El intendente de Yerba Buena charló de todo con Gabriel Sanzano en FM La Tucumana. Sus primeros 15 meses de gestión, el crecimiento de la Ciudad Jardín, la importancia del desarrollo del área metropolitana de nuestra provincia, los gobiernos de Osvaldo Jaldo y Javier Milei, el rol de Mariano Campero y los “radicales con peluca”. “Nunca la política o una decisión unipersonal o caprichosa me va a llevar a perjudicar a la ciudad”, sentenció.
El intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, charló largo y tendido con Gabriel Sanzano en La Tucumana de Verano (FM La Tucumana) y no dejó tema sin tocar: el crecimiento y desarrollo de su ciudad, el desarrollo del área metropolitana de Tucumán, los gobiernos de Osvaldo Jaldo y Javier Milei, el rol de Mariano Campero y los “radicales con peluca”. “Nunca la política o una decisión unipersonal o caprichosa me va a llevar a perjudicar a la ciudad”, sentenció, y reprochó que “la Ley de Coparticipación de Tucumán es vetusta y perjudica directamente a Yerba Buena”.
“Yerba Buena junto con Tafí Viejo han sido las ciudades de Tucumán que más han crecido sobre todo desde el punto de vista demográfico, Tafí Viejo con una influencia definitiva de los barrios Loma de Tafí, en los cuales a través del gobierno nacional se hicieron más de 3.000 viviendas que es prácticamente instalar una ciudad dentro de una ciudad. En el caso de Yerba Buena tuvo más que ver con el desarrollo privado: barrios privados, countries, también hubo un desarrollo importante en la zona de La Antena, donde se hizo el Barrio Procrear en su momento también a través del gobierno nacional, no a la escala de Lomas de Tafí, pero ambas ciudades que somos vecinas no han parado de crecer en los últimos 30 años y de hecho después de San Miguel de Tucumán, la ciudad con mayor población es Tafi Viejo y después Yerba Buena con 4.000 habitantes menos”, repasó Macchiarola en el aire de FM La Tucumana.
A partir de una anécdota personal, graficó el crecimiento de la ciudad: “Un primo mío, que de paso aprovecho para mandarle saludo, Juan Balinotti, que vivió acá varios año, estudió el colegio secundario y después estudió en Buenos Aires Bueno y ya se quedó a vivir allá, volvió después de muchos años y decía que había sectores importantes de la ciudad que no reconocía: por ejemplo, el Boulevard 9 Julio que tuvo un desarrollo en los últimos 7 u 8 años y no lo tenía presente; la calle San Luis, que era un pequeño Arroyo y una calle de tierra sin cordón cuneta, menos que menos la reconocía; y así muchos sectores, no conocía justamente el Barrio Procrear; hay lugares emblemáticos, icónicos de la ciudad, como la avenida Aconquija donde también vería los cambios, como por ejemplo las dársenas de giro y los semáforos”.
Consultado por el balance de sus primeros 15 meses de gestión, enfatizó: “Me lo pregunté a mí mismo en varias oportunidades ahora durante las vacaciones, y han sido los primeros meses de incertidumbre, de una dificultad económica enorme desde el punto de vista de los ingresos municipales de vaca flaquísima, sumado esto al arrastre de la inflación que veníamos teniendo que era mortal. De hecho, se caían muchas licitaciones porque no te mantenían el presupuesto más de 24 o 48 horas, lo cual obviamente te dificulta todo”.
“A partir de agosto, eso empezó a aflojar mucho, se empezó a estabilizar el tema inflación, lo cual te permite obviamente poder programar, poder diseñar, poder hacer justamente licitaciones públicas y obtener mejores precios, poder tener financiación entonces vos no tenés que pagar de un solo saque lo que vaya a adquirirse, sea hormigón, juegos para plaza, iluminación, lo que fuese. Ahora está un poco mejor, más estable. Podés programar con mayor tranquilidad porque no tenés una inflación que viene como un tsunami por atrás que te carcome el ingreso que tengas. Así que lo hemos podido sortear de buena manera en un año difícil, hemos hecho una plaza nueva en la calle Sarmiento al 900, hemos pavimentado más de 40 cuadras, hemos puesto dos complejos de semáforo pero Dios mediante este año va a ser mucho mejor desde el punto de vista de la obra pública y de los servicios públicos”, remarcó.
