Nuevos Policías
Inicio Actualidad Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León...

Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV

una gran sintesis como interpretan los cardenales los primeros gestos de leon xiv
La imposición del palio durante la misa de inauguración | FILIPPO MONTEFORTE - AFP

Aunque con guiños a la tradición, los prelados destacan que Robert Prevost mantiene una fuerte sintonía con el legado de Francisco

ROMA.- Al presentarse ante el mundo, lució la muceta roja y una cruz pectoral dorada, al estilo de Benedicto XVI. Dejó de lado el Fiat 500 blanco de Francisco y optó por un SUV negro. También anunció que volverá a residir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico. Y en la tradicional primera audiencia con los más de 4000 periodistas que cubrieron el cónclave, concluyó con una bendición en latín. Su predecesor argentino, en cambio, el 16 de marzo de 2013 había preferido ofrecer una bendición silenciosa ante la prensa internacional, “respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios”.

Publicidad
Escuela San Pedro

A diez días de la elección de León XIV, los sectores más conservadores de la Iglesia exultaron con entusiasmo cada uno de estos gestos, e intentaron apropiarse de la figura del nuevo papa, presentándolo como una contracara de Francisco.

Publicidad
Corredores Seguros

Aunque todavía es pronto y hay que dejar que el primer papa estadounidense —misionero y también con nacionalidad peruana— dé sus primeros pasos, la mayoría de los cardenales que lo eligieron en un cónclave sorprendentemente rápido —menos de 24 horas, apenas cuatro escrutinios— coincide en señalar que, más allá del estilo y las formas, en lo esencial hay mucho de Francisco en Robert Francis Prevost. En ese sentido, basta con tomarse el trabajo de leer con atención todo lo que ha dicho hasta ahora.

Publicidad
App Ciudad SMT
El papa Francisco saluda al Cardenal estadounidense Robert Francis Prevost durante la Misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas, la Policía y el Personal de Seguridad en la Plaza de San Pedro el 9 de febrero de 2025 en la Ciudad del Vaticano.
Vatican Pool - Getty Images Europe
El papa Francisco saluda al Cardenal estadounidense Robert Francis Prevost durante la Misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas, la Policía y el Personal de Seguridad en la Plaza de San Pedro el 9 de febrero de 2025 en la Ciudad del Vaticano.
Vatican Pool – Getty Images Europe

Yo estoy confiado en que tomamos la decisión correcta —que el Espíritu Santo hizo la elección correcta a través nuestro— porque estamos muy contentos con los mensajes que hemos recibido de él. Sentimos que León XIV realmente va a sostener la visión de Francisco, especialmente su llamado a que la Iglesia sea una Iglesia sinodal en misión. No esperamos que sea una fotocopia o un clon de Francisco, porque tiene una personalidad completamente distinta, pero creo que tiene muchas cosas originales para aportar, por toda su experiencia: es una combinación de experiencia norteamericana, sudamericana, y su experiencia universal como Superior General de los Agustinos”, dijo a LA NACION el cardenal filipino Pablo “Ambo” Virgilio David, presidente del episcopado de su país.

Publicidad
Obras

Yo me baso en el contenido de sus mensajes para entender hacia dónde va su pontificado. Ya de por sí es refrescante tener un papa que hable con fluidez italiano, inglés, español y francés. Y es un buen comunicador. Y ahora estamos contentos con lo que ha dicho. Creo que eso es lo importante. Es entendible que el Papa es el Sumo Pontífice, y la sede del papado está en Roma, y supongo que hay cierta presión sobre él para demostrar que, aunque sea estadounidense, aunque esté influenciado por la cultura sudamericana o por ser agustino, es consciente de la naturaleza romana del papado. Y creo que hablar en italiano y rezar en latín es algo simbólico. Después de todo, la fe católica está enraizada en Roma. Es más un símbolo que un intento literal de volver atrás”, consideró. “No creo que vuelva a celebrar misa en latín como norma. No creo que les pida a las iglesias en Filipinas que celebren todas las misas en latín y que dejen de usar las lenguas vernáculas. No creo que vaya por ese lado”, añadió.

El recién nombrado cardenal Robert Walter McElroy, habla, durante una rueda de prensa en el Vaticano, el sábado 27 de agosto de 2022. (AP foto/Andrew Medichini, archivo)
Andrew Medichini - AP
El recién nombrado cardenal Robert Walter McElroy, habla, durante una rueda de prensa en el Vaticano, el sábado 27 de agosto de 2022. (AP foto/Andrew Medichini, archivo)
Andrew Medichini – AP

Coincidió con esta visión el cardenal estadounidense Robert McElroy, arzobispo de Washington y considerado uno de los referentes del ala progresista de la Iglesia. “Veo al nuevo papa en continuidad con Francisco y justamente eso, la continuidad, fue un factor central por el que fue electo mayoritariamente en el cónclave”, aseguró a LA NACION.

“Por supuesto es distinto, tiene una personalidad diferente, pero hubo varios elementos de Francisco que la gran mayoría tuvo en cuenta en el cónclave para elegir a Prevost: un discípulo misionero, como indica la Evangelii Gaudium (documento programático de Francisco); la cuestión de la sinodalidad; la visión de Iglesia como hospital de campaña, que no está ahí para juzgar, sino para curar a los heridos de hoy; los esfuerzos puestos para reformar la curia romana”, precisó McElroy.

Consultado sobre la reacción que habría tenido Francisco, el cardenal respondió: “Sí, seguramente estaría muy contento” con la elección. “No sé si Prevost era su candidato, pero sí seguramente fue el candidato de Dios, fue todo muy espiritual lo que pasó en la Capilla Sixtina”, confió.

Banner Tucumán Despierta

Varios cardenales quedaron impactados el sábado de la semana pasada por el estilo sinodal de León XIV. Tras su primer discurso programático ante ellos, en un fiel reflejo de su compromiso con la Iglesia sinodal impulsada por su predecesor, el nuevo Papa abrió un espacio para preguntas e intercambio de ideas. A quienes no pudieron intervenir en persona, les ofreció la posibilidad de enviar sus sugerencias por correo electrónico. En un contexto marcado por un cónclave en el que muchos cardenales no se conocían ni se habían visto antes, surgió una propuesta concreta: establecer al menos una reunión anual entre el Papa y los cardenales.

“León XIV fue muy amable y muy cálido. ‘Gírense hacia sus vecinos, dos o tres, y compartan’, dijo. Y lo hicimos. Después, hubo tiempo para las preguntas. Y él respondió todas las que el tiempo permitió. Eso es lo que Francisco aportó al concepto de sinodalidad. Por eso fue un formato sorprendente. Así es como se hace: se escucha, se mira, se reza, se abre uno, se comparte con quienes tenés cerca —ya sea un grupo chico o una mesa de diez— y luego se dialoga”, subrayó ante LA NACION el cardenal checo-estadounidense Michael Czerny.

