Ramiro Juliá, vecino de El Paraíso, una de las zonas más afectadas por los cortes de agua de El Corte, explica que los únicos momentos donde tienen buen servicio de agua es cuando llueve seguido y que en los últimos siete días no estuvieron recibiendo este servicio. “El problema de la SAT son los directivos, no los empleados. En El Corte no se hizo nada nuevo, estamos en las mismas condiciones de hace por lo menos 60 años. Acá hay una falta de voluntad política para hacer las obras”.
Afirma que el agua que recibe su zona no es potable ya que proviene del arroyo Frontino. “El agua que nosotros recibimos muchas veces es sucia, viene con hojas, con ramas. Es constante el sarro que tiene y hace que todos los implementos que funcionan con agua se compliquen”, comenta. Además dice que los días que hay tormentas o fuertes lluvias el agua viene con un color marrón. “Este verano es uno de los peores veranos que yo recuerdo, se corta muy seguido el agua y son varios días que pasan sin que tengamos un servicio. Nosotros dependemos exclusivamente del clima”.
Marta, vecina de la zona dice que actualmente recibe agua solamente por las mañanas, problema que en los últimos tres años empezó a empeorar. “Nos prometieron obras fantásticas, fabulosas. Pero siempre había un ‘pero’, un pretexto y así las obras nunca se hicieron. La falta de agua es terrible, es lo peor. Necesitamos que esta gente se humanice de una vez por todas, hemos pasado una pandemia sin agua y ha sido terrible lo que nos han hecho vivir”.
Luis Honorato, de la zona norte de El Corte, asegura nunca haber recibido asistencia por parte de la SAT. “Ni siquiera en la época de mayor crisis donde pasamos 10 días sin agua. Quienes sí nos ayudaron fue el municipio de Yerba Buena. Hay una falta de compromiso y responsabilidad. Hemos hecho demandas, presentaciones y nadie responde nada, no hay una autoridad que responda”, afirma. Asegura que por las fuertes lluvias el viaducto que proviene de Anfama se arruina y tardan días hasta arreglarlo por completo.
Miguel Rohmer-Litzmann, vecino de Loma de Imbaud, vive en esa zona desde hace 45 años y siempre presentó problemas con el servicio de agua. “No creo que hubo un momento en que hayamos tenido 24 horas de agua por día. Siempre la provisión de agua se reduce a un par de horas por la mañana y es un derecho básico, no pueden incumplir en la provisión de agua, mucho menos cuando uno paga regularmente la boleta. Me parece que hay una contraprestación que falta, porque si yo pago, debería poder exigir un servicio acorde. Lo único que nos queda es recurrir a la justicia y tomar acciones para ver si nos dan algún tipo de solución”.
Los equipos técnicos de la SAT lograron restablecer el sábado el funcionamiento del acueducto Anfama luego de que la creciente del río afectara la infraestructura del acueducto.
El delegado de San José, Rodolfo Gallardo, afirma que son muchas las familias afectadas por esta situación. Explica que las mejoras en la toma del acueducto de Anfama buscan normalizar el servicio de agua. Sin embargo, las fuertes lluvias agravan la situación y dificultan el suministro. Hasta hace tres días, se asistió a 220 familias en San Eduardo y otras zonas afectadas.
“Yo creo que en el curso de esta semana tenemos que empezar a ver resultados, si es tal cual lo manifiestan ellos, más allá de las obras que tienen ya preestablecidas la SAT respecto a esta situación. Esperemos por lo que ha manifestado la SAT, las reparaciones previas que ya vienen haciendo en el acueducto de Anfama empiecen a dar resultado”, dijo.
Polémica en Yerba Buena: debate entre Macchiarola y Caponio por la falta de agua
“Es importante dejar en claro a la ciudadanía que el responsable del agua potable y de las cloacas es la SAT, no los municipios”, dijo el intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola. Explicó que, a pesar de los esfuerzos de su gestión por asistir a los vecinos afectados por los cortes de agua con camiones cisterna, el municipio no tiene competencia sobre la provisión del servicio. Destacó que la situación podría mejorar con la realización de ciertas obras provinciales, como la mejora del Acueducto de Vipos, una infraestructura que, según Macchiarola, tiene más de 15 años sin mantenimiento. “Lo que falta es una decisión política para invertir en algo tan esencial como el agua potable”, afirmó. La SAT emitió un comunicado en el que señala que el intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, reside en un barrio privado irregular y no abona la factura de agua y cloacas. Según el titular de la SAT, Marcelo Caponio, la urbanización denominada “Casa de Campo” no ha finalizado los trámites correspondientes ante la SAT y el Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), situación que se replica en otros 31 emprendimientos privados del municipio. El documento de la SAT resalta que Yerba Buena cuenta con 40.000 hogares, pero solo 14.800 pagan regularmente la factura de agua. Caponio denuncia que la municipalidad autoriza desarrollos inmobiliarios sin las factibilidades necesarias, lo que perjudica el sistema de distribución y saneamiento. “Muchos de estos barrios se conectaron a la red de la SAT sin ser clientes, mientras que otros perforaron pozos de agua sin completar los trámites correspondientes”, dijo Caponio.