Obras Interior
Inicio Política Local La UNT desvió $250 millones para salvar la conducción saabista de Canal...

La UNT desvió $250 millones para salvar la conducción saabista de Canal 10 de Tucumán

Mientras sus decanos lloran pobreza de recursos, en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán destinaron una cifra millonaria a la Sociedad Anónima que controla el canal de TV para "lograr el equilibrio económico" (SIC) de una señal que pierde $45 millones por mes, tras las corruptas gestiones de los condenados judicialmente Leandro Díaz y Rodolfo Tercero Burgos, que estuvo casi una década al frente del "canal universitario". Recientes auditorias detectaron actas truchas del directorio, 9 balances sin aprobar, cobros abusivos y sobreprecios en la pauta contra el Gobierno de la Provincia - su socio en la gestión del Canal que aún no puede afrontar el aguinaldo de sus trabajadores.

Sergio Pagani encabezando la última sesión del 2024 del Consejo Superior de la UNT
Sergio Pagani encabezando la última sesión del 2024 del Consejo Superior de la UNT.-
Tarjeta Alimentaria

El pasado 10 de diciembre – y como si no hubiera una carencia de proyectores, computadoras, mobiliario e insumos básicos en condiciones para su labor -o una pileta climatizada para EUDEF-; la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) le otorgó un salvataje financiero de $249.803.208 a Canal 10, la Sociedad Anónima Con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) de la que es accionista en un 70% y que atraviesa una fuerte crisis económica producto de años de administraciones fraudulentas, que por ejemplo, llevó a la señal a acumular 9 balances sin aprobación y prácticamente obligar al gobierno de Provincia ─que posee el porcentaje restante de las acciones─ a pedir la profunda auditoria que lleva a cabo el Tribunal de Cuentas. 

La Universidad Pública financia al saabismo de la Franja Morada que se”comiò” una ciudad Universitaria completa y de Canal 10, también.

Tarjeta Sube

El aporte de los 250 millones de pesos desde la conducción de una Universidad Pública – que se presenta ante los medios con carta de pobreza y promovió recientemente  marchas en defensa del  aumento de su presupuesto-, fue aprobado por el Consejo Superior de la UNT ─encabezado por los Decanos de las de las 13 facultades─ el pasado 10 de diciembre, en que realizó su último encuentro del año con un copetín y antes de “un brindis y cálidos aplausos” de acuerdo a la información oficial.

Así, con un dantesco jolgorio y el alcohol de fin de año,  la Casa de Altos Estudios decidió “un aporte de capital para solventar necesidades financieras” del canal de todos los tucumanos, tras años de desmanejo y administración fraudulenta bajo la conducción del ahora expresidente y exdirectivo, Rodolfo Tercero Burgos, mientras estuvo al frente de Canal 10, cargo al que llegó en 2016 y renunció en marzo de 2024, cuando decidió alejarse para actuar de falso querellante en el juicio por el desfalco de fondos que debían destinarse a la construcción de la Ciudad Universitaria. Sin embargo, a principios de diciembre, fue desplazado como representante legal de la universidad tras ser condenado a cinco años de prisión por el abuso sexual de su hija menor de edad. 

Obras

De acuerdo a un “informe técnico” presentado por los directores saabistas Leandro Díaz y Horacio Madkur ─que reemplazó recientemente  a Burgos─ aduce un “compromiso en el flujo de fondo que ocasiona un gravísimo stress para el cumplimiento de las obligaciones de corto plazo de la empresa”. “Situación que, de no obturarse en forma oportuna, por su carácter acumulativo, pondrá a la Sociedad en crisis de solvencia financiera”, justificaron ante el rector formal Sergio Pagani y su jefe polìtico, el histórico secretario general, José Hugo Saab alias “el gordo saab” -quien ya lanzó su fórmula Cabrera- Grunauer para seguir-. 

“El remedio legal y natural para superar estas crisis y general confianza a los terceros consiste solicitar a los Socios Accionistas aportes irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital, los que una vez recibidos y consideradas las condiciones de los mismos, sean aprobados formalmente reproduciendo en forma exacta sus condiciones y que, en este caso solicitan ‘evaluar la posibilidad de parte de la Universidad Nacional de Tucumán de efectuar un aporte de Pesos Doscientos Cuarenta y Nueve Millones Ochocientos Tres mil doscientos ocho ($249.803.208) para solventar el flujo extraordinario del mes de diciembre de 2024 y cancelación de pasivos’, solicitaron Madkur y Díaz.

