En un acto encabezado por la intendente Rossana Chahla, junto al gobernador Osvaldo Jaldo, el Consorcio Público Metropolitano para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos presentó este martes las nuevas maquinarias que fueron recientemente incorporadas para optimizar las tareas de recolección, tratamiento y disposición final de la basura.
El equipamiento, que fue adquirido a través de un proceso de licitación pública (01/2025), consiste en tres palas cargadoras de tres metros cúbicos, cuatro camionetas, 10 bateas, una pala cargadora de dos metros cúbicos, dos topadoras, una compactadora, dos retroexcavadoras, una motoniveladora, un pisón pata de cabra y una trituradora de residuos.
De la presentación de las nuevas herramientas de trabajo, que tuvo lugar en la sede del Consorcio, en calle Italia al 2800, también participaron el vicegobernador, Miguel Acevedo; las intendentas de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez, y de Alderetes, Graciela Gutiérrez; representantes de los Municipios de Yerba Buena, Banda del Río Salí y Las Talitas; autoridades provinciales, concejales y funcionarios del gabinete municipal de la Capital.
“Estamos contentos, porque después de 18 meses logramos avanzar en una situación que era bastante compleja, porque en anteriores gestiones no se estaban haciendo las cosas bien, y hoy gracias al trabajo mancomunado de los intendentes y los consejeros, se pudo completar una licitación pública, algo que nunca antes se había hecho desde la creación del Consorcio”, expresó la intendente Chahla sobre el proceso para la compra del nuevo equipamiento.
A continuación, sostuvo que esto no se podría haber logrado sin el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado. “Esto no podría haber sido posible sin dos patas: una tiene que ver con el Consorcio, donde se trabajaron sábados, domingos y feriados sin descanso, y la otra parte es la parte privada, con las empresas que se presentaron y los responsables de la UTE que ganaron la licitación, algo que no se hizo antes, porque queremos ser lo más eficientes posibles y transparentar todo”, agregó.
Además, la jefa municipal destacó “la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo, que acompañó desde el primer día y se comprometió a mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos y en la mejora del medio ambiente”.
Sobre el trabajo que se viene realizando en los últimos meses, Chahla subrayó que “este Consorcio ahora está ordenado”. Y agregó que “hacer las cosas bien es fundamental, con un trabajo comprometido con el medio ambiente, con metas y acciones a corto y mediano plazo”.
Además, resaltó que “no solo se trabaja en la gestión de los residuos sólidos, sino que se busca hacerlo de una manera correcta, comparando la tecnología y poniendo en práctica lo que se hace en otras partes del mundo”.
En ese sentido, destacó que la máquina trituradora adquirida por el consorcio facilitará la disposición final de material como vidrios rotos, escombros y otros residuos que no son aptos para arrojar a los contenedores. “Los vecinos que tengan este material en vez de sacarlos a la vereda, van a poder traerlos a calle Italia al 2800, que estará abierto las 24 horas, para poder procesarlos”, explicó.
Agregó que “también se incorporaron maquinarias necesarias e indispensables para la disposición final y una compactadora”.
Sobre la finalidad con la que se viene trabajando, Chahla explicó: “Queremos disminuir la disposición final de los residuos sólidos que son los que contaminan el medio ambiente”.

Por su parte, el gobernador Jaldo destacó la importante inversión realizada para equipar al Consorcio Metropolitano “a pesar de todos los problemas que tenemos, de los recortes económicos y financieros que sufren provincias y municipios”. Y sumó: “Hoy estamos aquí por este trabajo articulado del sector público con el privado. Es la única forma de avanzar, articular y complementarse, caminar de la mano, ayudarnos mutuamente”.
El titular del Poder Ejecutivo sostuvo que “estas máquinas vienen a solucionar un problema del que el Papa Francisco ya nos habló en una de sus encíclicas, de cuidar la casa común y se refería a un planeta limpio que debemos dejar a hijos y nietos”.
Por otro lado, el titular del Poder Ejecutivo señaló que “lo que ocurre con el Consorcio Metropolitano es un ejemplo donde se reúnen intendentes de diferentes espacios políticos, que han sido capaces de sentarse y llevar adelante este proyecto, aprendiendo otra forma de convivir institucionalmente, porque aquí nadie se salva solo”.
El gobernador también tuvo palabra de elogios para el Consorcio Metropolitano que tiene la responsabilidad de más del 70% de los residuos de la provincia de Tucumán. “Tuvieron la solidaridad y virtud de usar los servicios que el consorcio brinda a municipios que no son parte pero llevan residuos a este organismo”, completó.
Por su parte, el vicegobernador Miguel Acevedo valoró el trabajo conjunto del Gobierno provincial con los municipios del Gran San Miguel de Tucumán. “Se trabajó de manera mancomunada. Ahí está la diferencia, de hacer y ponerlo en práctica y eso quiero destacar de los municipios que conforman el Consorcio Metropolitano”, subrayó.
Además, sostuvo que “tener este tipo de maquinarias, como la compactadora o trituradora, que antes no estaban, es un salto de calidad en la gestión de Gobierno, que la Legislatura va a acompañar brindando todas las herramientas que necesiten para seguir adelante”.

A su turno, la presidenta del Consorcio Metropolitano, Eugenia Andrada, remarcó que “este es un trabajo que se viene realizando desde hace mucho tiempo, desde noviembre de 2023, cuando asumió la nueva gestión, donde las autoridades marcaron el camino para gestionar el nuevo servicio”.
La funcionaria, quien representa a la capital en ese organismo, recordó que en la licitación “resultó adjudicada esta UTE de empresas (Esur y Ciageser), que hoy presentó parte de maquinarias, con un pliego muy riguroso en cuanto al requerimiento de equipamiento para reducir el volumen de residuos”.
Un trabajo mancomunado
El Consorcio Público Metropolitano para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) se encarga de la transferencia, el transporte y la disposición final de los residuos. Está integrado por los Municipios de San Miguel de Tucumán, Alderetes, Banca del Río Salí, Las Talitas, Tafí Viejo, Yerba Buena y algunas comunas y empresas particulares que contratan sus servicios. Por el volumen de residuos que genera y el aporte económico que realiza (casi un 70% del total), la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ocupa la presidencia del Consorcio.
Comunicación Municipalidad de San Miguel de Tucumán