El cardenal Michael Czerny se reúne con periodistas en la sala de prensa del Vaticano, en Roma, el 30 de marzo de 2023.
Gregorio Borgianfesó que sintió el peso de la elección al ver a Prevost asumir una responsabilidad tan inmensa —“habría que estar loco para querer ser papa”— y relató: “yo le agradecí que aceptara y le dije que estaba contento de que hubiera sido electo un misionero”. ","type":"text"},{"_id":"ANSFJQGVUNAGRG2VRKTOSHXRUQ","additional_properties":{},"content":"Preguntado sobre qué le diría a quienes ahora insisten en decir que no hay continuidad entre el papa Francisco y León XIV porque se puso la muceta roja al presentarse al mundo, Steiner fue contundente: “En la Iglesia siempre hay continuidad, desde el Concilio hasta ahora hubo continuidad, pero también hay discontinuidad: cada papa tiene su personalidad, su formación, su pasado y su modo de ser y esto es natural”, explicó. ","type":"text"},{"_id":"FGQWV3GJFZA2VG52CA42ONTO2I","additional_properties":{},"content":"“No podemos pensar en tener a otro papa Francisco, con su modo de ser distinto. Pero él, León XIV, le dará continuidad, por ejemplo, a la sinodalidad y le dará continuidad a la preocupación por los últimos. Yo suelo usar esta expresión: quien una vez ha sido tocado por los pobres, nunca más será el mismo. Los pobres nos convierten y nos muestran un camino de libertad”, añadió. Finalmente, pronosticó que, así como el papa Francisco fue un hombre libre, “León XIV será un hombre libre, pero de otro modo”.","type":"text"}],"content_restrictions":{"content_code":"comun"},"created_date":"2025-05-17T22:59:48.216Z","credits":{"by":[{"_id":"elisabetta-pique-121","additional_properties":{"original":{"author_type":"Estándar","bio_page":"/autor/elisabetta-pique-121/","byline":"Elisabetta Piqué","image":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Flanacionar%2F2089231.png?auth=43eb7b5a60ba8c0b024c51c373a8b4fc5631c8db05bbb9966fc740bda8967df7&width=80&quality=70&smart=false","role":"Corresponsal en Italia"}},"image":{"auth":{"1":"43eb7b5a60ba8c0b024c51c373a8b4fc5631c8db05bbb9966fc740bda8967df7"},"resized_urls":[{"option":{"height":80,"media":"(min-width: 320px)","width":80},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Flanacionar%2F2089231.png?auth=43eb7b5a60ba8c0b024c51c373a8b4fc5631c8db05bbb9966fc740bda8967df7&width=80&quality=70&smart=false"}],"url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Flanacionar%2F2089231.png?auth=43eb7b5a60ba8c0b024c51c373a8b4fc5631c8db05bbb9966fc740bda8967df7&width=768&quality=70&smart=false"},"name":"Elisabetta Piqué","slug":"elisabetta-pique-121","social_links":[{"site":"email","url":"epique@lanacion.com.ar"},{"site":"twitter","url":"@bettapique"}],"type":"author","url":"/autor/elisabetta-pique-121/"}]},"description":{"basic":""},"display_date":"2025-05-18T11:07:02.172Z","distributor":{"category":"staff","mode":"reference_denormalized","name":"LA NACION","reference_id":"35aa3ee5-fd10-4532-99fa-75052b0af967"},"first_publish_date":"2025-05-18T05:00:00Z","headlines":{"basic":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV","meta_title":"","mobile":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV","web":"Estilo propio."},"isListenable":true,"label":{"edicion":{"display":true,"text":"Digital"},"enviar_a_apps":{"display":true,"text":"Si","url":""},"glosario_nota":{"display":true,"text":"No"},"metarefresh":{"display":true,"text":"Si"},"mostrar_banners":{"display":true,"text":"Si","url":""},"recomendar":{"display":true,"text":"Si","url":""},"republicar_audio":{"display":true,"text":"Si"},"showcase":{"display":true,"text":"No"},"trust":{"text":"Noticia"},"volanta":{"display":true,"text":"Estilo propio."}},"last_updated_date":"2025-05-18T11:07:38.334Z","owner":{"sponsored":false},"paywallEnabled":"1","planning":{"story_length":{"character_count_actual":9677,"inch_count_actual":9,"line_count_actual":59,"word_count_actual":1644}},"promo_items":{"audio_nota":{"embed":{"config":{"audio_status":7}}},"basic":{"_id":"QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U","additional_properties":{"iptc_source":"AFP","mime_type":"image/jpeg"},"alt_text":"Pope Leo XIV; Papa León XIV; Vaticano; Italia; Misa de fieles; Mundo","auth":{"1":"1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46"},"caption":"La imposición del palio durante la misa de inauguración","created_date":"2025-05-18T10:51:39Z","credits":{"affiliation":[{"name":"AFP","type":"author"}],"by":[{"byline":"FILIPPO MONTEFORTE","name":"FILIPPO MONTEFORTE","type":"author"}]},"height":513,"originalSizes":{"height":1333,"width":2000},"resized_urls":[{"option":{"height":587,"media_preload":"(min-width: 768px)","minScreenWidth":768,"proportion":"3:2","width":880},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-vaticano-italia-misa-QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U.JPG?auth=1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46&width=880&height=586&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":280,"media_preload":"(max-width: 767px)","proportion":"3:2","width":420},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-vaticano-italia-misa-QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U.JPG?auth=1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46&width=420&height=280&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-vaticano-italia-misa-QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U.JPG?auth=1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46&width=768&quality=70&smart=false","width":768},"summary":{"_id":"CS4KKDUTSVKU7ABQQEW2YOGKUU","embed":{"config":{"arrayBullets":["León XIV optó por un estilo más tradicional al presentarse ante el mundo, luciendo una muceta roja y una cruz pectoral dorada, y eligiendo un SUV negro en lugar del Fiat 500 blanco de Francisco.","Decidió volver a residir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico y brindó una bendición en latín en su primera audiencia con periodistas.","Los cardenales que lo eligieron destacan que, a pesar de las diferencias de estilo, en lo esencial León XIV tiene mucho de Francisco, manteniendo una visión sinodal en misión y reflejando continuidad con el pontificado anterior."]}}}},"publish_date":"2025-05-18T11:07:02.172Z","related_content":{"basic":[]},"source":{"system":"composer"},"subheadlines":{"basic":"Aunque con guiños a la tradición, los prelados destacan que Robert Prevost mantiene una fuerte sintonía con el legado de Francisco"},"subscription":"A","subtype":"1","syndication":{"external_distribution":true,"search":true},"taxonomy":{"primary_section":{"_id":"/el-mundo","_website":"la-nacion-ar","additional_properties":{"original":{"ancestors":{},"migration":{"id_section_ln9":"7","migrated_mob":"true"},"site":{}}},"name":"El Mundo","parent_id":"/","path":"/el-mundo","type":"section"},"sections":[{"_id":"/el-mundo","_website":"la-nacion-ar","additional_properties":{"original":{"ancestors":{},"migration":{"id_section_ln9":"7","migrated_mob":"true"},"site":{}}},"name":"El Mundo","parent_id":"/","path":"/el-mundo","type":"section"}],"sites":[{"additional_properties":{"original":{"_id":"/el-mundo","migration":{"id_section_ln9":"7","migrated_mob":"true"}}}}],"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv","text":"Papa León XIV"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano","text":"Vaticano"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924","text":"Roma"}]},"type":"story","website_url":"/el-mundo/una-gran-sintesis-como-interpretan-los-cardenales-los-primeros-gestos-de-leon-xiv-nid18052025/","withFirmaDistributor":false,"withSponsoredLink":false};Fusion.globalContentConfig={"source":"articleSourceNota","query":{"uri":"/el-mundo/una-gran-sintesis-como-interpretan-los-cardenales-los-primeros-gestos-de-leon-xiv-nid18052025/","url":"/el-mundo/una-gran-sintesis-como-interpretan-los-cardenales-los-primeros-gestos-de-leon-xiv-nid18052025/","meteringVariant":"A","paywallUrl":"https://suscripciones.lanacion.com.ar/suscripcion/V/1/1/?callback={{callback}}","paywallEnabled":"1","outputType":"default","banners_disabled":"false","arc-site":"la-nacion-ar"}};Fusion.lastModified=1747566487026;Fusion.contentCache={"navigationTreeSource":{"{\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"_id":"/","Metarefresh":{"home_deportes_desktop":"300","home_deportes_mobile":"600","home_desktop":"300","home_mobile":"600","nota_desktop":"900","nota_estados_unidos":"600","nota_mobile":"900"},"Termicas":{"autoplay":"false","banners":"true","black_button_text":"Pasate a black","bookmark":"true","bookmark_web":"true","button_text":"Suscribite por $950 ","buttonsuscribe":"true","class_tooltip":"--top_l","class_upselling_tooltip":"--top_l","dolar":"true","dolares":["dbna","dblue","dtarjeta","dturista","dmep","dmayorista","euro"],"duo_button_text":"Pasate a dúo","glosario":"true","hide_articles_glossary_apps":"false","hide_articles_summary":"false","hide_articles_summary_apps":"false","hide_listening_articles":"false","hide_listening_articles_summary":"false","liftigniter":"true","livefyre":"true","mensaje_para_cierre_de_comentarios":"Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 19 de noviembre. Muchas gracias.","paywall":"true","resumen_nota":"true","sticky_button_text":"Suscribite por $13.300  $950 ","termica_upselling":"true","tooltip_text":"¡HOT WEEK!","triple_button_text":"Pasate a triple","upselling_tooltip_text":"¡Mejorá tu plan y  pagá lo mismo!","weather":"true"},"acumuladoGeneral":{"usa_datalayer":"true"},"bannerConfig":{"acumulado_cabezal_dsk":"1260x100,1260x170,728x90,920x170","acumulado_cabezal_tab":null,"acumulado_caja1_dsk":null,"acumulado_caja1_mob":"1x1,320x100,300x250,300x450","acumulado_caja1_tab":null,"acumulado_caja2_dsk":null,"acumulado_caja2_mob":"320x100,300x250,300x450,1x1,360x270,320x180","acumulado_caja2_tab":null,"acumulado_caja3_dsk":"300x250","acumulado_caja3_mob":"1x1,320x100,300x250,300x450","acumulado_caja4_dsk":null,"acumulado_caja4_mob":"1x1, 