Banner Tucumán Despierta

Para justificar el pedido del millonario salvataje, informaron que “la empresa ha sufrido durante el presente año, una caída sustancial de sus ventas en términos reales, debido a la fuerte contracción del mercado publicitario objetivo, dada las restricciones presupuestarias del sector público (uno de sus principales clientes) y una recesión de nuestra economía durante los 3 primeros trimestres, cuyo impacto en el sector privado generó un retiro de pauta de muchos de clientes de comercialización directa (pymes locales) y en menor medida de la comercialización nacional realizada por ARTEAR S.A” ─información que sería incierta, ya que  el canal tuvo un incremento de facturación del 100%, en comparación al 2023.

“La gestión del corriente año, dado el déficit operativo evidenciado, se gestionó con un sustancial acortamiento de los plazos de cobranzas, con el diseño de nuevos contratos de pago por adelantado, con una negociación de proveedores para la obtención de plazos más largos de pagos, y con el uso de fondos que la empresa poseía en inversiones de capital. Nuestra empresa se caracteriza por tener un alto apalancamiento negativo, es decir un alto costo fijo, proveniente sustancialmente del componente salarial, y su fuente de ingresos muy elástica o variable”, explicaron y agregaron: “el aporte solicitado tiene por objetivo equilibrar el balance y financiar la transición de recuperación de ventas y reducción de costos”.

Banner Tucumán Despierta

Los casi $250 millones, que ya fueron depositados en una cuenta del banco Galicia, serviran para tratar de paliar el déficit mensual de más de $40 millones que la SAPEM padece desde hace meses. No se detalló de qué partida universitaria salieron los millones de pesos destinados a Canal 10, situación que podría derivar en un delito, ya que modificar el destino de fondos que se encontraban previsto para otro lugar o actividad podría ser considerado una malversación de dinero. 

El salvataje millonario aprobado por la UNT.- 

Crisis institucional y económica en el Canal 10 de Tucumán

En marzo de 2023, Leandro Díaz había sido designado presidente de la señal en marzo de 2023 por medio de un acta trucha que el histórico secretario general del Rectorado, José Hugo Saab, firmó para habilitar un enroque en el directorio. Allí sostuvo que todos los designados estaban presentes, cuando habría sobradas pruebas de Rodolfo Tercero Burgos se encontraba en ese momento de viaje en Europa.

Saab le puso su firma al Acta de Asamblea de Clase Accionista Clase B Universidad Nacional de Tucumán donde se designó al Ingeniero Leandro Díaz como Presidente del Directorio de Canal 10 y al Dr. Rodolfo Tercero Burgos como Director – cargo al que renunció en marzo de este año-. “Estando presentes los designados, aceptan los cargos mencionados”, se lee en el Acta falseada, ya que estaría probado que Burgos se encontraba en ese momento en España. Incluso, en el marco de la causa por presunto abuso sexual de su hija menor de edad, se había requerido  a la Cámara Penal Conclusional de Tucumán que se eleve su pedido de captura internacional.

Rodolfo Burgos junto al histórico Secretario General de la UNT, José Hugo Saab,-

Ingrid Lausberg, representante del Poder Ejecutivo provincial en el directorio─ que se abstuvo de firmar la aprobación del salvataje de $250 millones de la UNT para Canal 10─ , denunció en ese momento ante la Justicia Federal el “enroque” de Directores: la denuncia recayó en el Juzgado Federal Nº1 a cargo del juez José Manuel Díaz Vélez.

Ante el Juzgado Federal de Tucumán, Lausberg requirió la impugnación del acta fantasma del Saabismo: “Vengo a impugnar ACTA DE ASAMBLEA DE ACCIONISTA CLASE “B” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN, de fecha 13 de marzo de 2023, en su punto 2 del orden del día, conforme dicha resolución expresa:…”Respecto del segundo punto del orden del día, se resuelve designar al Ing. Leandro Rául Diaz D.N.I. 13.***.*** como Presidente del Directorio, de conformidad a lo establecido en el Artículo DECIMOSEXTO del Estatuto y al Abogado Rodolfo Tercero Burgos D.N.I. 20.***.*** como Director. Estando presentes los designados, aceptan los cargos mencionados” solicitando, se declare la NULIDAD ABSOLUTA de la misma por CARECER DE LOS REQUISITOS DE VALIDEZ que dispone el Estatuto de la S.A.P.E.M. y la Ley de Sociedades 19.550. Asimismo, solicito SE DICTE MEDIDA CAUTELAR ordenando la correcta aplicación del ARTICULO DECIMOSEXTO DEL ESTATUTO de la S.A.P.E.M”.

