Tras la protesta del lunes, los concejales se comprometieron a tratar los reclamos. Posible convivencia con las aplicaciones electrónicas dentro de un marco normativo. Compromiso oficial.
La protesta y el corte de calle del lunes que protagonizaron taxistas en la Capital parecen haber reactivado el debate sobre la regulación de las plataformas digitales para el transporte público. Tras el reclamo, ediles de distintos bloques se reunieron con sus representantes y acordaron dar curso al tratamiento de los planteos. Los trabajadores del volante exigen al municipio que estos servicios operen bajo un marco legal, con controles e impuestos equivalentes a los que ellos deben afrontar.
Julio Rodríguez, representante de los taxistas, remarcó que en la reunión pidieron “que aquellos que trabajan en servicios de aplicaciones, tanto los taxis como los autos particulares, estén dentro de una normativa legal para que de esa forma la sociedad pueda tener tranquilidad”. Entre los argumentos de su pedido, Rodríguez subrayó que un pasajero que utiliza la aplicación no sabe quién maneja, si tiene un carnet de manejo y si cuenta con un seguro durante el viaje. En otras líneas, el representante de los trabajadores remarcó que en un año los taxistas perdieron el 60% de la rentabilidad, porcentaje que podría traducirse en $25 millones. “Tenemos compañeros que tienen autos 2020, 2021 y 2022 que han tenido rupturas de sus motores y para arreglar son $4 millones. No podemos dejar a ningún compañero sin su respectiva fuente de trabajo, por eso nos preocupa”, señaló.
Tras el encuentro, los concejales Ernesto Nagle y Leandro Argañaraz comentaron los pasos a seguir en el Concejo y abordaron otras cuestiones que deberán tratarse sobre el servicio de taxis en la Capital. “Estamos buscando que la actividad se formalice y que la gente que trabaja con el taxi también pueda trabajar con las plataformas. Todo vehículo que transporta a personas tiene que tener una responsabilidad, tiene que tener un seguro y cumplir con las normas como corresponde”, indicó Nagle. Por el lado de Argañaraz, el edil manifestó que “es necesario darle un marco regulatorio para que el Estado deje de perseguir a los conductores y a los pasajeros de cualquiera de las aplicaciones”. “Cuando tenemos más alternativas mejora el servicio de transporte, mejora la calidad, mejora el precio y esto nos garantizan la libertad de tránsito”, comentó.
“Estamos cerca de la solución, lo bueno es que hay un entendimiento. Un tiempo atrás no se hablaba de que puedan trabajar los autos particulares, hoy ya se está hablando que pueden trabajar y convivir en un sistema legal”, resaltó Nagle. Por otro lado, los ediles remarcaron que en la reunión no se habló del servicio de motos -tema que será tratado más adelante- y descartaron un aumento en las tarifas de los taxis en lo inmediato, pese a que -resaltaron- el último incremento fue en marzo de 2024.
Con recaudos
En tanto, Carlos Arnedo se expresó sobre la falta de acuerdo con taxistas para la regulación de las plataformas digitales. “El pedido del sector de taxis debe quedar fuera de discusión. Para empezar, buscan adherir las plataformas digitales de transporte a la ordenanza 3.713 de Sutrappa, la cual es una ordenanza obsoleta que no se ajusta a los tiempos que corren”, señaló. Y remarcó que “alrededor del 90% de los vehículos que trabajan con la app de uber, son uber taxi. Hay una contradicción importante en el discurso”.
Por otra parte, el edil sostuvo que, si bien hay decisión política en el Concejo de aprobar las aplicaciones digitales de transporte, “existe una pluralidad de voces sobre este tema que deben ser escuchadas y estudiadas en profundidad”. “No hay una postura única definida por parte del Concejo. Somos 18 ediles, cada uno con nuestras propias iniciativas, proyectos y propuestas que deben ser debatidas donde corresponde según cada instancia, y en función de ese debate, llegar a un consenso general”, apuntó.
En ese sentido, Arnedo insistió en la necesidad de modificar la ordenanza 3.713 de Sutrappa, argumentando que “es perfectamente entendible que los taxistas utilicen las aplicaciones como Uber para trabajar. Lo que no podemos pretender es que las aplicaciones, que funcionan en el resto del país y en el mundo, se adecúen a la ordenanza de Sutrappa”. “En todo caso, lo que hay que cambiar es esa ordenanza que atrasa años porque fue aprobada antes de la aparición de las distintas plataformas”, señaló.
El edil sostuvo además que “desde que asumí la banca, vengo insistiendo en la necesidad de regularizar y normatizar Uber, Uber moto y demás aplicaciones”. “Soy autor de dos proyectos de ordenanza en la materia que establecen una serie de requisitos fundamentales para la seguridad tanto de los conductores como de los transportados, como lo son la obligatoriedad de tener papeles en regla, seguros para transportados, así como contar con dos cascos en el caso de uber moto; exigir a las empresas que operan estas aplicaciones que radiquen una oficina en San Miguel de Tucumán y paguen los tributos correspondientes; en definitiva, requisitos que permitan al Ejecutivo Municipal llevar un control sobre este servicio”, detalló.
Finalmente, Arnedo afirmó que la coexistencia entre los distintos servicios de transporte es posible “solo si generamos una competencia leal”. “Si existen Uber y demás plataformas, es porque el usuario las ha escogido, ya sea porque el servicio es mejor, o más económico o ambas cosas. Nuestra tarea no es prohibir ni adecuar las plataformas al Sutrappa, sino establecer lineamientos básicos que doten de un marco normativo tanto a los taxis como a los particulares, que les permita competir de forma leal, y que sea el usuario quien decida cuál servicio usar según su propia conveniencia”, argumentó. “El consenso real que debemos alcanzar es en definitiva con el usuario, con el ciudadano que hoy no está siendo escuchado y cuyos reclamos por la mejora del servicio no están siendo atendidos”, concluyó.
“Vamos a ayudarlos”
Consultada sobre los reclamos de taxistas en el Concejo Deliberante, la intendenta Rossana Chahla aseguró que en las conversaciones con los trabajadores se planteó que van a acompañarlos para que sean parte de las plataformas electrónicas. “Si ellos participan de esas plataformas van a tener más trabajo y vamos a ayudar desde el municipio a lograr los estándares de calidad que se exigen”, comentó. En otras líneas, la jefa municipal manifestó que se busca que convivan todos los sistemas: “Nosotros hicimos un estudio y cuando utilizamos la aplicación en el 70% aparece un taxi. No neguemos la realidad. En el 70% de las plataformas están en los taxis. Vamos todos a las plataformas, para que todos tengamos las mismas posibilidades de trabajar”.