que encarnó el kirchnerismo.

Jorge Capitanich
Jorge Capitanich

Acostumbrados a las disputas de poder, en el peronismo se manejan con una máxima: el que mantiene su territorio queda bien parado. La sentencia cobra otra dimensión cuando se mira el nuevo mapa político que dejaron las elecciones de 2023, las derrotas encadenadas en seis provincias -perdió el control de Santa Cruz, Chubut, San Juan, San Luis, Santa Fe y ahora Chaco- y los escasos éxitos que el Partido Justicialista obtuvo hasta acá.

Obras Interior

Pocos dirigentes del PJ quedaron en pie. Hasta este domingo, Jorge Capitanich tenía fuertes ilusiones de quedar primero en la elección del Chaco (en su entorno, incluso, se esperanzaban con ganar en primera vuelta). Pero perdió. El chaqueño tenía la ambición -y no la ocultaba- de ser un jugador clave del kirchnerismo para la etapa política que se avecina. De retener Chaco, y en caso de que Sergio Massa y Agustín Rossi no llegasen a la Casa Rosada, entendía que sus chances se acrecentarían.

Corredores Seguros

De los pocos gobernadores que consiguieron preservar sus, provincias, solo dos tienen bastante influencia dentro del actual oficialismo nacional: Gildo Insfrán y Gerardo Zamora. El formoseño tiene 72 años, con lo que mal podría encabezar un proceso de renovación, de barajar y dar de nuevo. El santiagueño tiene un problema de origen: no es peronista, es radical. “Toda victoria es santa”, señalaban antes de la elección en el esquema de Capitanich.

App Ciudad SMT

Muy identificado con Cristina Kirchner, “Coqui” Capitanich tiene un estilo de conducción muy cerrado, muy desconfiado, lo que le ha generado bajas sensibles dentro de su propio esquema y choques con legisladores que son terminales suyos. Durante la gestión de Cristina Kirchner, Capitanich no ocultaba sus ambiciones nacionales. Es más, saltó a la Jefatura de Gabinete con la esperanza de ser candidato presidencial en 2015.

Obras

Pero debió replegarse ante el riesgo de quedarse sin nada: renunció sorpresivamente a su cargo, reasumió la gobernación y desde allí peleó la intendencia de Resistencia. Logró el objetivo y en 2019 fue electo otra vez gobernador. Ahora intentaba volver a la liga grande, pero es difícil -al menos con el escrutinio aún caliente- imaginar cómo podría hacerlo tras la derrota de este domingo.

Concurso Audiovisual

El crimen de Cecilia Strzyzowski y la caída de su frente electoral en las PASO de junio frente a Juntos por el Cambio ya lo habían corrido del armado nacional de Unión por la Patria. Su caída, y la de los otros cinco gobernadores que perdieron sus provincias este año -Alicia Kirchner, Sergio Uñac, Alberto Rodríguez Saá, Mariano Arcioni y Omar Perotti- profundiza aún más la crisis en la que se encuentra el kirchnerismo/peronismo.

Banner Tucumán Despierta

Cuando se termina de analizar estos datos y se los coloca junto a una inflación que viaja rumbo al 150 por ciento anual, una pobreza de más del 43 por ciento y un dólar que pronto tocará los 600 pesos, no es tan difícil concluir por qué el peronismo podría perder en octubre o noviembre sin atenuantes. El paso del kirchnerismo por el poder en la Argentina consistió en la estafa más extraordinaria que pudo haber padecido este maravilloso país.

Esto se debe a la colosal dilapidación de riqueza que produjo y las consecuencias para sus ciudadanos, sobre todo, los de menores recursos que ingresaron o se reafirmaron en la pobreza. Más allá de todas las incertidumbres que se derivan de las elecciones del domingo 13 de agosto, el hecho tal vez más trascendente para el país consista en saber si de una buena vez podrá librarse de la pesadilla del kirchnerismo.

Banner Tucumán Despierta

Que amén de todos los daños y males que causó, supo construir con inusitada perversidad -tal vez su logro mejor consumado- un relato embaucador, totalmente falso, que tergiversó los hechos y la historia. Sin embargo, lo sucedido ayer en Chaco podría significar el fin del kirchnerismo de una buena vez para que por fin la Argentina se libre del lastre del populismo encarnado por el kirchnerismo.

Comentarios