En ese marco, requirió se declare la nulidad de la misma: “Esta irregular designación surge como motivo del viaje del Presidente del Directorio, Dr. Rodolfo Burgos a Europa. En virtud del marco jurídico vigente, me eximo de probar hechos que son de público conocimiento ya que han sido difundidos por la prensa. De este viaje y consecuente ausencia del representante máximo del directorio, no se informó, ni tampoco el director Burgos dio aviso de su ausencia, ni obra pedido de licencia alguna desde el 10 de marzo al 27 de marzo del 2023”.

En marzo de este año, el Consejo Superior de la UNT decidió de forma unánime aceptar la renuncia de Rodolfo Tercero Burgos como director de Canal 10. El desplazamiento del abogado estrella de la universidad ocurrió 987 días después de ser denunciado por su expareja, Daniela Marina Moris, de abusar sexualmente de su hija menor, delito por el que fue condenado a principios de diciembre de 2024. Su cargo, en ese entonces, fue ocupado por Horacio Madkur, quien se desempeña como Secretario de Relaciones Internacionales de la UNT.

El acta trucha de José Hugo Saab.- 

Auditaría a los números de Canal 10

El pasado 20 de septiembre, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, le requirió formalmente al Tribunal de Cuentas (TC) que analice los últimos ocho balances de Canal 10, correspondientes a los años 2014-2021, para poder evaluar si corresponde que los mismos sean o no aprobados por la Dirección de Personas Jurídicas. El mandatario provincial recordó que la aprobación de los mismos “está objetada” por haberse realizado en una asamblea irregular: “Debo resguardar el patrimonio de la provincia, que tiene el 30% de las acciones de Canal 10”, remarcó el tranqueño en su pedido enviado al ente de control.

A través de la acordada N° 4295, que lleva la firma de Miguel Chaibén Terraf (presidente), Sergio Díaz Ricci y Marcelo Vidal (vocales), el Tribunal de Cuentas aceptó la solicitud del mandatario y realizará una auditoria a los ejercicios contables de los períodos 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021.

“La solitud de colaboración del Poder Ejecutivo debe entenderse como un pedido de asesoramiento específico, dirigido por una parte para conocer la situación de una empresa en la que tiene participación y evaluar su situación en resguardo del patrimonio público provincial; y por otra, para asistir, con información adecuada, a la intervención de la Dirección de Personas Jurídicas, en relación a la aprobación de la Asamblea Ordinaria y los Estados Contables, Memorias e Informes de Directorio de los años 2014 a 2022”, señalaron desde el ente controlador.

En octubre de 2023, el ahora expresidente de Canal 10 Leandro Díaz convocó al por entonces gobernador Juan Manzur a una Asamblea de Accionistas Clase A de Canal 10, donde la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, accionista mayoritario del canal) promovía la aprobación de los balances 2014-2022 como el aval a las actuaciones de los síndicos y directores que se desempeñaron allí durante esos años.

La convocatoria a la Asamblea proponía el siguiente orden del día:

1. Elección del Presidente de la Asamblea 

2. Elección de dos accionistas para firmar el acta 

3. Tratamiento y consideración de: el balance general, el estado de los resultados, la memoria, el informe y la actuación del directorio y síndicos correspondiente a los ejercicios finalizados en los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. 

4. Copias de los estados contables y demás documentación está disponible en la sede social, Se acompañan copias de las presentaciones oportunamente realizadas ante el accionista.

El Gobierno, a través de una nota firmada por la entonces ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, solicitó que se fije una nueva fecha, posterior a la resolución judicial que determine la responsabilidad “sobre la posible comisión de los hechos que fueran denunciados ante tribunales federales” y que son tramitados bajo la causa Somadossi Lucas y otro s/ evasión simple tributaria y defraudación ´por administración fraudulenta. Denunciante Televisora de Tucumán SAPEM – Expte. 11916/2023.

