Boleto Jubilados
Inicio Mundo Quién es Péter Erdő, el cardenal húngaro que podría ser elegido Papa

Quién es Péter Erdő, el cardenal húngaro que podría ser elegido Papa

¿Será él quien reciba el próximo “habemus papam”? El humo blanco dará la respuesta. Pero su nombre ya está escrito en la antesala de la historia.

péter erdő
Quién es Péter Erdő, el cardenal húngaro que podría ser elegido Papa

Este miércoles comenzó el cónclave en el Vaticano, el proceso secreto en el que los cardenales menores de 80 años votan al sucesor de Francisco. Aunque puede haber sorpresas, ya suenan con fuerza varios nombres en las redacciones vaticanas. Uno de ellos es el del cardenal húngaro Péter Erdő, una figura de peso en la Iglesia, que combina conservadurismo doctrinal con una notable capacidad diplomática.

Publicidad
Obras Burruyacu

Quién es Péter Erd

A sus 72 años, Erdő no es un novato en las especulaciones papales. Ya había sido mencionado en el cónclave anterior, cuando Jorge Bergoglio resultó elegido. Hoy, medios internacionales y, sobre todo, diarios italianos como La Repubblica o Avvenire, lo colocan entre los favoritos, e incluso lo definen como “el candidato más prestigioso”, según el último informe del College of Cardinals. Su formación intelectual es vasta: políglota (habla húngaro, alemán, italiano, francés, inglés y español), autor de más de 250 artículos y 25 libros, doctor en Derecho Canónico y Teología, ex rector, docente e investigador en Roma, París, Buenos Aires y hasta la Universidad de California, en Berkeley.

Publicidad
Corredores Seguros

De Budapest al mundo

Nacido en 1952, Péter Erdő es el mayor de seis hermanos. Fue criado en una familia profundamente católica durante la dura etapa del comunismo en Hungría. A los cuatro años, su familia debió huir con lo puesto cuando su casa fue incendiada durante la revuelta de 1956. La fe, lejos de debilitarse, se consolidó: fue monaguillo, seminarista y, finalmente, ordenado sacerdote en 1975, a los 23 años. Más tarde, sería consagrado obispo por Juan Pablo II, quien también lo nombró cardenal en 2003, cuando tenía apenas 51 años, el más joven del Colegio Cardenalicio en ese momento.

Publicidad
App Ciudad SMT

Su carrera eclesiástica avanzó con rapidez. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Húngara y del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), con amplia aceptación en Europa y también en África, donde mantiene relaciones sólidas con varios cardenales, en particular aquellos críticos del documento Fiducia supplicans, que habilita la bendición pastoral a parejas del mismo sexo.

Publicidad
Obras
Quién es Péter Erdő, el cardenal húngaro que podría ser elegido Papa

Conservador, pero con cintura política

Aunque muchas de sus posturas teológicas son conservadoras —se opone al aborto, la anticoncepción y las uniones homosexuales—, Erdő ha demostrado habilidad para mantener buenas relaciones con sectores progresistas dentro de la Iglesia. Esa capacidad de equilibrio le valió apodos como “el equilibrista” o “el cardenal camaleónico”. De hecho, supo ganarse la confianza tanto de Juan Pablo II como de Benedicto XVI, y también trabajó de cerca con el papa Francisco, pese a algunas diferencias.

Por ejemplo, fue uno de los principales críticos de las políticas migratorias impulsadas por Francisco, al advertir que la apertura irrestricta “podría equivaler a favorecer el tráfico de personas”. Su postura se leyó como un guiño a la línea dura del primer ministro húngaro Viktor Orbán, aunque también ha disentido con él en otras cuestiones. Esa ambigüedad lo coloca como un “moderado” ante los ojos de muchos votantes del cónclave.

Su elección como relator general del Sínodo sobre la familia, tanto en 2014 como en 2015, fue una señal de respaldo del papa Francisco. No es menor tampoco que el actual pontífice haya visitado Budapest dos veces en los últimos dos años, lo que refuerza la buena relación entre la Santa Sede y Hungría.

¿El próximo Juan Pablo III?

Banner Tucumán Despierta

Según el medio Daily News Hungary, si fuera elegido, Erdő adoptaría el nombre de Juan Pablo III, en homenaje a quien lo hizo cardenal. El mismo medio lo describe como “un hombre preciso que elige cuidadosamente sus palabras”. En este momento, se estima que cuenta con 30 votos asegurados. Para ser elegido Papa se necesitan dos tercios de los 133 cardenales electores, es decir, al menos 90 votos.

Comentarios