300x250, 320x100","acumulado_sticky1_mob":null,"acumulado_sticky2_mob":null,"dfp_id":"133919216","home_billboard_dsk":"728x90, 920x100, 920x170, 920x250, 1x1, 920x300","home_megatop_dsk":null,"nota_adhesion_dsk":null,"nota_cabezal_dsk":"728x90,920x100,920x170,970x90,1260x100,1260x170, 1360x170","nota_cabezal_mob":null,"nota_cabezal_tab":null,"nota_caja1_amp":null,"nota_caja1_dsk":"300x250,300x600,120x600,160x600","nota_caja1_mob":"320x100,300x250,1x1, 300x450, 320x450","nota_caja1_tab":null,"nota_caja2_amp":null,"nota_caja2_dsk":"300x250","nota_caja2_mob":"320x100,300x250,300x450,1x1,360x270,320x180","nota_caja2_tab":null,"nota_caja3_amp":"320x50,300x250","nota_caja3_dsk":"300x250","nota_caja3_mob":"320x100,300x250,1x1, 300x450, 360x270","nota_caja4_dsk":"300x250,300x600","nota_caja4_mob":"320x100,300x250,1x1","nota_caja5_dsk":"300x250,300x600,120x600,160x600","nota_caja5_mob":"320x100,300x250,1x1, fluid","nota_megatop_dsk":null,"nota_megatop_mob":null,"nota_middle_1_dsk":"1x1,640x360,640x480,728x90","nota_middle_2_dsk":"1x1,728x90","nota_middle_3_dsk":"1x1,728x90,640x360, 728x360","nota_sticky1_mob":"320x100,320x50","nota_sticky2_mob":"320x50","nota_unoxuno_dsk":"1x1","nota_unoxuno_mob":"1x1","nota_unoxuno_tab":"1x1"},"migration":{"deadline_livefyre":"2021-11-03","id_section_ln9":"0","migrated_mob":"true"},"site":{"distributor_name":{"afp":"AFP","agencia-cyta":"Agencia CyTA","agencia-sinc":"Agencia SINC","agencia-tss":"Agencia TSS","alibrate":"Alibrate","ansa":"ANSA","xinhua":"Xinhua","the-washington-post":"The Washington Post","the-wall-street-journal":"The Wall Street Journal","the-new-york-times":"The New York Times","the-economist":"The Economist","the-conversation":"The Conversation","telam":"Télam","reuters":"Reuters","ovrik":"Ovrik","nexciencia":"NEXCiencia","fast-company":"Fast Company","europa-press":"Europa Press","el-universal-mexico":"El Universal (México)","el-tiempo-gda":"EL TIEMPO (GDA)","el-tiempo-colombia":"El Tiempo (Colombia)","el-pais-uruguay":"El País (Uruguay)","el-pais":"EL PAIS","el-nacional-venezuela":"El Nacional (Venezuela)","ap":"AP","bbc-mundo":"BBC Mundo","el-comercio-ecuador":"El Comercio (Ecuador)","el-comercio-peru":"El Comercio (Perú)","el-mercurio-chile":"El Mercurio (Chile)","o-globo-gda":"O Globo/GDA","Bloomberg":"Bloomberg"},"link_loading_list":["{ \"href\":\"https://www.googletagmanager.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://www.googletagmanager.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://static.glanacion.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\", \"crossOrigin\":\"\" }","{ \"href\":\"https://static.glanacion.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\", \"crossOrigin\":\"\" }","{ \"href\":\"https://www.google-analytics.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://www.google-analytics.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://sb.scorecardresearch.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://sb.scorecardresearch.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://securepubads.g.doubleclick.net\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://securepubads.g.doubleclick.net\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://c.amazon-adsystem.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://c.amazon-adsystem.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https//ads.rubiconproject.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https//ads.rubiconproject.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://www.googletagservices.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://www.googletagservices.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://news.google.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://news.google.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://s.go-mpulse.net\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://s.go-mpulse.net\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://c.go-mpulse.net\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\", \"crossOrigin\":\"\" }","{ \"href\":\"https://c.go-mpulse.net\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\", \"crossOrigin\":\"\" }","{ \"href\":\"https://cdn.livefyre.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://cdn.livefyre.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://api-paywall.lanacion.com.ar\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://api-paywall.lanacion.com.ar\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://events.newsroom.bi\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://events.newsroom.bi\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }"],"script_loading_list":["{\"id\": \"oneTag\", \"type\":\"text/javascript\", \"async\": true, \"defer\": true, \"location\": \"head\", \"section\": \"all\", \"src\": \"https://get.s-onetag.com/9d71fbce-de9f-46c1-b098-88de3c10d405/tag.min.js\", \"env\": \"prod\" }","{     \"id\": \"SWG-gaa-nota\",     \"async\": true,     \"location\": \"body-bottom\",     \"section\": \"nota\",     \"src\": \"https://news.google.com/swg/js/v1/swg-gaa.js\",     \"env\": \"prod\" }","{\"id\": \"SWG-news\", \"subscriptions-control\": \"manual\", \"location\": \"body-bottom\", \"section\": \"nota\", \"async\": true, \"src\": \"https://news.google.com/swg/js/v1/swg.js\", \"env\": \"prod\"}","{   \"id\": \"SWG-accounts\",   \"async\": true,   \"location\": \"body-bottom\",   \"section\": \"nota\",   \"src\": \"https://accounts.google.com/gsi/client\",   \"env\": \"prod\" }","{     \"id\": \"Gplatform\",     \"async\": true,     \"location\": \"body-bottom\",     \"section\": \"nota\",     \"src\": \"https://apis.google.com/js/platform.js\",     \"env\": \"prod\" }","{    \"id\": \"SwgClientLib\",   \"location\": \"body-bottom\",   \"section\": \"nota\",   \"defer\": true,   \"src\": \"https://static.glanacion.com/v2/registracionclientlibs/swgClientLibs-4.1.1-c478726.js\",   \"crossorigin\": \"anonymous\",   \"Access-Control-Allow-Origin\": \"*.google.com\",   \"env\": \"prod\" }","{     \"id\": \"meteringjs\",     \"location\": \"body-bottom\",     \"section\": \"nota\",     \"defer\": true,     \"src\": \"https://static.glanacion.com/v2/metering/metering-20250509.3.js\",     \"crossorigin\": \"anonymous\",     \"validate.content_restrictions.content_code\": {         \"propName\": \"metered\",         \"defaultValue\": \"comun\"     },     \"validate.label.showcase.text\": {         \"propName\": \"showcase\",         \"defaultValue\": \"no\"     },     \"validate.paywallEnabled\": {         \"propName\": \"paywall-enabled\",         \"defaultValue\": \"1\"     },     \"env\": \"prod\" }"],"site_title":"LA NACION","site_url":"https://www.lanacion.com.ar/","sitio_adserver":{"juegos":"juegos","que-sale":"que-sale","IA":"IA","propiedades":"propiedades","campo":"campo","salud":"bienestar","autos":"movilidad","la_nacion_usa":"la_nacion_usa"},"tooltips":{"Análisis":"Interpretación de las noticias basada en evidencia, incluyendo datos y proyecciones posibles en base a eventos pasados.","Content LAB":"Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.","Contribución de la audiencia":"Pedido de información a la audiencia.","Espacio Patrocinado":"Brindado por una organización o individuo que ha pagado al proveedor de noticias por este espacio.","Explicativo":"Provee contexto, definición y detalle de un tópico específico.","Noticia Original":"Información basada en hechos y verificada de primera mano por el cronista, o reportada y verificada por fuentes expertas.","Opinión":"Basada en la interpretación y juicio de hechos y datos realizados por el autor.","Review":"Crítica de un servicio, producto u obra creativa."},"with-amp":{"1":"nota-noticia","2":"nota-infografia","4":"nota-storytelling","5":"nota-video","6":"nota-liveblog","7":"nota-receta","8":"nota-foto-al-100","10":"nota-agencia"}},"tagConfigGroup":{"anexoinferiortag":{},"anexosuperiortag":{"vivi-argentina-tid65938":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","roadtrip-tid66627":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","juegos-olimpicos-tokio-2020-tid55144":"https://especialess3.lanacion.com.ar/21/06/calendario_jjoo_tokio_2021/#/anexo|500px","modo-avion-tid66626":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","minivacaciones-tid66628":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","48-horas-en-tid66629":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","cortes-de-luz-tid50348":"https://especialess3.lanacion.com.ar/21/01/cortes-de-energia-2021/","hambre-de-futuro-patagonia-tid64978":"https://www.fundacionlanacion.org.ar/Banner-HDF-notas/HDF-notas.html|160px","hambre-de-futuro-noa-tid65336":"https://www.fundacionlanacion.org.ar/Banner-HDF-notas/HDF-notas.html|160px","hambre-de-futuro-cuyo-tid65574":"https://www.fundacionlanacion.org.ar/Banner-HDF-notas/HDF-notas.html|160px"},"collections_in_tag_page":{},"collectiontag":{"atrapados-en-las-redes":"KHM4ARB525AQFH3Z6LQLPN2HQM","medios-y-tendencias":"UZI6A5NVI5DJRA7Q7TASBO3RRQ","elecciones-en-estados-unidos-tid52610":"CWDJDQYL4FANZE2JYX74GNWD5A","juegos-olimpicos-paris-2024-tid61535":"IRJPB2PHNBFSPD2JWN7XE6SGO4","copa-america-2024":"QUVDGL5T3BBYNHJVS5IHJITMV4","ln-documentales":"KA3M5AHIMJCMLEFL2BPH4TY6B4","mundial-qatar-2022-tid50179":"X6VOHIQMO5AP7NY4II3PVE22XE","censo-2022":"Z7KZ57TR5RFHTPW3XVIL5PTC54","vivi-argentina-tid65938":"VL6XIB5XCBBNLNET35FSR6JVIU","juegos-olimpicos-tokio-2020-tid55144":"M4H4FVXDAVCIHGLXAI7GEHDKWI","padron-electoral-2021":"CWW5VYTNHZDYHJ33QHGB5UNWMA","redes-invisibles-tid66580":"4GRS7OSHNFHRVC22B2GQABSS6Q","a-fondo-tid57485":"XKSQPLOJTRBXDFOO6C2RHWWICE","necrologicas":"6RT3UP