Además, se advirtió a las autoridades que toda resolución tomada en reunión asamblearia convocada en ese marco “será pasible de ser impugnada por resultar su contenido nulo de nulidad absoluta”, y calificó de “temerario” el tratamiento y la posible aprobación de nueve ejercicios de gestión de un directorio que es cuestionado por la Justicia.

Desde Canal 10 se estafó a su socio -la provincia- con sobreprecios en la pauta 

Días previos a que el Consejo Superior de la UNT aprobara un salvataje millonario para Canal 10, el Tribunal de Cuentas de la Provincia reveló que los directivos de la señal le cobran el doble de caro el segundo televisivo al Poder Ejecutivo en comparación con otros organismos públicos y con auspiciantes privados 

Según el sitio Tendencias Noticias, el organismo de control reveló que la televisora estatal le solicitó al Gobierno el doble de lo que le pide a la Legislatura por espacios para la realización de publicidad oficial durante diciembre. Mientras que al Ejecutivo se le cobra $ 4.780 el segundo, a la Cámara se le pidió $ 2.621,38 por el mismo servicio, es decir casi la mitad del precio.

Esta situación de disparidad ya había sido advertida por el TC el mes pasado en el marco de una auditoría que viene realizando en Canal 10 por pedido del gobernador Osvaldo Jaldo, cuando informó que al Ejecutivo se le cobra la pauta “un 600% más caro” que a los clientes privados.

Ahora, a través del Acuerdo N° 5569, con fecha del 3 de diciembre, el organismo informó sobre la resolución N° 3893/1 de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública, por la cual se dispuso la contratación para la realización de publicidad oficial a través de Canal 10 para el período comprendido del 1° al 31 de diciembre de 2024 por una suma de $ 26.399.940.

El organismo explicó que, de acuerdo con un dictamen de la Asesoría Jurídica, se determinó que “el monto de la contratación ($26.399.940,00), que resulta de multiplicar el total de segundos (5.523) por el precio final establecido en presunto tarifario ($4.780) suscripto por el presidente del Directorio de Canal 10, no refleja sustento en Acto Administrativo alguno, ni respaldo instrumentado en decisión de Directorio transcripta en Acta o documento”.

Además, señaló que “tampoco se percibe la relación entre el monto determinado con la escala fijada para programas por horario y por segundo”. Y agregó que la fijación del “Tarifario” es global (por Horario Rotativo, expresa), es decir no existe diferenciación alguna entre horarios de emisión, niveles de audiencia, tipos de programas, etc”.

A continuación, el TC informó que, según queda reflejado del análisis del expediente N° 2258/900-H-24, por el que se sometió a control preventivo un decreto firmado por el presidente de la Legislatura, “surge que al Poder Legislativo la Televisora de Tucumán SAPEM le presupuestó la suma de $2.621,38, por segundo, para la emisión de publicidad institucional en los Programas TV PRENSA 1ra. y 2da. Emisión y PRIME TIME, que son los horarios y programas más vistos de la grilla”.

Frente a esa constatación, los integrantes del TC señalaron que “cabe preguntarse ¿A qué se debe dicha discriminación negativa de la publicidad contratada por la Secretaría de Estado de Comunicación Pública respecto de la ofrecida a la Legislatura?” y “¿Por qué se le presupuesta a esta dependencia casi el doble del precio del segundo en horario rotativo que a la H. Legislatura en horarios preferenciales?”. Según advirtió el organismo de contralor, “nada de ello está documentalmente respondido ni, menos aún, respaldado en la instrumental obrante en ambos expedientes”.

El TC aclaró que la Ley de Administración Financiara habilita la vía de excepción para la contratación directa de publicidad, por lo cual “no corresponde formular una observación legal a la resolución” de la Secretaría de Prensa y Comunicación.

Sin embargo, advirtió que “en forma previa a su ejecución, resulta necesario, de conformidad a lo demandado por el estamento contable y a las consideraciones precedentemente formuladas, requerir a la repartición de origen que se acredite instrumentalmente el precio del valor del segundo de $ 4.780, conforme a lo hubiere sido reglamentado por la SAPEM, como así también justifique adecuadamente lo informado sobre la razonabilidad del monto de $26.399.940,00”.

Comentarios