El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este jueves la firma de un acta compromiso con la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán para establecer una opción de módulos alimentarios destinados a los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia. La iniciativa busca garantizar el acceso a productos de primera necesidad a un precio accesible dentro del territorio provincial.
Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y el subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard. En representación del sector supermercadista participaron Guillermo Rodolfo Saccomani, de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán; Alejandro Matías Barrera, del centro de compras Gómez Pardo; Jorge Capozzucco, del centro de compras Capo; María Lerda, de Hiper Libertad; Alejandro Seleme, de Supermercado El Marqués; Ignacio Ferrer, de Supermercado Ferrer; Fabián Salguero, de Supermercado Tatito; y Vicente García, de Supermercado Doña Maga.
Saccomani dijo: “En principio este compromiso entre la Cámara de Supermercados y el Gobierno de la provincia se articuló, ya se venia trabajando, para que nuevamente haya el lanzamiento de la Tarjeta Alimentaria para 32 mil beneficiarios con un monto de 20 mil pesos”.
“Se comenzó a conversar sobre la emisión y el destino de esta tarjeta. Y como yo ya venía trabajando hace bastante tiempo y sabía los inconvenientes que había en determinado momento con la emisión de este tipo de tarjetas, se empezó a hablar de sobre en qué forma iba a ser el lanzamiento y qué condiciones iba a tener para que esto tenga resultados”, agregó.

La Provincia acuerda con supermercados la venta de módulos alimentarios a bajo costo.
Características de la Tarjeta Alimentaria Independencia
Con los fondos acreditados en estas tarjetas de débito no se pueden retirar de las cajas de ahorro ni tampoco realizar ningún tipo de transferencia.
“El beneficiario que recibe esta tarjeta va a estar obligado a guardar el ticket de compra de mercadería”, aclaró. Y explicó que es porque después se hará un control cruzado para ver que realmente el destino de esos fondos sea específicamente para alimentos.
En caso de no cumplir con los requisitos será dado de baja.
El empresario detalló que se ofreció un modulo de ocho productos a un valor de $8.999. El consumidor podrá llevar el módulo a ese valor y le quedarán 11 mil pesos más para gastar, más allá de los productos alimenticios, en verduras, carnes y lácteos.
El impacto positivo en los Supermercados
“De la forma que se estableció es algo inédito a nivel nacional este tipo de acuerdo. Impacta, seguramente que va a ser positivamente. Esto va a ser de gran importancia, va a entrar a mover el comercio tucumano. Y ese dinero se distribuye no solamente en San Miguel de Tucumán sino también en las distintas comunas. Va a activar el comercio y al producirse este tipo de consumos a lo mejor van a generar nuevos puestos de trabajo para la provincia”, finalizó el entrevistado.