6J2REFXOLY5PTQ6S6XEE","podcasts-tid64878":"GO7OLPJ3ONB6HBJ46EEVR5TTGA","elecciones-2021-tid68501":"D47NJIMOWVGG7P7LL2VCBLAC6Y","proyecto-naturaleza-tid66859":"JYJYQIK3U5BC3DB4TT5ACFADVQ","hambre-de-futuro-patagonia-tid64978":"7KFKABDTDBB5HAW6HI7ZFOJSKU","hambre-de-futuro-pampeana-tid65853":"BAO7WR7GR5BURF4FOBPAC7LM2A","hambre-de-futuro-noa-tid65336":"AYU4QABYEZAJ7ICORMQA7T34JQ","hambre-de-futuro-nea-tid65727":"F54VTUY3WRGGRLVX6N3VU3Z3HY","hambre-de-futuro-cuyo-tid65574":"CUFD5RQVMRB3XKAATCEQR7KAO4","el-berlines":"7FRQKQVAVZCOTHF5QF6HOYXLXM","copa-america-tid46626":"FJXCXGTPFFFTNGUBSMQU5FR2GM","arte-tid54647":"TMEC4AMBWBHFDHNIPBX4RRBVBQ","covid":"RER2MAUD25GVJO6XLDLV4UREM4","coronavirus-en-la-argentina-tid67682":"CI2WO3MXOBALHGDBKJIBFXGK34","criptomonedas-tid63718":"3YV3AR6KEFATNMNMKBOVGMIZEM","adolescentes-en-crisis":"RH3XCET2KVCMJFDXN5I6UHOWYA","mhoni-vidente":"5JCFZVPV4NHLDNKWXMXVSKXHUE","loterias-en-estados-unidos":"DGZLY77BCJAN5ODEOF2MAG2DVI","visas-para-eeuu-tid55302":"ZIQTBOSXLZH5ZMSRZ24HJV7C4U","feriados-en-estados-unidos":"UIGVC5DQGFBQLKXFQITIZPML2Q","elecciones-2023":"2UPHQ6KOQNDT7PJRU2UKXHK4CM","momentos-del-golf":"HJY3IZIM2ZF4TB3ADHEUZ6OPUA","polistas":"C2OI4AD42FF4DNSGAWS2HBR7PM","asesinos":"N52UW76UTJGIBI3UOCD357CVYQ","raices-de-la-crisis":"KVDUUJWQPRC23NHCJ337TI4FWU","palabra-de-chef":"OBOUWIEB2FHS3KHAGGR7E6RVMA","contenidos-especiales":"4YL75N5SERB6VEWUWKLWT2SNG4","hacedores":"A6YGKJXY4JFLHB3JKACAI5ZLMQ","quien-nos-va-a-cuidar":"5HBQOPBBU5HZ5OKWJJSDQOXABM","ln-cocina":"ZHBDP2R5XZBQ5NFOE6MNLQHM5U"},"wikilist":{"papa-leon-xiv":"","luis-lacalle-pou-tid52497":"","sebastian-pinera-tid48194":"","antonia-macri-tid58257":"","diego-brancatelli-tid52479":"","fernando-baez-sosa":"","chayanne-tid51136":"","roly-serrano-tid65200":"","marina-calabro-tid47567":"","karina-rabolini-tid47453":"","lizy-tagliani-tid51625":"","santiago-del-moro-tid47365":"","cristina-perez-tid46935":"","karina-mazzocco-tid47581":"","hugo-moyano-tid826":"","cristian-castro-tid48486":"","maxima-reina-de-holanda-tid49058":"","pamela-david-tid47521":"","daniel-scioli-tid1562":"","felipe-pettinato-tid55283":"","cecilia-bolocco-tid47111":"","jesica-cirio-tid47388":"","felipe-vi-tid54105":"","emilia-mernes":"","veronica-castro-tid49496":"","lali-esposito-tid47686":"","estanislao-fernandez-tid67246":"","martin-lousteau-tid47579":"","enrique-iglesias-tid49341":"","celine-dion-tid51956":"","juan-maria-traverso-tid54673":"","gerardo-morales-tid8209":"","nicolas-maduro-tid48949":"","axel-kicillof-tid47542":"","fatima-florez-tid48524":"","alain-delon-tid48199":"","malena-galmarini-tid67533":"","mario-massaccesi-tid67095":"","elisa-carrio-tid771":"","l-gante":"","jason-statham-tid49777":"","reina-letizia-tid47457":"","alvaro-navia-tid49304":"","gustavo-sylvestre-tid51976":"","nayib-bukele-tid67627":"","jose-mujica-tid33763":"","roberto-fernandez-tid54709":"","patricia-bullrich-tid48176":"","luis-novaresio-tid59687":"","pity-alvarez-tid57698":"","mhoni-vidente":"","principe-harry-tid52192":"","antonio-gasalla-tid13873":"","kate-middleton-tid47448":"","shakira-tid534":"","ricky-martin-tid46920":"","silvina-batakis":"","sergio-massa-tid1847":"","donald-trump-tid51550":"","kamala-harris-tid68172":"","lionel-messi-tid1619":"","alberto-fernandez-tid849":"","eduardo-feinmann-tid49817":"","cristina-kirchner-tid988":"","lionel-scaloni-tid65068":"","jonatan-viale-tid55779":"","viviana-canosa-tid47055":"","carmen-barbieri-tid46769":"","sergio-lapegue-tid50035":"","maria-eugenia-suarez-tid46993":"","wanda-nara-tid5502":"","paulo-londra-tid65882":"","santiago-chano-moreno-charpentier-tid49113":"","papa-francisco-tid49139":"","meghan-markle-tid58469":"","baby-etchecopar-tid49038":"","catherine-fulop-tid48691":"","will-smith-tid47545":"","pinon-fijo-tid57330":"","guido-kaczka-tid47517":"","enrique-pinti-tid48489":"","amber-heard-tid54080":"","luis-miguel-tid47429":"","juana-viale-tid47005":"","carlos-nair-menem-tid49914":"","mirtha-legrand-tid46972":"","marcelo-tinelli-tid1702":"","mauricio-macri-tid447":"","carlos-menem-tid46846":"","jorge-lanata-tid46766":"","florencia-pena-tid47091":"","pampita-ardohain-tid46917":"","horacio-rodriguez-larreta-tid48170":"","juan-darthes-tid47790":"","anibal-pachano-tid46942":"","susana-gimenez-tid4739":"","jey-mammon-tid51555":"","horacio-cabak-tid52862":"","maxima-zorreguieta-tid47455":"","maju-lozano-tid47697":"","esteban-bullrich-tid48712":"","helen-hunt-tid47765":"","antonela-roccuzzo-tid49863":"","diego-maradona-tid16":"","dady-brieva-tid47084":"","charly-garcia-tid71":"","cinthia-fernandez-tid46992":"","indio-solari-tid54145":"","marcelo-longobardi-tid48424":"","johnny-depp-tid2230":"","roberto-pettinato-tid3416":"","gerardo-rozin-tid48435":"","novak-djokovic-tid49428":"","alfredo-leuco-tid62154":"","fabiola-yanez-tid67441":"","juan-martin-del-potro-tid1178":"","javier-milei-tid67207":"","matias-garfunkel-tid49336":"","tini-stoessel-tid61791":"","jorge-rial-tid46765":"","guillermo-vilas-tid49566":"","silvina-luna-tid47010":"","marcela-pagano-tid67124":"","florencia-kirchner-tid47783":"","isabel-ii-tid48516":"","stefania-roitman-tid67044":"","maximo-kirchner-tid48401":"","carlos-bilardo-tid64954":"","maria-valenzuela-tid58247":"","juan-grabois-tid65739":"","veronica-lozano-tid47358":"","micaela-viciconte-tid61947":"","alfredo-casero-tid48281":"","lautaro-martinez-tid57682":"","rodrigo-de-paul-tid50567":"","giovani-lo-celso-tid54481":"","nicolas-otamendi-tid49722":"","julian-alvarez-tid65893":"","leandro-paredes-tid50224":"","nicolas-tagliafico-tid52403":"","emiliano-martinez-tid68094":"","franco-armani-tid56231":"","angel-di-maria-tid49447":"","guido-rodriguez-tid52576":"","nahuel-molina":"","cristian-romero-tid66843":"","lisandro-martinez-tid66229":"","claudio-chiqui-tapia-tid53751":"","nicolas-gonzalez-tid67238":"","marcos-acuna-tid51586":"","gonzalo-montiel-tid57673":"","geronimo-rulli-tid51047":"","german-pezzella-tid51218":"","juan-foyth-tid59069":"","alexis-mac-allister-tid66071":"","alejandro-papu-gomez-tid53165":"","enzo-fernandez":"","exequiel-palacios-tid57464":"","paulo-dybala-tid52250":"","joaquin-correa-tid52615":"","angel-correa-tid50343":"","thiago-almada-tid66473":""}},"_website":"la-nacion-ar","name":"LA NACION","node_type":"section","children":[]},"expires":1747566660683,"lastModified":1747566060617}},"lnAcuSource":{"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"papa-leon-xiv\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"TR62Q4Z5JNHFTLOOJ6KXTEGPFU","content_elements":[{"content":"ROMA.- Al presentarse ante el mundo, lució la muceta roja y una cruz pectoral dorada, al estilo de Benedicto XVI. Dejó de lado el Fiat 500 blanco de Francisco y optó por un SUV negro. También anunció que volverá a residir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico. Y en la tradicional primera audiencia con los más de 4000 periodistas que cubrieron el cónclave, concluyó con una bendición en latín. Su predecesor argentino, en cambio, el 16 de marzo de 2013 había preferido ofrecer una bendición silenciosa ante la prensa internacional, “respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios”.","type":"text"},{"content":"A diez días de la elección de León XIV, los sectores más conservadores de la Iglesia exultaron con entusiasmo cada uno de estos gestos, e intentaron apropiarse de la figura del nuevo papa, presentándolo como una contracara de Francisco.","type":"text"},{"content":"Aunque todavía es pronto y hay que dejar que el primer papa estadounidense —misionero y también con nacionalidad peruana— dé sus primeros pasos, la mayoría de los cardenales que lo eligieron en un cónclave sorprendentemente rápido —menos de 24 horas, apenas cuatro escrutinios— coincide en señalar que, más allá del estilo y las formas, en lo esencial hay mucho de Francisco en Robert Francis Prevost. En ese sentido, basta con tomarse el trabajo de leer con atención todo lo que ha dicho hasta ahora. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Yo estoy confiado en que tomamos la decisión correcta —que el Espíritu Santo hizo la elección correcta a través nuestro— porque estamos muy contentos con los mensajes que hemos recibido de él. Sentimos que León XIV realmente va a sostener la visión de Francisco, especialmente su llamado a que la Iglesia sea una Iglesia sinodal en misión. No esperamos que sea una fotocopia o un clon de Francisco, porque tiene una personalidad completamente distinta, pero creo que tiene muchas cosas originales para aportar, por toda su experiencia: es una combinación de experiencia norteamericana, sudamericana, y su experiencia universal como Superior General de los Agustinos”, dijo a LA NACION el cardenal filipino Pablo “Ambo” Virgilio David, presidente del episcopado de su país.","type":"text"},{"content":"“Yo me baso en el contenido de sus mensajes para entender hacia dónde va su pontificado. Ya de por sí es refrescante tener un papa que hable con fluidez italiano, inglés, español y francés. Y es un buen comunicador. Y ahora estamos contentos con lo que ha dicho. Creo que eso es lo importante. Es entendible que el Papa es el Sumo Pontífice, y la sede del papado está en Roma, y supongo que hay cierta presión sobre él para demostrar que, aunque sea estadounidense, aunque esté influenciado por la cultura sudamericana o por ser agustino, es consciente de la naturaleza romana del papado. Y creo que hablar en italiano y rezar en latín es algo simbólico. Después de todo, la fe católica está enraizada en Roma. Es más un símbolo que un intento literal de volver atrás”, consideró. “No creo que vuelva a celebrar misa en latín como norma. No creo que les pida a las iglesias en Filipinas que celebren todas las misas en latín y que dejen de usar las lenguas vernáculas. No creo que vaya por ese lado”, añadió.