Nuevas Viviendas
Inicio Política Local Tucumán avanza para implementar un nuevo sistema de votación electrónica para 2027

Tucumán avanza para implementar un nuevo sistema de votación electrónica para 2027

La Cámara cobijó ayer a autoridades electorales de México, Brasil, Estados Unidos y Salta para escuchar sus experiencias electorales.

sistema de votación electrónica

Con la decisión política de avanzar hacia un nuevo sistema electoral en Tucumán, el hall de la Legislatura se transformó ayer en el escenario de la VIII Edición de DemoTech Internacional. El evento, organizado por Transparencia Electoral, reunió autoridades electorales de Salta, Jalisco (México), Brasilia (Brasil) y Los Ángeles (Estados Unidos). Durante la jornada se presentaron e interactuó con diferentes herramientas de votación, algunas completamente digitales y otras con respaldo en papel. Se destacó que no existe un sistema ideal, sino que debe adaptarse a las necesidades de la ciudadanía.

Obras Interior

El vicegobernador Miguel Acevedo, al abrir el evento, afirmó: “Vamos a hacer esta reforma con consenso”. Participaron representantes de los tres poderes del Estado: el vocal decano de la Corte Suprema, Antonio Estofán; el ministro Fiscal, Edmundo Jiménez; el ministro de la Defensa, Washington Navarro Dávila; y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone, en representación del Ejecutivo. También asistieron alrededor de veinte legisladores y numerosos apoderados de partidos políticos.

Corredores Seguros

Modelo salteño como posible opción

App Ciudad SMT

El sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) que se usa en Salta desde hace más de 15 años aparece como el principal candidato para ser implementado en Tucumán en 2027. Por eso se invitó al vicegobernador salteño Antonio Marocco, quien expresó que el papel es garantía de transparencia, pero que la tecnología puede fortalecerla. Señaló que la BUE combina transparencia y eficiencia, y cuenta con amplio respaldo popular.

Obras

Marocco también remarcó que la BUE evita el robo o pérdida de boletas partidarias, asegura la presencia de todos los candidatos en el cuarto oscuro, permite votar por categoría con claridad y dificulta el clientelismo.

Concurso Audiovisual

La presidenta de la Corte de Salta y del Tribunal Electoral, Teresa Ovejero, afirmó que la BUE “toma lo mejor de los dos sistemas” y destacó que cambiar de sistema no implica que el anterior fuera fraudulento. Señaló que los equipos no tienen conexión a internet y cuentan con respaldo en papel. “No hay un sistema perfecto, hay uno que responde a lo que necesita la sociedad”, dijo.

Banner Tucumán Despierta

La empresa MSA, propietaria de los equipos usados en Salta, llevó dos unidades a la Legislatura. Legisladores y ciudadanos pudieron simular el voto. Se llegó a mostrar una categoría con hasta 30 candidatos, y se explicó que las opciones pueden ajustarse en tamaño. Una participante comentó en tono humorístico: “Con los acoples vamos a necesitar en Tucumán una pantalla de 50 pulgadas”.

Preocupación por la situación actual de Tucumán

Banner Tucumán Despierta

Gerardo de Icaza, director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA, intervino por videoconferencia y advirtió sobre la creciente polarización y violencia en elecciones en el continente. Leandro Querido, titular de Transparencia Electoral, valoró que Tucumán analice alternativas para modificar su sistema: “Es una oportunidad inmejorable de hacer cambios”.

En el Mapa de Integridad Electoral de Transparencia Electoral, Tucumán figura en rojo, señalando una baja integridad electoral. Querido evitó mostrar ese gráfico en la Legislatura para “no generar sensibilidad”.

Experiencias internacionales

En el segundo panel, titulado “Experiencias de implementación de tecnología en elecciones”, se presentaron casos de otros países. Carlos Aguirre Arias, del Instituto Electoral de Jalisco, explicó el funcionamiento de la urna electrónica, que permite votar, contar votos y transmitir resultados en milisegundos, con conexión cerrada.

André Puppin Macedo, magistrado del Tribunal Electoral de Brasilia, compartió la experiencia de 30 años con urnas electrónicas en Brasil, que calificó como “sistemas absolutamente seguros e inviolables”.

Finalmente, Dean Logan, registrador del Condado de Los Ángeles, describió un sistema centrado en el votante, flexible y con respaldo en papel. En ese modelo, se habilita un plazo de 11 días para votar, incluyendo el voto por correo.

Comentarios