Obras Interior
Inicio Economía Plazos fijos y billeteras virtuales: el impacto de la baja de tasas...

Plazos fijos y billeteras virtuales: el impacto de la baja de tasas del Banco Central

Las billeteras y los bancos pagarán menos a los ahorristas en febrero. (Foto: Adobe Stock).

Las inversiones en pesos ajustaron sus rendimientos luego del recorte de tres puntos que dispuso la entidad monetaria.

Tarjeta Alimentar

Luego de varios días de expectativa en el mercado, este jueves el Banco Central (BCRA) finalmente recortó de 32% a 29% la tasa de referencia en pesos. La decisión se dio en la previa a la reducción del ritmo de devaluación y, según el Gobierno, se basó en la caída de las expectativas de inflación.

Rápidamente, los bancos acomodaron sus tasas de plazos fijos a la baja. Así, las entidades que estaban pagando rendimientos de alrededor de 28% a por las colocaciones a 30 días hasta este jueves, bajaron a la zona del 25% nominal anual. Los datos se pueden ver en la web del BCRA, donde los bancos informan el rendimiento que ofrecen por los plazos fijos minoristas a sus clientes.

Tarjeta Sube

En un banco consultado por TN reconocieron que esperaban la baja de tasas. “Con la disminución del crawling peg del 2 % a 1%, se esperaba una baja en la tasa de política monetaria con el objetivo de continuar disminuyendo la inflación. Con tipo de cambio e inflación controlados, si se logra un nuevo acuerdo con el FMI se podría pensar en una salida del cepo cambiario”, anticiparon.

Las billeteras virtuales también pagarán menos

Los rendimientos de las billeteras virtuales también sufrirán una caída, ya que surgen de la inversión de los saldos en fondos comunes de inversión (FCI) de rescate inmediato (money market). Esos vehículos, a la vez, destinan el capital a opciones muy líquidas (como cuentas remuneradas, plazos fijos y cauciones) que resultan afectadas a la baja por la reducción de la tasa de referencia.

Obras

“La tasa de caución que se encontraba en el rango de 31-33% debería aproximarse a ese 29%. El mismo camino siguen los fondos money market, que muy probablemente vean una disminución en sus rendimientos debido a su composición en activos de corto plazo”, indicó Maximiliano Donzelli, manager de Estrategias de Inversión de IOL.

El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia de 32% a 29%. (Foto: Daniel Vides/NA).
El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia de 32% a 29%. (Foto: Daniel Vides/NA).

“Si bien las tasas de los FCI han bajado en el último año, es una solución que los argentinos siguen eligiendo y adoptando. De hecho, según la Cámara del sector (CAFCI) más de 8 millones de personas comenzaron a invertir con este instrumento en 2024″, resaltaron en Mercado Pago.

Banner Tucumán Despierta

De todos modos, la tasa de los FCI no tendrá una disminución abrupta sino gradual. Esto se debe a que los plazos fijos en los plazos fijos en los que invierte cada fondo se constituyen de modo tal que los vencimientos futuros caigan “en escalera”. Así, se aseguraron tasas al valor previo a la baja por algún tiempo. “A medida que se vayan renovando los vencimientos de los instrumentos, se irá reflejando una tasa nominal anual acorde a las modificaciones que hizo el BCRA”, explicaron desde una fintech.

Este jueves, además, hubo otra medida del BCRA que pasó desapercibida pero que también tendrá un impacto negativo en las tasas de los FCI. Es un cambio en los encajes que los bancos tienen que hacer sobre los plazos fijos precancelables constituidos por fondos money market: serán tratados como depósitos a plazo hasta el día anterior a la fecha en que el inversor pueda ejercer la opción de retiro anticipado; luego, el encaje será igual que el de los depósitos a la vista.

Banner Tucumán Despierta
Las tasas de los plazos fijos bajaron a la zona del 25% este viernes. (Foto: Adobe Stock).
Las tasas de los plazos fijos bajaron a la zona del 25% este viernes. (Foto: Adobe Stock).

“Esto genera una diferencia en los encajes a ser integrados por los bancos por esos depósitos: antes eran del 25% y realizables con bonos o letras elegibles, y ahora es de 20% en efectivo. Esto encarecería estos depósitos y por ende bajaría la tasa ofrecida por los bancos”, explicaron los analistas de la consultora Outlier.

En otras palabras, si el banco tiene que inmovilizar más efectivo a tasa 0 (encajar) por los plazos fijos de los FCI, entonces les ofrecerán una tasa de remuneración menor, ya que el costo de captar esos pesos sube. “Después de haberse conocido esa nueva regulación que aplica a los depósitos de los money market, los bancos reaccionaron con una baja de tasas sobre dichas colocaciones”, puntualizó Outlier y añadió que si los FCI migran a otros instrumentos la reducción de los rendimientos podría extenderse a otras tasas del mercado.

Fuente: TN

Comentarios