Aeropuerto
Inicio Justicia Escándalo cripto: uno por uno, la lista de los investigados además de...

Escándalo cripto: uno por uno, la lista de los investigados además de Milei y las medidas que ordenó el fiscal

“Cabeza de pulpo”: el ataque de furia de Milei por un blooper durante su discurso en el BID. (Foto: Reuters)

Eduardo Taiano le dio intervención al Ministerio Público Fiscal para resguardar y recuperar cualquier evidencia digital clave. Karina Milei quedó fuera de los nombres bajo sospecha.

Reinicio obra pública Manantial Sur

El fiscal federal Eduardo Taiano, por decisión de la jueza María Servini, quedó al frente de la investigación por la causa que se abrió tras la promoción de Javier Milei de la criptomoneda Libra y ordenó las primeras medidas de prueba.

Por el momento, la investigación recae sobre el presidente Javier Milei, Hayden Mark Davis (CEO de Kalsier Ventures), Julian Peh (CEO de KIP Protocol), Mauricio Gaspar Novelli (trader financiero), Manuel Terrones Godoy (empresario) y Sergio Daniel Morales (asesor de la CNV). La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien también había sido mencionada al desatarse el escándalo, quedó afuera de la pesquisa.

Corredores Seguros

Los pedidos de información que accionó el fiscal Taiano fueron dirigidos al Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia (IGJ) y la empresa Google.

Subem

También se dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para resguardar y recuperar cualquier evidencia digital clave para el avance de la investigación.

Obras

Con estas primeras medidas, Taiano busca determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y lanzamiento de la criptomoneda Libra, promocionada por el presidente a través de su cuenta de X.

En los hechos investigados podrían encuadrarse las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

Banner Tucumán Despierta

Todas las denuncias presentadas (son más de 100) plantean que “el 14 de febrero de 2025, a las 19.01 horas, el Presidente de la Nación efectuó una publicación en su cuenta oficial de X (@JMilei), adjuntando el enlace de un contrato por medio del cual se podía adquirir un criptoactivo denominado $LIBRA desde la plataforma Solana, que se utilizaría para financiar proyectos privados argentinos empleando la tecnología blockchain”.

Los denunciantes señalaron que si bien el precio inicial de esa moneda virtual se había valuado en US$0,01, su cotización experimentó una suba exponencial luego de la publicación del primer mandatario en la red social X, circunstancia que permitió que alcanzara un valor cercano a los U$S5.

Banner Tucumán Despierta

Sin embargo, a las pocas horas esa cotización se desplomó, debido a operaciones de venta que habría concretado el equipo creador del token, principales tenedores del activo, y otros actores que habrían accedido a información privilegiada respecto del lanzamiento. Además, esa maniobra habría generado una pérdida de valor en las tenencias de más de cuarenta mil personas que habían comprado el token, luego de la publicación del presidente.

El nexo de Milei con los otros investigados

La denuncia sostiene que las empresas extranjeras Kip Network, representada por Peh, y Kelsier Ventures, de Davis, habrían intervenido en la creación y lanzamiento de Libra. Sumado a ello, indicaron que Kip Network tendría una representación local en Argentina a través de la compañía Kip Protocol, de cuya actividad sería responsable Novelli.

En ese sentido, se sostuvo que previo al lanzamiento del token, tanto Peh como Davis habrían mantenido un primer contacto con el Presidente, en el marco de un evento denominado Tech Forum. Organizado por Novelli y Terrones Godoy, tuvo lugar en el mes de octubre de 2024, y también habría participado Morales, asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores.

Fuente: TN

Comentarios