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coincidió con esta visión el cardenal estadounidense Robert McElroy, arzobispo de Washington y considerado uno de los referentes del ala progresista de la Iglesia. “Veo al nuevo papa en continuidad con Francisco y justamente eso, la continuidad, fue un factor central por el que fue electo mayoritariamente en el cónclave”, aseguró a LA NACION.","type":"text"},{"content":"“Por supuesto es distinto, tiene una personalidad diferente, pero hubo varios elementos de Francisco que la gran mayoría tuvo en cuenta en el cónclave para elegir a Prevost: un discípulo misionero, como indica la Evangelii Gaudium (documento programático de Francisco); la cuestión de la sinodalidad; la visión de Iglesia como hospital de campaña, que no está ahí para juzgar, sino para curar a los heridos de hoy; los esfuerzos puestos para reformar la curia romana”, precisó McElroy.","type":"text"},{"content":"Consultado sobre la reacción que habría tenido Francisco, el cardenal respondió: “Sí, seguramente estaría muy contento” con la elección. “No sé si Prevost era su candidato, pero sí seguramente fue el candidato de Dios, fue todo muy espiritual lo que pasó en la Capilla Sixtina”, confió.","type":"text"},{"content":"Varios cardenales quedaron impactados el sábado de la semana pasada por el estilo sinodal de León XIV. Tras su primer discurso programático ante ellos, en un fiel reflejo de su compromiso con la Iglesia sinodal impulsada por su predecesor, el nuevo Papa abrió un espacio para preguntas e intercambio de ideas. A quienes no pudieron intervenir en persona, les ofreció la posibilidad de enviar sus sugerencias por correo electrónico. En un contexto marcado por un cónclave en el que muchos cardenales no se conocían ni se habían visto antes, surgió una propuesta concreta: establecer al menos una reunión anual entre el Papa y los cardenales.","type":"text"},{"content":"“León XIV fue muy amable y muy cálido. ‘Gírense hacia sus vecinos, dos o tres, y compartan’, dijo. Y lo hicimos. Después, hubo tiempo para las preguntas. Y él respondió todas las que el tiempo permitió. Eso es lo que Francisco aportó al concepto de sinodalidad. Por eso fue un formato sorprendente. Así es como se hace: se escucha, se mira, se reza, se abre uno, se comparte con quienes tenés cerca —ya sea un grupo chico o una mesa de diez— y luego se dialoga”, subrayó ante LA NACION el cardenal checo-estadounidense Michael Czerny.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral también admitió que el hecho de volver a usar la muceta roja o regresar al Palacio Apostólico puede verse como un gesto hacia quienes se sintieron algo desilusionados con Francisco. “Exactamente. Y aquellos que no estaban desilusionados con Francisco pueden leer o ver claramente que él, León XIV, está en esa misma línea”, precisó.","type":"text"},{"content":"Otros cardenales destacaron, además, que a diferencia del cónclave de 2013 —cuando no se elegía a un sucesor tras una muerte, sino después de una renuncia—, esta vez el clima de afecto, tristeza, luto y conmoción que rodeó la elección influyó profundamente en los 132 cardenales de todos los continentes que apostaron por un papa capaz de reflejar esa apertura al mundo.","type":"text"},{"content":"“Pudimos ver desde el funeral de Francisco, cuando 400.000 personas se hicieron presentes y, además, líderes de todo el mundo, no sólo de la Iglesia, para decirle adiós, que era muy claro que no estábamos solo votando a un papa para la Iglesia, sino también para el mundo. Pudimos ver cómo Francisco había influenciado al mundo, cómo había impactado como pastor del mundo y estaba claro que queríamos un perfil de pastor que pudiera hablarle al mundo”, dijo el cardenal Stephen Chow Sau-yan, obispo de Hong Kong.","type":"text"},{"content":"Le hizo eco el cardenal chileno Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago de Chile. “Nunca en mi vida había visto tanta gente y tanto dolor al mismo tiempo… Ver al papa Francisco en el ataúd, ver a líderes de todo el mundo rindiéndole homenaje y a los cientos de miles de personas que hicieron filas de hasta cinco horas para despedirse de él me desgarró el corazón. ¡Francisco se ganó el corazón del mundo!”, subrayó.","type":"text"},{"content":"Respecto del nuevo pontífice, añadió: “El Papa recién electo es una persona que tiene claridad meridiana de lo que significa tener dos orejas, dos ojos y una sola boca. Escucha y observa muchísimo más de lo que habla. León XIV conoce el mundo, pero no desde la mirada del turista sino del misionero. Sus más de 20 años en Perú, en medio de personas pobres y sufridas, sin duda que le regalaron un corazón misericordioso, generoso y alegre, propio de un buen pastor”. Y se animó a trazar una proyección: “León XIV en lo pastoral seguirá la senda del papa Francisco y en lo intelectual a Benedicto XVI: una gran síntesis para los tiempos que corren”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También el cardenal brasileño Leonardo Steiner, arzobispo de Manaus, destacó el carácter misionero y la capacidad de escucha del nuevo papa. “Es un hombre que sabe escuchar, cuando habla, habla con precisión y no te interrumpe nunca, todos se dieron cuenta de eso. Pero lo que más me ha impresionado es que fue un obispo misionero que estaba en Perú, un agustino estadounidense que estaba en Perú y a quien el papa Francisco llamó a la curia romana… Escuché que le costó venir a Roma, que para él fue difícil aceptar pasar a la curia romana para ser prefecto del Dicasterio para los Obispos”, contó a LA NACION.","type":"text"},{"content":"Steiner, de origen alemán y muy afín a la visión de Iglesia de Francisco, confesó que sintió el peso de la elección al ver a Prevost asumir una responsabilidad tan inmensa —“habría que estar loco para querer ser papa”— y relató: “yo le agradecí que aceptara y le dije que estaba contento de que hubiera sido electo un misionero”. ","type":"text"},{"content":"Preguntado sobre qué le diría a quienes ahora insisten en decir que no hay continuidad entre el papa Francisco y León XIV porque se puso la muceta roja al presentarse al mundo, Steiner fue contundente: “En la Iglesia siempre hay continuidad, desde el Concilio hasta ahora hubo continuidad, pero también hay discontinuidad: cada papa tiene su personalidad, su formación, su pasado y su modo de ser y esto es natural”, explicó. ","type":"text"},{"content":"“No podemos pensar en tener a otro papa Francisco, con su modo de ser distinto. Pero él, León XIV, le dará continuidad, por ejemplo, a la sinodalidad y le dará continuidad a la preocupación por los últimos. Yo suelo usar esta expresión: quien una vez ha sido tocado por los pobres, nunca más será el mismo. Los pobres nos convierten y nos muestran un camino de libertad”, añadió. Finalmente, pronosticó que, así como el papa Francisco fue un hombre libre, “León XIV será un hombre libre, pero de otro modo”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T11:07:02.172Z","headlines":{"basic":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV","mobile":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Estilo propio."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-vaticano-italia-misa-QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U.JPG?auth=1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-vaticano-italia-misa-QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U.JPG?auth=1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-vaticano-italia-misa-QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U.JPG?auth=1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T11:07:02.172Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Aunque con guiños a la tradición, los prelados destacan que Robert Prevost mantiene una fuerte sintonía con el legado de Francisco"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"}]},"website_url":"/el-mundo/una-gran-sintesis-como-interpretan-los-cardenales-los-primeros-gestos-de-leon-xiv-nid18052025/"},{"_id":"TAYGXBUA5NEUHOZ3IZQZR5L2YM","content_elements":[{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"content":"Fotos: AFP, AP y Getty Images","type":"text"},{"content":"Edición fotográfica: Fernanda Corbani","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T11:00:42.158Z","headlines":{"basic":"En fotos: todas las imágenes del comienzo del pontificado del papa León XIV","mobile":"Los invitados y todos los momentos claves de la misa de comienzo de pontificado de León XIV"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En fotos."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-monarcas-de-monaco-luxemburgo-liechtenstein-y-X6332JDLQBAOLL5AIIKOT6LAKI.JPG?auth=fbbaa72fa69d9aed8d4cc412ac07289eb32a965909b49d45ba0f2cdb21f2321a&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-monarcas-de-monaco-luxemburgo-liechtenstein-y-X6332JDLQBAOLL5AIIKOT6LAKI.JPG?auth=fbbaa72fa69d9aed8d4cc412ac07289eb32a965909b49d45ba0f2cdb21f2321a&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-monarcas-de-monaco-luxemburgo-liechtenstein-y-X6332JDLQBAOLL5AIIKOT6LAKI.JPG?auth=fbbaa72fa69d9aed8d4cc412ac07289eb32a965909b49d45ba0f2cdb21f2321a&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T11:00:42.158Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Más de 150 delegaciones asistieron a la ceremonia en la Plaza de San Pedro"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Fotos del día","slug":"fotos-del-dia-tid46709"},{"description":"Instantáneas urbanas","slug":"instantaneas-urbanas-tid50998"}]},"website_url":"/el-mundo/en-fotos-todas-las-imagenes-del-comienzo-del-pontificado-del-papa-leon-xiv-nid18052025/"},{"_id":"ZH7KKCQFSZHU3PXKRYODKZJFQM","content_elements":[{"content":"ROMA.