Nuevas Viviendas
Inicio Actualidad Bahía Blanca: encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las hermanitas...

Bahía Blanca: encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las hermanitas desaparecidas tras el temporal

bahia blanca encontraron el cuerpo de pilar hecker, una de las hermanitas desaparecidas tras el temporal
Las hermanitas Pilar y Delfina Hecker; confirmaron el hallazgo del cuerpo de la mayor | Facebook/Mariana Hecker

Tenía 5 años y fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, sobre la ruta 3; lo confirmó el fiscal general del distrito

BAHÍA BLANCA.– El compromiso asumido desde la Justicia fue “sin fecha límite”. Y a un día de cumplirse el mes del temporal que provocó aquí 16 muertes y mantenía desaparecidas a dos hermanitas de 1 y 5 años, el rastrillaje dio resultado positivo esta mañana con el hallazgo de los restos de Pilar Hecker, la mayor de ellas.

Obras Interior

La confirmación la hizo el fiscal general del Departamento Judicial Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández. Es el primer objetivo cumplido de una labor que por estos días se había focalizado en un sector de rías, a cargo de un grupo de biólogos en kayaks y en últimas horas a pie con personal de apoyo de la Armada Argentina..

Corredores Seguros

La fiscal que seguía este caso desde sus inicios, Marina Lara, se trasladó hasta el lugar del hallazgo, en la zona de Baterías de Infantería de Marina, a 40 kilómetros al este de donde se vio a las hermanas con vida por última vez. Certificó la novedad y se la comunicó a Andrés Hecker y Marina Haag, padres de las menores. Allí mismo se reforzó inmediatamente la búsqueda, ahora en procura de dar con Delfina, la menor de las hermanas.

App Ciudad SMT

Por la tarde, según pudo conocer LA NACION, se realizó el reconocimiento de la niña. El tiempo transcurrido había hecho lo suyo pero para la identificación no hubo dudas. Había coincidencias en las prendas que todavía tenía el cadáver, las mismas que la madre había descripto al momento de la denuncia. También una pulsera que Pilar usaba hace años. El informe final llegará de manos de los forenses que trabajarán sobre esos restos en la morgue de Bahía Blanca.

Obras

Concurso Audiovisual

Ambas, durante la inédita inundación que sufrió el distrito, fueron arrastradas por un potente torrente de agua que cruzaba la ruta 3, en cercanías de la localidad de General Daniel Cerri, a casi 15 kilómetros del casco urbano de Bahía Blanca.

Banner Tucumán Despierta

La zona del hallazgo es un sector de playas próximo a baterías de una base de Infantería de Marina que allí tiene la Armada Argentina, zona donde la fiscal Lara había solicitado este sábado que se amplíe un recorrido que ya había sido minucioso en adyacencias, tanto sobre tierra como espejo de agua. El operativo tuvo origen en el Canal Maldonado y avanzó, siempre en sentido al mar.

El rastrillaje hace casi dos semanas que se había mudado y concentrado en el sector de rías de esta costa donde tomó contacto con el mar el voluminoso caudal de agua acumulada en el casco urbano tras precipitaciones históricas cercanas a los 300 milímetros, todo en poco menos de cinco horas. Por tierra se buscó primero, entre los espejos de agua que dejó la inundación. Y ya sobre el frente marítimo se recorrió Puerto Galván, General Daniel Cerri, Ingeniero White, Villarino Viejo, el sector donde desemboca el arroyo Saladillo García y habían llegado hasta Puerto Rosales. El paso siguiente, ordenado este sábado por la fiscal, fue ese frente de playa de la unidad naval.

Banner Tucumán Despierta

Hasta allí habría llegado el cuerpo de Pilar arrastrado por la fuerza del agua que derivaba hacia el mar. Primero por rías que conducen a la zona de Ingeniero White y luego, entre una geografía nada sencilla, hasta aquel extremo donde se concretó el hallazgo. Situación favorecida por fuertes correntadas y vientos en ese extremo.

A pie y en kayaks se había realizado la tarea en estos últimos días. Fue el paso que siguió a los primeros momentos y jornadas que requirieron un despliegue con más de 300 miembros de fuerzas de seguridad y organizaciones civiles para recorrer palmo a palmo zonas de piso firme y otras muy anegadas, convertidas en lagunas. El último resultado positivo en ese terreno y durante aquel período inicial había sido el hallazgo del cadáver de Rubén Salazar, chofer de una empresa de transporte que en pleno pico del temporal se detuvo en la ruta para ayudar a los padres de las niñas y se ofreció para recibirlas en su vehículo, una van de mayor altura y porte que el VW Gol en el que viajaban los Hecker.

