
Es por la causa de enriquecimiento ilícito; el juez Armela dispuso una batería de medidas para avanzar con el caso
Con una batería de una docena de medidas de prueba, la Justicia federal reactivó la investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el exintendente de Loma de Zamora Martín Insaurralde.
Ahora se enfoca en su mano derecha, Juan Pablo Peredo, su máximo hombre de confianza en el ámbito de los bingos; y en la exmujer de Insaurralde Jésica Cirio por transferencias de casi 500.000 dólares realizadas a los Estados Unidos y sus bienes.
Además se sospecha que es simulada una donación de 200.000 dólares realizada por Cirio a su exesposo para justificar sus bienes. Un escribano certificó la firma de la mujer y ahora lo investigan por esa operación.
Esta es la causa que se abrió a partir del viaje que realizó Insauralde a Marbella en 2023 acompañado de Sofía Clerici, cuando navegaron en el yate Bandido. La imagen de ambos tomando champagne francés fue subida por Clerici a su cuenta de Instagram y se disparó la causa penal y el escándalo mediático.

Ese expediente está en un juzgado vacante, por lo que cambió de juez a comienzos de este año. Ernesto Kreplak dejó el caso y lo continúa ahora su colega Luis Armella que, a instancias del fiscal Sergio Mola, motorizó las medidas de prueba que estaban frenadas.
Ahora se activó una docena de medidas de prueba, que incluyen la declaración de testigos y pedidos de informes a la unidad antilavado (UIF), al ARCA, al Colegio de Escribanos y a agencias de turismo que gestionaron la compra de pasajes para Insaurralde y Clerici.
Las medidas que solicitó la fiscalía se centraron en Cirio, la exesposa de Insaurralde, que está imputada y par quien la UIF y la fiscalía pidieron la declaración indagatoria y sobre Peredo, actual integrante de Tribunal de Cuentas de la provincia y el hombre de confianza de Insaurralde para los asuntos ligados a los empresarios del juego bonaerense.
Certificación de firmas
El fiscal Mola pidió por ejemplo y el juez dispuso averiguar sobre una rara certificación de firmas “en función de las irregularidades que se advierten a primera vista” en cuanto a la actuación del escribano Adrián Uriel Cohen.
El escribano certificó la firma de Jésica Wanda Judith Cirio el 26 de enero de 2023, a la que se adjuntó una incompleta declaración jurada sobre su condición de persona políticamente expuesta. Por esta documentación y una certificación contable de ingresos de Cirio emitida por el contador Alejandro Rosenfeld, del 4 de febrero de 2025, el fiscal pidió que el Colegio de Escribanos analice si efectivamente el acta notarial es legítima o si hay inconsistencias o inconductas.
Es que Insaurralde justificó su fortuna al sostener que Cirio le entregó a comienzos de 2023, US$250.000 y $2.000.000. Eso consta en un papel, que lleva al firma de Cirio certificada. La sospecha del fiscal es que todo es un dibujo trucho, para justificar esos ingresos.

Con esta defensa, Insauralde alegó que fue gracias a los ingresos de Cirio que él pudo solventar todos los gastos que la Justicia le reprochó y que él no tenía cómo explicar, incluido su viaje a Marbella por una semana y su paseo en yate por el Mediterráneo con su “acompañante de viajes” Clerici.
Además se pidió a la Unidad de Información Financiera si el escribano denunció esa operación como sospechosa, lo que no fue así, dijeron fuentes cercanas al caso.
La Justicia reiteró y amplió los pedidos de prueba sobre la casa que ocupaba Insaurralde en un country en San Vicente donde se sospecha que se valió de testaferros para adquirirla y ampliarla. Por lo que pidió informes al country Fincas de San Vicente Club de Chacras y otros relacionados con la firma Sasaxa Libero que aparece ligada a la operación.
Le pidió el juez a la ARCA que la facturación de Sasaxa Libero SA, desde su constitución hasta julio de 2018, registros contables y societarios y la “venta de un fondo de comercio” que hizo en 2024. Esta firma tenía autos a su nombre como una Volkswagen Tiguan 2.0 que usaba Insaurralde.
Ricardo Pristupluk
La Justicia pidió al Banco Nación y al Banco Provincia todas las operaciones de transferencia que hizo Insaurralde desde 2009 hasta 2025. Llamó la atención de los investigadores mas de 60 transferencias efectuadas mediante el Banco de Galicia por sumas de hasta 23.139 dólares a la firma Zumba Finett LLC de los Estados Unidos. la mayoría de los operaciones son por montos mucho menores, y solo unas pocas suman mas de 10,000 dólares.
Esas transferencias de Cirio a Zumba Fitness LLC suman 428.320 dólares y tuvieron lugar entre 2016 y 2023. El fiscal pidió que el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. “con carácter de muy urgente”, aporten al constancias de estas operaciones “ya sea como beneficiaria o receptora”.
Una explicación es que Cirio es la representante en la Argentina de la marca Zumba Fitness y por eso es que paga por el uso de esa de denominación para sus actividades deportivas. El juez citó a dos testigos y además pidió toda al documentación de la facturación de Cirio a empresas como Desarrollos Turísticos Victoria, Plumari, casinos Victoria y Televisión Federal y el Hipódromo de Palermo.
Estas son empresas de juego e Insaurralde quien atendía en la provincia asuntos vinculados a estos los operadores de juego. Los montos facturados mensualmente oscilan entre los 1,5 millones, 2 millones y otros por unos 500.000 pesos. Son mas de dos centenares de facturas emitidas a lo largo de tres años, que suman una pequeña fortuna.
Por ejemplo en a Desarrollos Turísticos Victoria, la suma total de los importes facturados es de $34.485.000 con una nota de Crédito por -$1.512.500. A Plumari le facturó $30.478.905, a Casino de Victoria $19.662.500, a Televisión Federal $14.833.870 y al Hipódromo de Palermo $16.335.000.
Sumando los totales de cada empresa, la cifra global de los comprobantes emitidos suma $115.795.275 en dos años. El juez pidió informes además sobre los viajes efectuados por Insaurralde pagados en agencias de turismo locales y su listado de llamadas entrantes y salientes entre el 10 y el 15 de septiembre de 2023, inclusive, para saber con quien habló antes de su viaje a Marbella y su paseo por el Mediterráneo.

@sofiaclericiok/instagram
El último capítulo de las nuevas medidas de prueba se refiere a Juan Pablo Peredo, integrante del Tribunal de Cuentas provincial y quien atendía asuntos de Insaurralde como su hombre de confianza y nexo con el mundo del juego.
Atendía en una oficina de Arroyo y Suipacha, en Retiro, donde fue visto infinidad de veces el auto oficial que usaba Insaurralde como intendente de Lomas de Zamora. El fiscal Mola pidió ahora que “se reclame, con carácter de muy urgente, el estado de las tareas de investigación y de recolección de información, ordenadas en torno a las oficinas de la calle Arroyo 886″ de la ciudad de Buenos Aires.

La Justicia también quiere saber sobre un departamento a nombre de Peredo, que estaba antes a nombre de un sobrino de Insaurralde. Sospechan que en realidad encubre que la verdadera propiedad es del exfuncionario.
El fiscal pidió la medida porque el sobrino de Insaurralde Gastón Barrachina está imputado y con pedido de indagatoria por la puesta en circulación de fondos provenientes de actos de corrupción vinculados a la función de Insaurralde. Por eso quiere conocer la copia de la escritura, los pormenores de esa operación de compraventa y los documentos que acrediten el origen de los fondos usados allí.