El jefe municipal explicó que “los ingresos municipales y el ingreso que obtenemos a través del Pacto Fiscal Municipal son las dos grandes entradas; y en cuanto a los ingresos municipales tenés el CISI, que es el inmobiliario y después tenés el TSIS que es Tributo sobre Higiene y Seguridad, es la tasa al comercio”, y negó que el Municipio recaude mucho a partir del CISI, a pesar del enorme desarrollo inmobiliario en la ciudad: “No es así, por qué primero cuando ingresamos a la gestión a fines del 2015 con Mariano Campero intendente directamente la Dirección de Rentas prácticamente no existía en Yerba Buena, no había ningún tipo de cultura tributaria”.
En ese sentido, recordó que cuando llegaron al gobierno municipal en el año 2015 “había una tasa de morosidad arriba del 75% porque no había un trabajo: nosotros nos ocupamos de que le llegue la boleta al vecino, de decirle la importancia de que pague, de hacer como hicimos en todos estos años, un descuento por el pago anticipado anual del CISI que por ejemplo el año pasado cuando vos tenías un inflación proyectada en el 2023 hemos tenido un 211,3%, este año que pasó un 112% de inflación, entonces vos hacés un descuento de un 30% y obviamente la gente no le conviene pagar”.
“Eso ha cambiado, este año el pago anual anticipado ha sido mucho mejor que en enero del 2024. No había ningún tipo de trabajo desde la Municipalidad, desde la Dirección de Rentas para que el vecino pague el tributo, la tasa municipal, entonces fue una ardua tarea que comenzamos allá a fines del 2015, de no tener una computadora tuvimos que armar toda una infraestructura, eso se fue modificando y se va mejorando. No es de un día para otro, uno puede pensar cuando ve a Yerba Buena y ve barrios muy lindos, casas importantes, que se pagan cifras onerosas en este caso del CISI, pero el promedio por domicilio actualmente es de $9.000 mensuales, no estamos hablando de cifras… nosotros lo hemos actualizado para acompañar con la inflación, lo hemos actualizado y ahora son $9.000 por mes. Cuando uno lo compara con otros municipios de Tucumán incluso o de otras provincias, Yerba Buena tiene un CISI barato”, subrayó.
“Hoy a Yerba Buena no le conviene salir del Acuerdo Fiscal Municipal”
Tras la salida de Tafí Viejo del Acuerdo Fiscal Municipal, Macchiarola se refirió a la situación de Yerba Buena, recalcó que a su ciudad “no le conviene” apartarse del acuerdo y reforzó así el reclamo de su espacio político por el tratamiento de una nueva Ley de Coparticipación en Tucumán, que sí le permitiría a su gestión salirse del acuerdo con la Casa de Gobierno y administrarse con sus propios recursos.
“Previo a asumir había cierta incertidumbre porque desde el Gobierno provincial se había planteado el fin del Acuerdo Fiscal Municipal, exPacto Social, pero ahí hay un tema en Yerba Buena: la última modificación de la Ley de Coparticipación en la Provincia de Tucumán data de 1991; hace 30 años atrás Yerba Buena era una ciudad completamente distinta y demográficamente tal vez a la mitad de la cantidad de ciudadanos que viven hoy en la ciudad”, planteó.
