La comisión de Hacienda y Presupuesto aprobó de forma unánime el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo con algunas modificaciones consensuadas, y será tratado en la sesión del próximo jueves.
Este lunes, la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura de Tucumán aprobó de forma unánime el proyecto de Presupuesto 2025 enviado por el Poder Ejecutivo y será tratado en la próxima sesión del parlamento, este jueves 6 de diciembre. Se acordaron cambios en lo que respecta a los excedentes financieros y a la toma de créditos: El Presupuesto 2025 autorizaría al Gobierno de Tucumán a tomar créditos por hasta U$S 250.000.000.
El Presupuesto 2025 enviado por el Gobierno de Tucumán a la Legislatura prevé gastos por $3.400 billones y un superávit fiscal de $5.600 millones. El tratamiento del proyecto se extendió durante un mes y medio en la comisión presidida por Carlos Gallia, y hoy finalmente fue aprobado de forma unánime por los legisladores Francisco Serra, Sara Lazarte, Sandra Figueroa, Claudio Viña, Hugo Ledesma y Carlos Najar.
“Después de un mes y medio de debate interno en la comisión, en ocasiones con la presencia del Ministro de Economía como invitado, hoy hemos podido dar dictamen por unanimidad al proyecto de Presupuesto de Gastos y Servicios para el ejercicio 2025 en la provincia de Tucumán“, explicó el ex intendente de Lules.
Sobre las modificaciones realizadas al proyecto enviado por el Ejecutivo, Gallia indicó que “refieren principalmente a los excedentes financieros, que se plantearon desde el año 2025“.
“El endeudamiento que puede realizar el Gobierno Provincial sería hasta el 10% del presupuesto 2025, con una toma de créditos por un monto de U$S 250.000.000. Con este acuerdo, el dictamen fue unánime“, enfatizó.
Semanas atrás, en el marco de su exposición ante los legisladores, el ministro Abad remarcó: “No hay ajuste. Nosotros lo que hemos hecho es reasignar partida a partir de un criterio de autoridad. Hemos sacado partidas en lugares donde no creemos que en esta etapa de gobierno no son necesarias y la hemos volcado a la etapa que creemos que es necesaria. Estamos poniendo énfasis en mejorar la vida de la gente“.
Superávit fiscal y obras
A principios de noviembre, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al Proyecto de Presupuesto enviado a la Legislatura y subrayó: “En ese presupuesto queda plasmado la decisión y la planificación de lo que tiene el Poder Ejecutivo para el año 2025. Seguir con un superávit fiscal, es decir, no gastar más de lo que ingresa. Hemos incrementado las partidas en todas las áreas sensibles. Hoy, Salud tiene un mayor porcentaje en el presupuesto 2025, Educación, Seguridad y la Asistencia Social“.
“Es un presupuesto que está destinado exclusivamente a atender las áreas esenciales del Gobierno de la provincia. Pero además, no nos hemos quedado ahí. También tenemos un plus y también hemos habilitado partidas para que después de muchos años, la provincia de Tucumán pueda realizar obras públicas con recursos provinciales“, manifestó el mandatario provincial.
En ese sentido, el tranqueño insistió: “Tenemos partida en el 2025, en ese presupuesto, al margen de atender las obligaciones en áreas sensibles y esenciales, hemos dejado partidas para construir obras públicas, ya que los convenios que firmamos con la Nación son mayoritariamente un porcentaje financiado por el Gobierno nacional y otro porcentaje financiado por el Gobierno provincial“.
“Es un presupuesto sólido, donde en momentos de turbulencias económicas, en turbulencias financieras, hoy Tucumán está presentando un presupuesto con superávit, hoy está presentando un presupuesto con proyecciones totalmente reales, no inventadas, ni proyectadas al azar. Es decir, que estamos muy conformes con el presupuesto que hemos enviado a la legislatura. Ahora, la última palabra siempre la van a tener los señores legisladores y de acuerdo a lo que ellos decidan, es lo que nosotros vamos a obrar en consecuencia en el ámbito del Poder Ejecutivo“, remató en aquella ocasión.
La comisión de Hacienda y Presupuesto aprobó el proyecto de Presupuesto 2025 y se tratará el jueves. (Foto: Prensa Legislatura)