Boleto Jubilados
Inicio Política Internacional Quiénes son los 5 opositores venezolanos que fueron rescatados de la embajada...

Quiénes son los 5 opositores venezolanos que fueron rescatados de la embajada argentina por EEUU

Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos se encontraban en la embajada de Argentina desde el 20 de marzo de 2024

los 5 rescatados en venezuela
Humberto Villalobos, Omar González, Claudia Macero, Magalli Meda y Pedro Urruchurtu Noselli estuvieron refugiados en la sede de la embajada argentina en Caracas (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria/Archivo)

Los cinco opositores venezolanos que estaban refugiados en la embajada argentina en Caracas dejaron este martes la sede diplomática y lograron abandonar el país y recuperar su libertad tras 412 días.

Publicidad
Obras Burruyacu

Pese a que el régimen de Nicolás Maduro quiso instalar que la liberación de los secuestrados había sido acordada entre las partes, fuentes inobjetables confirmaron que se trató de una operación militar comandada desde Estados Unidos.

Publicidad
Corredores Seguros

La noticia luego fue confirmada por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien, en sus redes sociales, celebró “el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro”.

Publicidad
App Ciudad SMT

Por su parte, la líder opositora venezolana María Corina Machado expresó su “reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que hicieron posible” esta “operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela” y ratificó su compromiso asumido con los “900 héroes presos por esta tiranía” y los “30 millones de venezolanos”.

Publicidad
Obras
Una patrulla de la policía
Una patrulla de la policía en las afueras de la embajada de Argentina en Caracas, donde miembros de la oposición venezolana buscaron asilo (AP/Matías Delacroix/Archivo)

Al mismo tiempo, el presidente electo venezolano, Edmundo González Urrutia, acompañó el mensaje de Machado con un “impecable“.

Todo comenzó el 20 de marzo de 2024, cuando Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos ingresaron en la sede argentina en busca de refugio a raíz de la persecución que el chavismo mantenía en su contra por colaborar con María Corina Machado y su equipo electoral con vistas a los comicios de julio de ese año.

El dirigente opositor Fernando Martínez Mottola también formaba parte del grupo, aunque abandonó el lugar el 19 de diciembre y murió el 26 de febrero de este año.

Desde el primer día, los disidentes fueron víctimas de un constante asedio por parte del Palacio de Miraflores, de “todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales” y de la violación constante de sus derechos, incluido el Derecho Internacional y, especialmente, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Banner Tucumán Despierta

Los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas que fueron liberados por Estados Unidos:

Magalli Meda
Magalli Meda

Magalli Meda

Magalli Auxiliadora Meda Padrón es una activista política que el año pasado se desempeñó como jefa del Comando Nacional de Campaña de la líder opositora venezolana María Corina Machado.

Estratega política, directora creativa y comunicadora visual, es conocida por su compromiso con los principios democráticos y es una firme defensora de la libertad, la democracia y los derechos humanos, según ella misma se define en LinkedIn.

En su experiencia profesional en el ámbito político se destaca la gerencia de planificación estratégica del partido Vente Venezuela y de María Corina Machado entre 2010 y 2024, la concepción estratégica Soy Venezuela en 2017 y la dirección de imagen para la presidencia de la República (1998 -1999). También trabajó para la alcaldía de Chacao y, en el ámbito puramente comunicacional, se destaca su labor en la coordinación de proyectos comunicacionales para Vente Venezuela y María Corina Machado.

Claudia Macero
Claudia Macero

Claudia Macero

Claudia Macero es periodista por la Universidad Central de Venezuela, fue jefa de redacción del diario El Nuevo País y se desempeña como coordinadora de comunicación del partido opositor Vente Venezuela.

En su perfil en LinkedIn se define como una comunicadora que tiene manejo en la redacción de titulares, noticias, reportajes y notas de prensa. Además, tiene experiencia en el manejo de personal y en la organización de pautas informativas.

En el marco de su activismo social, colabora desde 2016 con la ONG Regala una sonrisa.

Omar González
Omar González

Omar González

Omar González Moreno es escritor, periodista, educador y ex diputado. Nacido en Bolívar, en 1975 se graduó como Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

Como periodista, trabajó en radios, señales de televisión, periódicos y revistas. Además, fue profesor de Lengua y Comunicación durante 18 años en la Universidad de Oriente (UDO), donde también dirigió el Departamento Audiovisual y creó el Taller de Periodismo.

En lo que se refiere a su carrera política, fue gobernador del estado Bolívar diputado de la Asamblea Legislativa durante cuatro períodos consecutivos. Además, es miembro de la Dirección Nacional del partido Vente Venezuela.

Pedro Urruchurtu
Pedro Urruchurtu

Pedro Urruchurtu

Pedro Alejandro Urruchurtu Noselli es un activista político, politólogo y profesor universitario. Se desempeña como coordinador de Asuntos Internacionales del partido Vente Venezuela.

Además, fue jefe de Relaciones Internacionales de la campaña de la líder opositora María Corina Machado y el presidente electo Edmundo González Urrutia, lo que se denominó el “Comando de campaña ConVZLA”.

Nacido en Caracas en 1990, estudió en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos.

Humberto Villalobos
Humberto Villalobos

Humberto Villalobos

El activista se desempeña como coordinador electoral del partido opositor Vente Venezuela. Además, fue director de la organización no gubernamental ESDATA, especializada en contraloría electoral.

Comentarios