Obras Interior
Inicio Política Internacional Sin incidentes, cerraron las mesas de votación en Ecuador y se esperan...

Sin incidentes, cerraron las mesas de votación en Ecuador y se esperan los primeros resultados

Daniel Noboa y Luisa González son los dos candidatos favoritos en las elecciones presidenciales de Ecuador (Foto: AFP)

Daniel Noboa y Luisa González son los favoritos entre un total de 16 candidatos presidenciales.

Tarjeta Alimentaria

Las mesas de votación cerraron en Ecuador sin incidentes y en medio de una gran expectativa, aunque se seguía votando aún en algunos centros. Se espera que los primeros resultados oficiales se empiecen a conocer a las 20:00 hora argentina.

Un sondeo a boca de urna mostró un triunfo posible en primera vuelta del presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, con un 50,12 %, al superar la mitad más uno de los votos válidos en las elecciones generales de este domingo. El estudio, realizado por Diego Tello para la empresa Estrategas, una de las cuatro aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pone a la correísta Luisa González en segundo lugar con un 42,21 %, seguida muy de lejos por Andrea González Nader (Sociedad Patriótica), con 1,98 % de los votos.

Corredores Seguros

El presidente Noboa (Acción Democrática Nacional, centroderecha) y la correísta González (Revolución Ciudadana, izquierda) son los favoritos entre los 16 candidatos que se presentaron en las elecciones presidenciales.

Subem

En estos comicios se elegirán un binomio presidencial, 151 asambleístas (legisladores) y cinco parlamentarios andinos.

Obras

Para ganar en primera vuelta, se necesita una mayoría absoluta de votos válidos o al menos el 40% y una diferencia mayor a 10 puntos sobre el rival más cercano. En caso contrario, los dos postulantes más votados irán a un balotaje previsto para el 13 de abril.

Quien triunfe asumirá el 24 de mayo próximo y gobernará hasta 2029.

Banner Tucumán Despierta

Más de 13,7 millones de electores estaban habilitados para votar.

La votación se desarrolló sin incidentes

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), la jornada de votación, que duró diez horas, se desarrolló con normalidad. Las fronteras están cerradas hasta el lunes. Unos 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad y militares custodiaron los comicios.

Banner Tucumán Despierta

Los más de 4400 recintos electorales designados para las elecciones generales de este domingo en Ecuador cerraron a las 17:00 horas locales (19:00 de la Argentina). Enseguida, comenzó el conteo de votos.

Una mujer estampa su huella dactilar en el padrón electoral durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto AP/Dolores Ochoa)
Una mujer estampa su huella dactilar en el padrón electoral durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto AP/Dolores Ochoa)

Noboa fue el primero de los 16 candidatos en votar. Lo hizo en la población costera de Olón, y luego se dirigió a Guayaquil para acompañar a votar a su esposa Lavinia Valbonesi y a su madre, Annabella Azin, quien es primera en la lista de candidatos para asambleístas nacionales. Sin embargo, el presidente no formuló declaraciones.

En tanto, la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, la correísta, Luisa González, denunció “irregularidades” a lo largo del proceso electoral que concluye este domingo en Ecuador y en la que buscará llevar a la izquierda al poder después de ocho años.

La postulante correísta aseguró que los observadores internacionales que están siguiendo el proceso “saben las irregulares que se han estado cometiendo desde el momento en que el ‘presidente-candidato’ no ha pedido licencia”.

De esa manera aludió a la renuencia de Noboa de apartarse del cargo de mandatario durante toda la campaña electoral.

El Código de la Democracia (ley electoral) de Ecuador establece que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo. En el caso del presidente se establece que debe ser reemplazada por quien ocupe la Vicepresidencia.

Sin embargo, Noboa no pidió licencia durante el periodo de campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y en lugar de delegar su cargo en la vicepresidenta Verónica Abad, con quien está distanciada, lo hizo en la secretaría de la Administración Pública Cynthia Gellibert.

Noboa nombró a Gellibert por decreto como “vicepresidenta encargada”, a la que dejó en funciones solo en los días en los que realizaba actividades electorales.

Los decretos en los que Noboa delegó la Presidencia en Gellibert fueron declarados inconstitucionales y dieron la razón a Abad en que solo ella está facultada constitucionalmente para sustituir al gobernante. Sin embargo, el Ejecutivo se reafirmó en su postura de seguir dejando el cargo en su “vicepresidenta encargada” mientras realizaba actos de campaña electoral.

En ese sentido, González también criticó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, de quien dijo que, “en lugar de ser una guardiana del proceso electoral, ha sido una jefa de campaña de Daniel Noboa permitiendo que se cumplan irregularidades y que no se cumpla la ley”.

(Noticia actualmente en desarrollo)

Fuente: TN

Comentarios