- Ante los podersos de la tierra, 156 delegaciones de todo el mundo -el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el de Israel, Isaac Herzog, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, líderes de diversas religiones, cabezas coronadas entre las cuales la reina Máxima de Holanda-, y en un clima histórico y solemne, el papa León XIV asumió este domingo oficialmente su ministerio petrino con un urgente llamado a la unidad y al amor. No sólo en la Iglesia católica, sino en un mundo en llamas.","type":"text"},{"content":"Dejó claro, además, que su función, como líder de los 1400 millones de católicos del mundo, es la “apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"de las personas que le han sido confiadas; por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos”.","type":"text"},{"content":"“Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”, dijo el primer Papa estadounidense, pero también peruano, en la homilía que pronunció después de haber recibido, en un rito solemne, los símbolos pontificios: el palio -la estola de lana de cordero símbolo del pastor de los pastores- y el anillo del pescador.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, denunció. “Y nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo!”, exclamó ante 150.000 personas León XIV, papa nacido hace 69 años en Chicago, Estados Unidos, pero que pasó más de 20 años en Perú, como misionero agustino primero y luego, como obispo de Chiclayo. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"En una jornada al principio de sol radiante que se fue luego nublando, en una Plaza de San Pedro colmada de fieles de todo el mundo, lo escuchaba atentamente, en primera fila, la presidenta de Perú, su país de adopción, Dina Boluarte. Su delegación estaba en posición privilegiada, al lado de la principal y más numerosa, de Italia, encabezada por el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra, Giorgia Meloni. La delegación argentina, presidida por el presidente Javier Milei durante el funeral de Francisco, el 26 de abril, esta vez fue de menor nivel, encabezada por el canciller Gerardo Werthein y la ministra Sandra Pettovello.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“¡Acérquense a Cristo! ¡Reciban su Palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia: en el único Cristo somos uno. Y esta es la vía que hemos de recorrer juntos, unidos entre nosotros, pero también con las Iglesias cristianas hermanas, con quienes transitan otros caminos religiosos, con aquellos que cultivan la inquietud de la búsqueda de Dios, con todas las mujeres y los hombres de buena voluntad, para construir un mundo nuevo donde reine la paz”, insistió el flamante Papa en su sermón, desatando aplausos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Este es el espíritu misionero que debe animarnos, sin encerrarnos en nuestro pequeño grupo ni sentirnos superiores al mundo; estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos, para que se realice esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura social y religiosa de cada pueblo”, explicó, hablando en italiano con acento extraño, no estadounidense.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio. Con mi predecesor León XIII, hoy podemos preguntarnos: si esta caridad prevaleciera en el mundo, «¿no parece que acabaría por extinguirse bien pronto toda lucha allí donde ella entrara en vigor en la sociedad civil?»”, se preguntó, citando la encíclica Rerum Novarum de su predecesor homónimo, que puso las bases de la moderna doctrina social de la Iglesia. “Con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, construyamos una Iglesia fundada en el amor de Dios y signo de unidad, una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia, y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad. Juntos, como un solo pueblo, todos como hermanos, caminemos hacia Dios y amémonos los unos a los otros”, exhortó finalmente, de nuevo suscitando aplausos de aprobación.","type":"text"},{"content":"Los ritos","type":"header"},{"content":"En un día que en el que los cientos de miles de fieles que se acercaron a la Plaza de San Pedro debieron despertarse muy temprano y sortear ingentes medidas de seguridad -cortes de calles y detectores de metales-, León XIV antes de la ceremonia de inicio de pontificado tuvo su primer gran baño de masas con su primera salida en papamóvil, que duró más de veinte minutos. “¡Viva il Papa! ¡Leone, Leone! ¡USA! ¡USA!”, fueron los gritos de júbilo que surgieron de la Plaza, donde se veían banderas de todo el mundo, aunque, muchas rojas y blancas, del Perú. Entonces no sólo saludó levantando su brazo, sonriente, a quienes estaban en la Plaza, sino a todos aquellos que se encontraban en la via della Conciliazione, en medio de un clima de fiesta.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"De acuerdo al rito solemne de inicio del ministerio petrino, después, acompañado por una procesión de cardenales, León XIV bajó a la tumba de San Pedro, en la Basílica vaticana, donde se detuvo en oración y donde se encontraban el palio y el anillo del pescador. ","type":"text"},{"content":"Junto a él estaban los Patriarcas de las Iglesias Orientales. En medio de bellísimos coros en latín y llevando la cruz pastoral de Juan Pablo II (que antes había pertenecido a Pablo VI y también utilizada por Francisco), luego volvió a subir y 200 cardenales lo escoltaron hasta la plaza. Allí, ante los podersoso de todo el mundo, en el curso de la celebración eucarística y después de la proclamación del Evangelio, tuvieron lugar los ritos específicos del inicio de pontificado: la imposición del palio de parte del cardenal protodiácono italiano, Mario Zenari, nuncio en Siria; la entrega del anillo del pescador de parte del cardenal filipino Luis Antonio Tagle (entonces Robert Francis Prevost se miró ese anillo); y la obediencia prestada al Santo Padre de parte de tres cardenales, en nombre de todos los demás. León XIV no ocultó entonces su emoción. Y hubo un estallido de aplausos en la Plaza al que el flamante Papa respondió sonriendo, agradecido.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"En una misa en latín concelebrada por 200 cardenales y 750 obispos y sacerdotes, en su homilía, al margen de agradecer a todos los que llegaron a Roma para el inicio de su ministerio petrino, León XIV al principio mencionó a Francisco. Y a los momentos vividos desde su muerte, el 21 de abril pasado.","type":"text"},{"content":"“En estos últimos días, hemos vivido un tiempo particularmente intenso. La muerte del papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones y, en esas horas difíciles, nos hemos sentido como esas multitudes que el Evangelio describe «como ovejas que no tienen pastor»”, admitió.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":" “Precisamente en el día de Pascua recibimos su última bendición y, a la luz de la resurrección, afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, lo reúne cuando está disperso y lo cuida «como un pastor a su rebaño»”, agregó, evocando la última aparición de Francisco en el domingo de Pascua, generando aplausos de la multitud.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"León XIV habló después del rápido cónclave que lo eligió el 8 de mayo pasado. “Con este espíritu de fe, el Colegio de los cardenales se reunió para el cónclave; llegando con historias personales y caminos diferentes, hemos puesto en las manos de Dios el deseo de elegir al nuevo sucesor de Pedro, el Obispo de Roma, un pastor capaz de custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, de mirar más allá, para saber afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy”, repasó. “Acompañados por sus oraciones, hemos experimentado la obra del Espíritu Santo, que ha sabido armonizar los distintos instrumentos musicales, haciendo vibrar las cuerdas de nuestro corazón en una única melodía”, precisó.","type":"text"},{"content":"Y, muy humilde, afirmó: “Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia”. “Amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro. Nos lo narra ese pasaje del Evangelio que nos conduce al lago de Tiberíades, el mismo donde Jesús había comenzado la misión recibida del Padre: “pescar” a la humanidad para salvarla de las aguas del mal y de la muerte. Pasando por la orilla de ese lago, había llamado a Pedro y a los primeros discípulos a ser como Él “pescadores de hombres”; y ahora, después de la resurrección, les corresponde precisamente a ellos llevar adelante esta misión: no dejar de lanzar la red para sumergir la esperanza del Evangelio en las aguas del mundo; navegar en el mar de la vida para que todo","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"s puedan reunirse en el abrazo de Dios”, siguió. ","type":"text"},{"content":"“¿Cómo puede Pedro llevar a cabo esta tarea?”, se preguntó luego. “El Evangelio nos dice que es posible sólo porque ha experimentado en su propia vida el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora del fracaso y la negación”, explicó. ","type":"text"},{"content":"Y fue más allá: “el ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo”. Advirtió luego que “no se trata nunca de atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder, sino que se trata siempre y solamente de amar como lo hizo Jesús”. “Él —afirma el mismo apóstol Pedro— «es la piedra que ustedes, los constructores, han rechazado, y ha llegado a ser la piedra angular». Y si la piedra es Cristo, Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas; por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos”, subrayó. Y como ya hizo en los últimos días, citó a san Agustín: “Todos los que viven en concordia con los hermanos y aman a sus prójimos son los que componen la Iglesia”. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T10:32:16.995Z","headlines":{"basic":"León XIV llamó a una “iglesia misionera que se abra al mundo”  y dijo que fue “elegido sin tener ningún mérito” en la misa de inicio de pontificado","mobile":"León XIV llamó a una “iglesia misionera que se abra al mundo” y dijo que fue “elegido sin tener ningún mérito”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Inicio de pontificado."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leon-xiv-saluda-a-los-fieles-durante-su-primer-F6TWUZTAPFD7DKQPGL6QXBC2NM.JPG?auth=4b745d43c0e263611965f532c8feb6b5b05524bdbdc7fbdf6fba8c005fef2218&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leon-xiv-saluda-a-los-fieles-durante-su-primer-F6TWUZTAPFD7DKQPGL6QXBC2NM.JPG?auth=4b745d43c0e263611965f532c8feb6b5b05524bdbdc7fbdf6fba8c005fef2218&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"APTOPIX Vatican Pope\u0000","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leon-xiv-saluda-a-los-fieles-durante-su-primer-F6TWUZTAPFD7DKQPGL6QXBC2NM.JPG?auth=4b745d43c0e263611965f532c8feb6b5b05524bdbdc7fbdf6fba8c005fef2218&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T11:00:45.887Z","related_content":{"basic":[{"_id":"2Z465UTLERBRHAH2WBL3VMSZMU","type":"image"},{"_id":"3IMHHYVXJJBXPNXZWIUQQAX6XQ","type":"image"},{"_id":"5GOCITNRVRDUZGP6IDFSSBSC4I","type":"image"},{"_id":"O2KMW36GL5BTPEK3I5JG4F2PEQ","type":"image"},{"_id":"HBC73EEN55FCNOQMU2XEYO5N44","type":"image"},{"_id":"WCJRNHGMAJGSHN7L52U37NPUWA","type":"image"},{"_id":"WCFAYKKZDFG3TBPIL7BQMJOBJM","type":"image"}]},"subheadlines":{"basic":"En una ceremonia en la plaza de San Pedro ante 150.000 personas y 156 delegaciones de todo el mundo, recibió los símbolos pontificios; hizo también un llamado a la unidad"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"}]},"website_url":"/el-mundo/leon-xiv-llamo-una-iglesia-misionera-que-se-abra-al-mundo-y-dijo-que-fue-elegido-sin-tener-ningun-nid18052025/"},{"_id":"5LIZY4FDTRCZ5PGZMS6R7CPQRY","content_elements":[{"content":"El papa León XIV comienza oficialmente su pontificado con una misa en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, que cuenta con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales y una multitud de más de 250.000 fieles. Según informó la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, la celebración marca el inicio del ministerio petrino de Robert Francis Prevost, el estadounidense-peruano elegido como sucesor del fallecido papa Francisco.","type":"text"},{"content":"El acto inició con un recorrido del Pontífice a bordo del papamóvil a través de la Plaza San Pedro en donde saludó a los fieles y continúa con la misa al aire libre frente a la Basílica de San Pedro. ","type":"text"},{"content":"Participan jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, entre ellos Sergio Mattarella y Giorgia Meloni por Italia; Dina Boluarte por Perú, país donde Prevost fue misionero; y James David Vance junto a Marco Rubio por Estados Unidos, su nación de origen.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"A nivel protocolar, las delegaciones se ubicó según un orden de prioridad: primero Italia, luego Perú y finalmente Estados Unidos. El resto se acomodó alfabéticamente, según el nombre en francés de cada país. Entre las presencias destacadas están los reyes Felipe y Letizia de España; Felipe y Matilde de Bélgica; Máxima de los Países Bajos; el príncipe Alberto y la princesa Charlene de Mónaco; y Enrique de Luxemburgo.","type":"text"},{"content":"Desde la Argentina, según se supo, se confirmó una comitiva integrada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el canciller Gerardo Werthein.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También asiste el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky; el israelí Isaac Herzog; el colombiano Gustavo Petro; el libanés Joseph Aoun; el húngaro Tamás Suklyok; el polaco Andrzej Duda; el portugués Marcelo Rebelo de Sousa y el eslovaco Peter Pellegrini. En representación de la Unión Europea estarán Ursula von der Leyen y Roberta Metsola. También confirmaron su participación Anthony Albanese (Australia), Christian Stocker (Austria), François Bayrou (Francia) y Mark Carney (Canadá).","type":"text"},{"content":"Durante la ceremonia, tres cardenales representativos de distintos continentes impondrán las insignias litúrgicas propias del pontificado: el palio y el Anillo del Pescador. Se trata de los cardenales Dominique Mamberti (Francia), Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo) y Luis Antonio Tagle (Filipinas).","type":"text"},{"content":"El palio, elaborado con lana de corderos, simboliza la figura del Buen Pastor que carga a la oveja sobre sus hombros y alude al triple llamado de Jesús a Pedro de apacentar a sus corderos. El Anillo del Pescador, por su parte, remite a la autoridad pastoral de Pedro, primer vicario de Cristo, y representa su misión de confirmar en la fe a los hermanos.","type":"text"},{"content":"La inicia en el interior de la Basílica con una oración del Papa ante la tumba de San Pedro. Luego se entonan las alabanzas en procesión hacia el altar exterior. El atrio de la Basílica se decora con un tapiz que representa la pesca milagrosa, basado en un diseño de Rafael Sanzio. En el altar se ubica una imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La Liturgia de la Palabra incluye lecturas en español, italiano e inglés. El pasaje evangélico es leído en latín y griego, y aborda el momento en que Jesús pregunta tres veces a Pedro si lo ama y le encomienda el cuidado de su rebaño. Este pasaje es central en la doctrina sobre el primado del Papa en la Iglesia católica.","type":"text"},{"content":"Después de la proclamación del Evangelio, los tres cardenales asignados realizan la imposición del palio, la entrega del anillo y una invocación al Espíritu Santo. Luego se celebra el rito de la “obediencia”, en el que doce personas representativas del pueblo de Dios -entre ellas una pareja, dos jóvenes y el prepósito general de los jesuitas- expresan su fidelidad al nuevo Pontífice.","type":"text"},{"content":"La ceremonia continúa con la homilía papal, el rezo del Credo y la oración universal. Después se lleva a cabo la Liturgia Eucarística, con la plegaria del “Canon Romano” y el rito de comunión.","type":"text"},{"content":"En los ritos finales, León XIV imparte la bendición solemne, basada en la imagen bíblica de la vid y el sarmiento, que invoca la protección de Dios sobre la Iglesia. Al concluir, saluda a los representantes de las delegaciones oficiales desde el Altar de la Confesión.","type":"text"},{"content":"Con información de AFP y AP.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T09:19:29.848Z","headlines":{"basic":"León XIV asume oficialmente como Papa en una misa que concentra las miradas del mundo","mobile":"León XIV promete buscar la unidad de la iglesia en el inicio oficial de su pontificado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Miles de fieles en la Plaza San Pedro."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-YOXFULZB3FAO3LEMRANYUJOWAQ.JPG?auth=83c3941ef8f075a186ddda31da07acf626623adb5bc1a45faacfb399067e940f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-YOXFULZB3FAO3LEMRANYUJOWAQ.JPG?auth=83c3941ef8f075a186ddda31da07acf626623adb5bc1a45faacfb399067e940f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-YOXFULZB3FAO3LEMRANYUJOWAQ.JPG?auth=83c3941ef8f075a186ddda31da07acf626623adb5bc1a45faacfb399067e940f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T09:48:14.762Z","related_content":{"basic":[{"_id":"L5AH3K65GRG6BBPDJNIVNJOO3A","type":"story"},{"_id":"XIFHTW5AOBHEHAW7B33LJ6YZRY","type":"story"},{"_id":"SXGKIL3CWFBQ5GEG5O4OYOFU2E","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Más de 150 delegaciones asistieron a la ceremonia de asunción del obispo de Roma, que marca la inauguración de su pontificado"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"}]},"website_url":"/el-mundo/leon-xiv-asume-oficialmente-como-nuevo-papa-en-una-misa-que-concentra-las-miradas-del-mundo-nid18052025/"},{"_id":"L5AH3K65GRG6BBPDJNIVNJOO3A","content_elements":[{"content":"ROMA.- Sistemas antidrones, francotiradores y zonas de exclusión aérea recibirán en la Ciudad del Vaticano a las 156 delegaciones procedentes de todo el mundo y a los más de 250.000 fieles para la investidura del papa León XIV en una liturgia cargada de símbolos.","type":"text"},{"content":"Será un domingo de máxima alerta cuando Robert Francis Prevost suba por primera vez al papamóvil por la Vía della Conciliazione para saludar a los peregrinos y representantes internacionales.","type":"text"},{"content":"Según las normas del protocolo vaticano, el orden de prioridad para los asientos será el siguiente: en primer lugar, Italia, representada por el jefe de Estado, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni; luego Perú —país donde Prevost fue misionero y obispo, y del que también posee la ciudadanía—, con la presidenta Dina Boluarte; y finalmente Estados Unidos, país de nacimiento del papa, con el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Antonio Rubio.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El resto de las delegaciones se ubicarán en orden alfabético según el nombre de cada país en francés. Entre los soberanos confirmados estarán los belgas, el rey Felipe y la reina Matilde; de España, el rey Felipe VI y la reina Letizia; el gran duque de Luxemburgo; el príncipe Alberto de Mónaco junto a la princesa Charlene; y la reina Máxima de Holanda. También se espera la presencia de jefes de Estado como el ucraniano Volodimir Zelensky, el israelí Isaac Herzog, el colombiano Gustavo Petro, el húngaro Tamás Suklyok, el libanés Joseph Aoun, el polaco Andrzej Duda, el portugués Marcelo Rebelo de Sousa y el eslovaco Peter Pellegrini. En representación de la Unión Europea (UE) asistirán la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.","type":"text"},{"content":"Entre los príncipes herederos y representantes de casas reales que participarán en la ceremonia se encuentran la princesa Victoria de Suecia y el príncipe Eduardo, duque de Edimburgo. Además, estarán presentes el alemán Friedrich Merz, el australiano Anthony Albanese, el austriaco Christian Stocker, el canadiense Mark Carney y el francés François Bayrou.","type":"text"},{"content":"La Federación Rusa estará representada por la ministra de Cultura, Olga Liubimova; China, por el exvicepresidente Chen Chin-Jen; y el ministro de Asuntos Religiosos Ramzi Khouri también asistirá en representación de la autoridad palestina.