“A Yerba Buena de la torta coparticipable le toca, le corresponde hoy, el 3%, nada más. Entonces, vos tenés ciudades que tienen menos habitantes que Yerba Buena, por ejemplo La Banda del Río Salí que tiene 4,8% de la torta participable porque en el 91 tenía mucho más (habitantes), o tenés Tafí Viejo que tiene 4.000 habitantes más que Yerba Buena y tiene el 4,7% contra el 3%. Ahora, vos me decís es un 1,7%, pero es más del 50% más, lo cual representa muchísimo dinero mensualmente”, aseguró el jefe municipal.
En ese sentido, sentenció: “Esa es la dificultad que Yerba Buena tiene, o es el análisis que hacemos desde la Secretaría de Hacienda y desde el Gobierno municipal a la hora de tomar una decisión. No debería ser algo extraño que un municipio como Tafí Viejo, que me parece muy bien, habrán hecho el análisis y uno tiene que hacer lo que le conviene a la ciudad y se acabó el partido; me parece un acto de madurez tanto del gobierno municipal de Tafì Viejo como del Gobierno Provincial de actuar de acuerdo a la conveniencia económica del municipio y por ende de los ciudadanos. Hoy a la Municipalidad de Yerba Buena no le conviene”.
“Las ciudades son seres vivos que se modifican, que incrementan enormemente su infraestructura, su demografía. El Gran San Miguel de Tucumán, el área metropolitana, son las que más han crecido en proporción; entonces, al ser organismos vivos, se modifican, crecen, algunas decrecen inclusive. No debería demorarse 35 años en actualizarse una Ley para que quede vetusta, para que quede vieja, para que quede desfasada con la realidad”, cuestionó.
Además, advirtió: “En Tucumán no se coparticipa Ingresos Brutos, que significa para el Gobierno más del 82%. Entonces, si no quieren hacer un nuevo porcentaje por cuestiones de no sentir que le quitan a alguien, que de alguna manera lo sienten como un derecho adquirido, está bien: agrandemos la torta, pongamos Ingresos Brutos que es más del 80%. Eso es lo que nosotros planteamos”. Luego, agregó: “Tucumán es una de las provincias con menor porcentaje de Coparticipación de la provincia para con los municipios y comunas. En general, el porcentaje es un 20% y en Tucumán del 15%, incluso tenés provincias que llegan al 25% de un reparto automático directo”.
“La torta coparticipable es un 20% más del 80% de Ingresos Brutos y eso no lo coparticipa, no lo reparte la provincia con los municipios y las comunas. Es el 15% del 20%. El otro cinco por ciento para por las dudas haya algún tipo de crisis en particular por algún desfasaje económico de algún municipio comuna, después en un 46% la coparticipación le corresponde a San Miguel de Tucumán, de ahí se va repartiendo entre los demás municipios. Nosotros estamos 11º en el ranking, cuando hoy Yerba Buena es tercera o cuarta ciudad. Es una cuestión matemática, yo hago esta fórmula adentro del Pacto, la hago afuera igual a conveniencia de los vecinos y se acabó el partido. No veo mucha política ahí, yo siempre voy a hacer lo que le convenga al vecino. Nunca la política o una decisión unipersonal o caprichosa me va a llevar a perjudicar a la ciudad”, manifestó.
En ese marco, recordó: “Desde Yerba Buena hemos realizado el primer Conversatorio Metropolitano, donde asistió justamente la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chala; el intendente de Famáilla, Enrique Orellana; y el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo. La idea poner sobre la mesa la importancia de nuclear de alguna manera, de fortalecer los vínculos más allá de que seamos de partidos políticos diferentes, porque las divisiones son ficticias: es como toda una gran mancha urbana, toda una gran ciudad”.
“De ahí surgió la idea que venimos llevando a cabo de trabajo en conjunto en las zonas limítrofes, por ejemplo, que generalmente o muchas oportunidades en Tucumán están abandonadas; yo puedo tener un muy buen sistema de seguridad en mi ciudad, pero no es Yerba Buena una cápsula: estamos al lado de El Manantial, tenemos a San Pablo, a Villa Carmela, Tafí Viejo, entonces hay que hacer un trabajo conjunto porque muchas cuestiones obviamente excede al territorio específico de una ciudad, por ejemplo cuando la línea de transporte la línea de colectivo.; el Neumatón es un buen ejemplo, vamos a reciclar más de 5.000 neumáticos”, valoró.
