
“Venimos para impedir que ingrese por nuestras fronteras el crimen organizado. Por eso se suman a las fuerzas de seguridad federales y provinciales las Fuerzas Armadas. Creemos que es imprescindible controlar nuestras fronteras y por eso estamos acá”, dijo el ministro de Defensa, Luis Petri, en un video que difundió en las redes de sociales después de haber participado del lanzamiento de la segunda parte del Plan Güemes, fase que tendrá como protagonistas a las tropas del Ejército, que se sumarán a la lucha contra el narcotráfico.
El blindaje de la frontera de Salta con Bolivia tiene su razón de ser. En la semana del 9 de abril hasta ayer, en diferentes procedimientos, las fuerzas de seguridad decomisaron 525 kilos de cocaína, pero todos ellos a más de 300 kilómetros de las localidades limítrofes. Otro dato: de esa cantidad, 228 kilos de ese estupefaciente tenían como destino nuestra provincia.
El procedimiento más importante se registró el lunes. Personal de Gendarmería controló un camión en el puesto salteño El Naranjo. Descubrió que tenía un doble fondo en el que ocultaba 207 kilos. La droga, había sido cargada en las Lajitas, ubicada a unos 170 kilómetros de Orán y tenía como destino nuestra provincia. Esa localidad pertenece al departamento Anta, lugar que los investigadores señalan como posible destino de vuelos narcos.
También el lunes, pero en Cafayate, personal de la misma fuerza detuvo a un hombre que circulaba en una camioneta Dodge Ram. Les dijo que estaba realizando turismo aventura y por ese motivo tenía instalada una carpa que se arman en la estructura de ese tipo de vehículos. Al requisarlo, descubrieron que llevaba 121 kilos de cocaína.
La seguidilla de secuestros comenzó el miércoles 9, cuando en Tartagal, descubrieron que una mujer que se trasladaba en un taxi, tenía adosado en su cuerpo tres kilos de cocaína. El viernes, en la localidad de Benjamín Paz, en el marco del Operativo Lapacho, la Policía detuvo a un camionero que era candidato a concejal de Jujuy trasladando 21 kilos de cocaína (se informa por separado) que también tenía como destino final nuestra provincia y podría haber tenido como punto de partida la localidad salteña de Güemes.
En tanto que el sábado se confirmó que Gendarmería Nacional había desbaratado una organización que se dedicaba al tráfico en gran escala de “merca”. La acusaron de haber realizado dos envíos con 126 kilos de ese estupefaciente desde la ciudad salteña de Embarcación hasta, según se supone, Buenos Aires.
Por último, el lunes, en la terminal de ómnibus de “La Linda”, descubrieron 47 kilos de cocaína. Los narcos habían modificado los conductos de aire acondicionado para ocultar la droga. El ómnibus había partido desde la localidad de General Pizarro, también ubicada en el departamento Anta y muy cercana a Jujuy.
Planificación
De a poco se van conociendo los detalles de cómo actuará el Ejército. Según publicó ayer el diario “Clarín” lo hará bajo reglas de empeñamiento de carácter reservado. Se trata de normas internas que restringen el empleo de la fuerza, en los límites autorizados por el derecho para casos de enfrentamientos con narcotraficantes.
“Tenemos un Ejército capacitado, adiestrado y equipado para controlar y custodiar nuestras fronteras y enfrentar con profesionalismo los nuevos desafíos que las amenazan”, fue la explicación oficial que dio Petri sobre la función que tendrán los integrantes de las FF.AA. “Podrá tomar las medidas administrativas, operativas y logísticas necesarias para intensificar las tareas de vigilancia y control en las Zonas de Seguridad de Fronteras por parte de las Fuerzas Armadas”.
La ayuda de las fuerzas armadas a la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal será “en aquellas zonas de seguridad de fronteras que no incluyan pasos fronterizos habilitados legalmente o zonas urbanas”.
La elección de Tartagal no fue casual. Allí está el Regimiento de Monte de Infantería “Juana Azurduy”, cuyos efectivos son entrenados especialmente para actuar en zonas como las limítrofes. “Los miembros de las Fuerzas Armadas se proporcionarán su propia seguridad y protección, repeliendo las agresiones que pongan en riesgo la vida del personal o afecten gravemente su material”, indicó.
Oficialmente se informó que se movilizarán unos 1.000 efectivos para participar de la “Operación Roca”. Eso no significa que serán únicamente soldados, sino que formarán un equipo al que también se sumarán los hombres de Gendarmería Nacional, Policía Federal y salteños y Prefectura Naval que desde hace meses que ya se encuentra realizando tareas en la zona.
Tampoco significa que todo el personal de las FF.AA. estará abocado a realizar tareas de patrullaje. En principio, serían los responsables de controlar drones y radares que se instalarán en la zona fronteriza.
Todo suma
“Toda medida que se ponga en práctica en la zona de frontera terminará beneficiando a los tucumanos”, aseguró el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib. “En la provincia se incrementó más de un 400% el secuestro de droga porque se incrementó el tráfico. Nuestra misión ahora es analizar cómo actuarán los narcos luego de que se confirmara que sumarán las FF.AA. a la lucha contra el narcotráfico”, finalizó el funcionario.
Escándalo en Jujuy: n detenido con drogas en Tucumán era candidato a concejal por el ARI
El viernes, en un control del Operativo Lapacho en la localidad de Benjamín Paz, la Policía detuvo a un camionero y a su pareja por transportar 21 kilos de cocaína ocultos dentro de cajas. El acusado fue identificado como Hugo Soxpaza. En principio, sólo trascendió que sería integrante de la barra brava de Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Pero el lunes estalló una bomba en esa provincia. El detenido era candidato a concejal de San Salvador por la Coalición Cívica, por lo que su compañero de lista, José María Albizo Cazón formalizó ese día el pedido para que la Junta Electoral lo excluyera como candidato.
El titular del ARI explicó que la decisión había sido tomada al confirmarse su detención en nuestra provincia por una causa de drogas. “Es una situación inadmisible desde el punto de vista moral”, sentenció cuando fue consultado del porqué de esta iniciativa.
Los medios jujeños destacaron que Soxpaza es un reconocido dirigente vecinal del barrio que se ganó un espacio en la lista por su reconocida labor social. El dirigente aclaró además que la candidatura del acusado de transporte de estupefacientes se había aceptado tras pasar el control de antecedentes bajo la Ley 6.271 de Ficha Limpia. En Tucumán trascendió que aparecería mencionado en causas por drogas y un expediente abierto por violencia de género. Sin embargo, con la nueva información Albino Cazón consideró indeclinable su expulsión de la lista. “Su exclusión es una decisión personal mía, ratificada por todo el equipo. No podemos permitir que personas con causas tan graves integren listas electorales”, finalizó