En las últimas horas la fiscal Lara había asegurado a LA NACION que buscar a Pilar y Delfina era un compromiso que se asumió ante la familia de las menores, y se iba a sostener. “Hay que considerar que ya la búsqueda profunda y exhaustiva por continente y por mar se llevó a cabo”, confirmó cuando ya se comenzaban a bajar las expectativas. Todo se limitaba desde hace algunos días a lo que surgiera de esta etapa actual que se concentra en un escenario complejo como el que presenta este frente marítimo, con su estuario, islotes y costas rebuscadas.

En primer plano, el Gol Trend en el que viajaba la familia Hecker y, al fondo, la van de Andreani a la que intentaron traspasar a las niñas en medio de la inundación
Mauro Rizzi
En primer plano, el Gol Trend en el que viajaba la familia Hecker y, al fondo, la van de Andreani a la que intentaron traspasar a las niñas en medio de la inundación
Mauro Rizzi

Los asignados en este último período son biólogos que con embarcaciones livianas y a remo “peinan” zonas de interés donde, a partir de informes de otros especialistas en hidrografía que evaluaron las corrientes y derivas, pudieron haber llegado los cuerpos de ambas niñas. “Aplican un método de barrido con transectas en un sector geográfico donde hay islotes”, indicó Lara a LA NACION horas antes de que se confirmara el hallazgo de Pilar.

Delfina es ahora la única de las víctimas que permanece desaparecida tras aquel temporal que tiene ahora 17 personas fallecidas en distintos puntos de Bahía Blanca, en su mayoría porque quedaron atrapadas por el agua y fallecieron por asfixia, según surgió de las autopsias ordenadas por la Justicia.

El momento de la desaparición

Las dos hermanas viajaban aquella mañana con sus padres por la ruta 3 a bordo de su VW Gol Trend en sentido a la localidad de Mayor Buratovich, cuando el distrito bahiense estaba sometido por un verdadero diluvio que provocaba anegamientos en el casco urbano y provocaba en la periferia la inundación de campos y red vial.

Al llegar a la altura del kilómetro 702 no pudieron seguir y se les acercó Salazar, en una van de reparto de encomiendas. Les ofreció pasarse a su vehículo, con ruedas más altas y se creía que con menor riesgo frente a la fuerza del agua que corría en sentido al mar, perpendicular a la ruta.

El momento de la recuperación del cuerpo del chofer Rubén Zalazar
Mauro Rizzi
El momento de la recuperación del cuerpo del chofer Rubén Zalazar
Mauro Rizzi

Lograron hacer el trasbordo de Pilar. Cuando se aprestaban a hacer lo mismo con Delfina ocurrió el desplazamiento de la van, por la fuerza del agua. Se inundó la cabina y Salazar con la niña mayor se pasaron al techo. La madre quiso entregarle también a la más pequeña, pero una suerte de ola las arrastró a ambas y alejó del vehículo. El testimonio de Haag en sede judicial da cuenta de que, en determinado momento, ese torrente le arrancó a su hija de los brazos. No la volvió a ver. El padre, con desesperación, pedía ayuda mientras veía parte de lo ocurrido desde la ruta.

Tanto la combi de Salazar como el VW Gol de los Hecker serían luego arrastrados por el agua para quedar a unos cientos de metros de la ruta 3, donde originalmente habían quedado varados. El auto de la familia quedó calzado entre un tramo del ramal de vías, desprendido del terraplén sobre el que estaba montado, y el otro de mayor tamaño quedó a casi 500 metros.

Ambos padres se reencontraron horas después y frente la ausencia de las niñas se dispuso el primer rastreo. Se reforzó al día siguiente, sábado 8, ya con gomones, helicópteros y drones. Se sumaría luego personal a pie, en la medida que escurría el agua que había cubierto zonas de campo en los que habían quedado varados los autos involucrados en el caso. Fue en medio de esas tareas que encontraron el cadáver de Salazar, a 200 metros del camino de acceso a Cerri.

Delfina Hecker, la única persona que sigue desaparecida tras el temporal
Facebook/Mariana Hecker
Delfina Hecker, la única persona que sigue desaparecida tras el temporal
Facebook/Mariana Hecker

Del otro lado de esa calzada se extendería la siguiente etapa, con avances sobre el territorio hasta llegar al mar. Coincidieron esfuerzos de la policía bonaerense, bomberos, Defensa Civil, la Armada Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Cruz Roja, entre otros; todos con equipos especializados en estas situaciones de emergencia y catástrofe. Los referentes de estas fuerzas de seguridad aseguran que el rastrillaje del área de interés y de posible hallazgo de las niñas fue “metro por metro”. En los últimos tiempos se sumó un radar de barrido lateral para búsqueda en el mar y hasta un experto español, con experiencia en rastreo de personas en este tipo de circunstancias.

“Ahora se busca en los lugares que los especialistas consideren de interés y los tiempos varían según lo que reste o no explorar y rastrillar”, dijo Lara a LA NACION al considerar que se han tratado de cubrir todas las posibilidades, además de poner a disposición los recursos materiales y humanos más adecuados para la tarea.

Fuente: LANACION

Comentarios