Así, Macchiarola sostuvo que “el sistema de transporte ya debería ser Metropolitano y ya deberíamos estar hablando además de ciertas conexiones que no existen y deberían de existir: no hay una línea que vaya de Yerba Buena a Tafí Viejo, por ejemplo. Seguridad, transporte, áreas limítrofes, cuidado del medio ambiente, son temas centrales que se los debe trabajar en toda el Área Metropolitana, con el apoyo obviamente del Gobierno de la Provincia”.
“Yerba Buena se transformó estos últimos 30 o 40 años de una ciudad netamente dormitorio a una ciudad donde ya tenés un porcentaje importante de vecinos que trabajan en la ciudad, que viven en la ciudad, además a través de la digitalización ya muchos trabajan desde una oficina desde su casa, desde un bar. Hace 40 años no había banco y hoy tenés 10 bancos en la ciudad. Antes había un tren que conectaba la plaza Independencia con la actual Rotonda del pie del cerro por ejemplo, era toda una aventura el viaje; eso sí que ha sido una pérdida, un retroceso”, afirmó.
Nuevo Código de Planeamiento Urbano y el tamaño de los edificios
A continuación, el intendente yerbabuenense detalló los avances en el tratamiento del proyecto del Nuevo Código de Planeamiento Urbano para la ciudad jardín: “Franco Marigliano, que fue secretario de planeamiento en la gestión de Mariano, ya viene trabajando hace varios años en el tema de la Reforma del Código y ya hemos entregado completo el borrador a cada uno de los concejales el 27 de diciembre para que lo puedan leer, para que puedan hacer modificaciones, comentarios, agregados, supresiones, para que se lo pueda seguir enriqueciendo con la vista de todos los demás y aspiramos a que en este año esté aprobado”, indicó.
“El planteo de crecimiento en Yerba Buena está claro: hacia el norte. Ahí tenés una gran cantidad de hectáreas que los dueños es una sola familia, lo cual te facilita además es gente con la que tenemos constantes conversaciones porque el futuro de la ciudad está ahí. Eso consideramos nosotros que es una ventaja y el crecimiento está para ahí, de la Perón al norte, la zona sureste y noroeste está desarrollada”, señaló.
Consultado por Sanzano por los departamentos en altura, aclaró: “Es una modificación importante que plantea el código: hoy en Yerba Buena a vos te tiene que dar un ángulo de 30 grados; si vos tenés un terreno gigantesco, te puede llegar a dar el ángulo para hacer un edificio de 30 pisos y vos no estarías fuera de la normativa hoy. Son 30º de la línea de retranqueo hasta la parte más alta. Desde el año 94 que es así, no hay límite en la cantidad de piso sino en el ángulo. Generalmente, como un terreno tiene cierto tamaño, no te va a permitir ir muy arriba pero si tenés terreno más grande como el la Perón al 300, donde le daba el ángulo y es un edificio que debe tener ocho pisos”.
“No necesitó de ninguna excepción porque le dan las medidas. Lo que nosotros planteamos en el código es hasta cuatro pisos te dé o no te dé. En este proceso participativo vecinal del Código las principales características del yerbabuenenses que pretende seguir viviendo en Yerba Buena y que la quiere a su ciudad, es una ciudad residencial, una ciudad verde, una ciudad jardín, una ciudad que no se híper urbanice. Entonces, nosotros respetando la idiosincrasia yerbabuenense, respetando las opiniones y que además nosotros también estamos convencido de eso porque somos yerbabuenense, hoy me toca ser intendente pero yo vivo hace 40 años en la ciudad. Vos la desnaturalizar a una ciudad si pasa a tener por todos lado edificios de 15 pisos y la fisionomía cambia completamente, además vos tenés que tener la infraestructura y nosotros hoy tenemos un desafío que lo venimos trabajando mucho, que es el del tránsito”, recalcó.
