Nuevas Viviendas
Inicio Política Local Se termina el plazo y tres municipios deben decidir si se suman...

Se termina el plazo y tres municipios deben decidir si se suman o no al Acuerdo Fiscal Municipal

La postura de Concepción pone en un brete a los municipios que aún no comunicaron su decisión al ministro del Interior Darío Monteros.

91586 plazo acuerdo municipal

Ya conocida postura asumida por las autoridades del municipio de Burruyacu de no rubricar el Acuerdo Fiscal Municipal y fijada también la decisión del intendente de Concepción de rechazar las cláusulas introducidas por el Ministerio del Interior, sólo resta determinar que harán tres municipios respecto del programa de ayudas financieras, que son Bella Vista, Yerba Buena y Las Talitas.

Obras Interior

El ministro del Interior, Darío Monteros, anticipó que hasta este miércoles tendrán tiempo para actualizar los expedientes y completar el proceso administrativo y financiero para que el Poder Ejecutivo libere los fondos que esas jurisdicciones precisan para cumplir con el pago de los sueldos a sus empleados.

Corredores Seguros

El Acuerdo Fiscal Municipal tendrá una duración de seis meses (de enero a junio), un período en el que la Casa de Gobierno les girará fondos a las intendencias para que puedan cumplir los compromisos salariales. En esta oportunidad, no habrá fondos para obras públicas como sí se contemplaba en el Pacto Social, vigente hasta el año pasado. 

App Ciudad SMT

Por esa razón, el Ejecutivo considera que la condición para la continuidad del nuevo convenio es que, transcurrido el período semestral, las Municipalidades muestran un ahorro equivalente al 20% del total de sus erogaciones. Paralelamente, tendrán que mejorar la capacidad de generar recaudación propia que, en definitiva, les servirá para atender el pago de los servicios esenciales, además de encarar un plan de trabajos públicos.

Obras

El gobernador, Osvaldo Jaldo, ha señalado que el Acuerdo Fiscal Municipal modificó sus condiciones, en virtud de los cambios que ha experimentado la economía nacional y por la impronta que el propio presidente, Javier Milei, le ha dado a su administración con el recorte de los fondos no automáticos o discrecionales.

Concurso Audiovisual

La situación de Burruyacu es particular. El intendente, Jorge Leal, anticipó que prescindirá de firmar el acuerdo, ya que no requiere -en la actualidad- de préstamos para cumplir sus obligaciones financieras. La coparticipación y el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), además de los ingresos propios, son suficientes para administrar. En Las Talitas, la intendenta, Marta Najar, se tomará su tiempo para definir. En el Poder Ejecutivo sostienen que ese municipio puede todavía autofinanciarse transitoriamente.

Banner Tucumán Despierta

El caso de Concepción fue más notorio a raíz de las críticas del intendente, Alejandro Molinuevo, al nuevo pacto, en el que se incluyó la “cláusula F en el artículo 7”, mediante el cual debe desistir de iniciar acciones judiciales contra la Provincia en reclamo de más fondos.

Monteros interpretó que se trata de una decisión propia del jefe municipal del sur de no participar del programa. “Ante las declaraciones del intendente, nos vemos en la obligación de comunicarle que tendrá que atender las obligaciones de su municipio, con fondos propios, incluyendo el pago de los sueldos”, señaló el ministro del Interior. 

Banner Tucumán Despierta

Esta postura compromete también a Bella Vista y a Yerba Buena. Ana Quiles y Pablo Macchiarola, intendentes de esas ciudades, estudian asesorados por sus colaboradores técnicos qué hacer con el nuevo Acuerdo Fiscal Municipal. La postura de la Provincia frente a Concepción obra como un fuerte condicionante.

Comentarios