Nuevas Viviendas

La bronquiolitis preocupa al 70% de los pacientes que llegan al hospital de Niños

La enfermedad acrecienta sus cifras de afectados con el correr de los días. Los más propensos son los recién nacidos. Qué hacer.

Tos, resfrío, dolor de cabeza y agitación, son los síntomas más comunes de la bronquiolitis, enfermedad que afecta a cada vez más tucumanos. Según especialistas, los más pequeños están más propensos a contagiarse.

Obras Interior

 “Nunca dejó de haber bronquiolitis. Hay un incremento notable en pacientes con esa enfermedad, sobre todo niños pequeños”, dijo Ernesto Ways, especialista en enfermedades respiratorias.

Corredores Seguros

Verónica Pérez Ordoñez es coordinadora de la guardia del hospital de Niños y asegura que las consultas por esta enfermedad se adelantaron este año: “es producida por un virus, consecuencia de una afección respiratoria. Cuanto más pequeño el paciente, más grave puede ser la patología”.

App Ciudad SMT

Según Pérez Ordoñez, en febrero comenzaron a llegar los primeros casos al hospital y, a partir de marzo, la cifra ascendió. “Entre el 60% y el 70% de las consultas diarias son sobre bronquiolitis”, afirmó y comentó que por la gran cantidad de pacientes, les faltan recursos humanos.

Obras

La doctora mencionó que los síntomas más comunes son: catarro, mocos, tos, agitación, irritación y fiebre.

Ways resaltó que hay que poner atención en la prevención: “esta enfermedad no tiene vacuna aún y, en el mientras tanto, las medidas hay que tenerlas en casa”.

Concurso Audiovisual

Si hay recién nacidos -hasta tres meses-, tratar de aislarlos de cualquier posibilidad de contagio:

Banner Tucumán Despierta

1. Lavarse frecuentemente las manos

2. Aislarlos de la tos y los resfríos de los que los circundan

Banner Tucumán Despierta

3. No abandonar lactancia materna

4. Optar por consulta precoz

Comentarios