Luego, recordó: “Cuando nosotros comenzamos, uno de los principales problema de la ciudad era la inseguridad que el planteo de la gestión anterior a Mariano decía y que es cierto, que corresponde al Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Seguridad, no es una cuestión municipal. Mariano se plantea la creación de la Secretaria de Seguridad y la Guardia Urbana Municipal, eso nos ha permitido que los índices de inseguridad bajen enormemente. En octubre del año pasado incorporamos 35 guardias más, tenemos unos 120 guardias urbanos; estamos ahora con la compra de 25 cámaras de seguridad nuevas, pasando las 200 cámaras; tenemos un Centro de Monitoreo de los más modernos de todo el norte de la Argentina y obviamente eso te permite mantener muchos mejores estándares de seguridad”.
“La GUM puede detener en una situación de flagrancia, y de hecho lo hicimos en varias oportunidades. Una vez que se lo detiene inmediatamente se le da aviso a la Policía, y en conjunto con la policía se lo lleva a la comisaría. En el Centro de Monitoreo, además de la Guardia Urbana de Yerba Buena buena está la Policía de Tucumán, entonces trabajamos todos los días al lado, literalmente al lado de la Policía, y creo que estamos haciendo un buen trabajo”, ponderó.
“Somos militantes y afiliados radicales que apoyamos al Gobierno de Milei”
En el plano político, Macchiarola destacó la injerencia de Mariano Campero en el Congreso, donde es parte del bloque de los llamados “radicales con peluca” que apoyan al Gobierno Nacional, fueron claves para la sanción de leyes promovidas por el oficialismo y tensionan con la conducción de la UCR Nacional: “A Mariano lo veo excelente, veo que ha logrado hacerse un lugar en la Cámara de Diputados, donde son 257 los integrantes y hoy tal vez es uno de los 10 o 15 que más opinión pública tiene, desde el punto de vista de la participación en programas televisivos y radiales. Se ha vuelto “común” verlo, ha fijado una posición clara: somos militantes y afiliados de la Unión Cívica Radical y a la vez apoyamos al gobierno Nacional de Javier Milei para que le vaya bien”, manifestó.
“Es un gobierno que considero, y creo que somos varios millones los que consideramos, que ha tenido muchos aciertos: entre ellos, lo que hablamos anteriormente de la baja contundente de la inflación, que es algo que te carcome la vida. Darle una estabilidad a algo que era un polvorín, porque no sé hasta cuándo más iba a seguir esta espiral inflacionaria hacia una hiperinflación, ordenamiento de muchas cuestiones del Estado, varias miles de personas que cobraban sin trabajar… él ha logrado fijar una posición clara desde su partido, a favor de que le vaya bien al gobierno nacional. Lo veo haciendo su tarea de excelente manera”, resaltó.
Respecto a una posible alianza política con La Libertad Avanza y otros espacios que apoyen a Milei en Tucumán, analizó: “En nuestro espacio la idea es armar algo en conjunto con el Gobierno Nacional, confluir. Todavía es prematuro, no hay nada firme, pero esa es una idea y nosotros deberíamos desde el municipio, mientras tanto, poner toda la energía en gestionar. No hay mejor forma de hacer política que hacer una muy buena gestión, de darle nuevas obras a los vecinos, como el Parque Presbisch. A nivel país, estabilizada la economía que era el tema número uno que te salía en la encuesta que leas, el tema de la inflación, el tema de del dólar ordenando, cuestiones que se habían ido de las manos, que vemos una capa atrás de las otra de ñoquis, de personas que no cumplían ningún tipo de función y cobraban un sueldo”.
“Milei tiene una vocación profunda por ordenar. Destaco y rescato que está haciendo el presidente Milei lo que dijo que iba a hacer: no se ha salido de para nada de las promesas de campaña, al contrario, lo dijo con toda claridad. Se abrió un nuevo paradigma, en el sentido de que antes un candidato a presidente hablaba de ajuste y le decían “maestro, dejá de repetir esa palabra porque no va más”. Es un proceso duro, difícil, donde el ciudadano medio este pasado un año dificilísimo, sobre todo el punto de vista económico pero que hay claramente luz al final del túnel”, aseveró.
Siguiendo la charla, se refirió a la relación con el gobierno de Osvaldo Jaldo, valoró que “ordenó” la Provincia en algunos aspectos, pero reclamó el tratamiento de una nueva Ley de Coparticipación provincial y avanzar con la Reforma Política: “En cuanto al Gobierno de la Provincia, me parece que también ordenó un poco. Nos gustaría, voy a hablar por mí, por Yerba Buena, que haya la voluntad política desde la Legislatura de Tucumán para que haya una modificación de la Ley de Coparticipación donde se refleje las nuevas realidades: son 30 y pico de años y no se modifica el régimen de coparticipación. Es una ley vetusta que a Yerba Buena la perjudica directamente, para eso tiene que haber voluntad política de hacer la modificación, donde haya un reparto de los recursos más federal, más ecuánime”, remarcó.
Macchiarola alertó: “Hay ciudades de Tucumán que reciben mucho más recursos que Yerba Buena y tienen varios miles de habitantes menos. Sería bueno que haya esa voluntad desde el punto de vista del gobierno provincial. El primero de marzo del año pasado, el Gobernador habló de una Reforma Política. Ya estamos a casi un año, se sigue hablando de la Reforma Política, se habló de una reforma constitucional. Nosotros planteamos que estábamos preparados para ir a esa elección de Convencionales Constituyentes para reformar la Constitución. Por lo que leo en los medios y escucho No se va a llamar a elecciones para reformar la Constitución; esperemos que sí se dé la Reforma Política”.
“Estamos todos de acuerdo, pues yo lo escuché a las máximas autoridades coincidir, en que no va más no esto de tener 50 o 60 boletas en el cuarto oscuro. Podemos tomar el ejemplo Nacional de la Boleta Única que va a facilitar muchísimo el proceso de elección, donde vos no vas a tener que tener un ejército de fiscales de mesa, sino corres serios riesgos de que tus votos no aparezcan después cuando se haga el recuento. Está plasmado en las leyes y en la propia Constitución que son las elecciones internas de cada partido, lo que pasa es que todo se ha desnaturalizado acá en la provincia de Tucumán y tenemos más partido que en toda la vía láctea porque cada persona que se le prendió la lamparita y hace política, después aparecía con un partido. Después obviamente tenés legisladores, tenés concejales, que con unos pocos miles de votos ya acceden al cargo justamente por esa dispersión que hay. Eso está mal”, consideró.
“A muchos le conviene que no se resuelva. ¿Quién ostenta el poder en Tucumán hace 30 años? ¿Quién ha tenido mayoría absoluta en la Legislatura durante al menos cinco periodos de esos 30 años? ¿Qué está haciendo falta entonces? El que ostenta el poder es el que tiene el poder de decisión justamente y para eso tiene que tener voluntad política. ¿Vos no pensás que Alperovich tenía en un puño la Legislatura? ¿Vos crees que hubiera tenido algún inconveniente en reformar para que tengamos un sistema de selección de autoridades mejor? Es voluntad política de quien ostenta el poder: en este caso, el peronismo que gobierna Tucumán hace 30 años. Nosotros hemos presentado un proyecto a través del legislador Manuel Courel de Reforma Política. Justamente, no solo criticamos al sistema si no que tenemos una propuesta concreta. Acá está nuestra propuesta, esto es lo que nosotros decimos que hay que hacer. Después está la cuestión de que justamente La legislatura, que el órgano donde se debe tratar los temas, vaya a lo concreto”, remató.