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los símbolos de la ceremonia","type":"header"},{"content":"Según explicó la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, la liturgia incluirá varios momentos de gran valor simbólico, entre ellos se destacan las antiguas insignias episcopales “petrinas”: el palio y el anillo del Pescador.","type":"text"},{"content":"El palio es un ornamento litúrgico elaborado con lana de corderos que simboliza al Buen Pastor, quien carga sobre sus hombros a la oveja perdida, y hace referencia a la triple respuesta de Pedro ante el llamado de Jesús resucitado de apacentar a sus corderos y ovejas. Consiste en una estrecha banda que se coloca sobre los hombros, encima de la casulla, la prenda litúrgica.","type":"text"},{"content":"El anillo del Pescador es un anillo-sello con un valor especial: autentica de manera definitiva la fe y la misión encomendada a Pedro de confirmar a sus hermanos. Recibe este nombre porque Pedro fue el apóstol que, confiando en la palabra de Jesús, sacó las redes de la pesca milagrosa desde la barca hasta la orilla.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La liturgia comenzará dentro de la Basílica Vaticana. El nuevo papa, acompañado por los patriarcas de las Iglesias Orientales, descenderá hasta la tumba de San Pedro, donde se detendrá en oración y luego lo inciensará. Este acto resalta el estrecho vínculo del Obispo de Roma con el apóstol Pedro y su martirio, precisamente en el lugar donde el primer Vicario de Cristo selló con su sangre su fe, junto a numerosos cristianos que, junto a él, dieron el mismo testimonio.","type":"text"},{"content":"Luego, dos diáconos tomarán el palio, el anillo del pescador y el Libro de los Evangelios, y se dirigirán en procesión hacia el altar de la celebración, ubicado en el atrio de la plaza de San Pedro. León XIV volverá a subir y se unirá a la procesión mientras se entonan las Laudes Regiæ —un canto letánico— invocando la intercesión de los papas santos, los mártires y los santos y santas de la Iglesia Romana.","type":"text"},{"content":"Desde el portón central de la Basílica Vaticana colgará el tapiz de la pesca milagrosa, en el que se representa el diálogo de Jesús con Pedro, al que se hace explícita referencia en la liturgia de la Palabra y en los textos de la celebración.","type":"text"},{"content":"En el altar se colocará la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.","type":"text"},{"content":"A continuación, se realizará el rito de bendición y aspersión del agua, acorde a un domingo de Pascua. Luego, se entonará el Gloria, seguido de la oración colecta, que hace referencia al designio del Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro.","type":"text"},{"content":"Así comienza la Liturgia de la Palabra. La Primera Lectura, proclamada en español, es un pasaje de los Hechos de los Apóstoles (Hch 4, 8-12) donde Pedro anuncia que Cristo es “la piedra rechazada por los constructores”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El Salmo responsorial, recitado en italiano (Salmo 117-118), retoma el símbolo de la “piedra”, mientras que la Segunda Lectura, leída en inglés y tomada de la Primera Carta de Pedro (1 Pe 5, 1-5. 10-11), subraya el vínculo entre Pedro, la Iglesia de Roma y el ministerio de su Sucesor.","type":"text"},{"content":"El Evangelio, un pasaje de Juan proclamado en latín y griego (Jn 21, 15-19), presenta la triple pregunta de Jesús a Pedro sobre apacentar sus “corderos” y “ovejas”. Este texto es tradicionalmente fundamental para la misión especial y personal confiada a Pedro dentro del grupo de los doce apóstoles.","type":"text"},{"content":"Al concluir la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) y de diferentes continentes se acercarán a León XIV. El primero le impondrá el palio; el segundo, con una oración especial, pedirá la presencia y asistencia del Espíritu Santo sobre el Papa; y el tercero pronunciará otra oración invocando a Cristo para que Él entregue al nuevo Pontífice el Anillo-sello del Pescador, el cual le será entregado acto seguido.","type":"text"},{"content":"Este momento culmina con una oración al Espíritu Santo, solicitando que fortalezca al nuevo pontífice con mansedumbre para mantener a los discípulos de Cristo en la unidad y comunión. A continuación, el Papa bendice a la asamblea con el Libro de los Evangelios, mientras se aclama en griego: “¡Ad multos annos!”.","type":"text"},{"content":"Luego se lleva a cabo el rito simbólico de la “obediencia”, en el que 12 representantes de diversos grupos del pueblo de Dios, provenientes de distintas partes del mundo, expresan su fidelidad al Papa. La celebración continúa con la homilía del Pontífice.","type":"text"},{"content":"A continuación, se canta el Credo, seguido por la oración de los fieles con cinco invocaciones en portugués, francés, árabe, polaco y chino. Se ora por la Iglesia universal, por el Romano Pontífice que inicia su ministerio, por quienes tienen responsabilidades de gobierno, por los que sufren y enfrentan dificultades, y por la asamblea presente.","type":"text"},{"content":"Mientras se entona el canto de ofrenda Tu es pastor ovium, se recita la oración sobre las ofrendas del pan y el vino, pidiendo que, a través del ministerio misionero de la Iglesia, los frutos de la redención se extiendan por todo el mundo. Después, León XIV pronuncia la “Plegaria Eucarística I” o “Canon Romano”.","type":"text"},{"content":"Posteriormente, se celebra el rito de la comunión, al finalizar el cual el Pontífice pide a Dios que confirme a la Iglesia en la unidad y la caridad, y que lo salve y proteja junto al rebaño que le ha sido confiado.","type":"text"},{"content":"Antes de concluir, el Papa pronuncia una breve alocución y, tras el canto del Regina caeli, imparte la bendición solemne. Esta bendición recurre a la imagen bíblica de la vid y el sarmiento, aplicada a la Iglesia, invocando que el Señor “mire” y “proteja” la vid que Él mismo plantó, y que haga “resplandecer” sobre todos su rostro de salvación.","type":"text"},{"content":"Agencias ANSA y AP","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T08:52:29.203Z","headlines":{"basic":"Guía para seguir la misa de asunción de León XIV: los invitados destacados y los símbolos de la ceremonia","mobile":"Guía para seguir la misa de asunción de León XIV: los invitados destacados y los símbolos de la ceremonia"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Sin Trump ni Milei."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-saludo-entre-zelensky-y-el-vicepresidente-WCFAYKKZDFG3TBPIL7BQMJOBJM.JPG?auth=18fa1ccf7e28d9d9fe81da065faddbba6061fc1858d06beeeaeaf47847780821&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-saludo-entre-zelensky-y-el-vicepresidente-WCFAYKKZDFG3TBPIL7BQMJOBJM.JPG?auth=18fa1ccf7e28d9d9fe81da065faddbba6061fc1858d06beeeaeaf47847780821&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"APTOPIX Vatican Pope\u0000","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-saludo-entre-zelensky-y-el-vicepresidente-WCFAYKKZDFG3TBPIL7BQMJOBJM.JPG?auth=18fa1ccf7e28d9d9fe81da065faddbba6061fc1858d06beeeaeaf47847780821&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T09:02:59.965Z","related_content":{"basic":[{"_id":"H7IANFKBSJDRZJRZOMZGQKCSFE","type":"story"},{"_id":"SXGKIL3CWFBQ5GEG5O4OYOFU2E","type":"story"},{"_id":"PHBOFGO72BEJJKBRUMGMVZ725M","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Más de 150 delegaciones procedentes de todo el mundo y alrededor de 250.000 fieles asistirán a la investidura del Papa "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Ciudad del Vaticano","slug":"ciudad-del-vaticano-tid2276"},{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Iglesia Católica","slug":"iglesia-catolica-tid38023"}]},"website_url":"/el-mundo/guia-para-seguir-la-misa-de-asuncion-de-leon-xiv-los-invitados-destacados-y-los-simbolos-de-la-nid17052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"3490b22372168a61abdcee05dd205f978c766f862a4ef05422b39a8417aae806"},"expires":1747566602213,"lastModified":1747566481986},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"vaticano\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"TR62Q4Z5JNHFTLOOJ6KXTEGPFU","content_elements":[{"content":"ROMA.- Al presentarse ante el mundo, lució la muceta roja y una cruz pectoral dorada, al estilo de Benedicto XVI. Dejó de lado el Fiat 500 blanco de Francisco y optó por un SUV negro. También anunció que volverá a residir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico. Y en la tradicional primera audiencia con los más de 4000 periodistas que cubrieron el cónclave, concluyó con una bendición en latín. Su predecesor argentino, en cambio, el 16 de marzo de 2013 había preferido ofrecer una bendición silenciosa ante la prensa internacional, “respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios”.","type":"text"},{"content":"A diez días de la elección de León XIV, los sectores más conservadores de la Iglesia exultaron con entusiasmo cada uno de estos gestos, e intentaron apropiarse de la figura del nuevo papa, presentándolo como una contracara de Francisco.","type":"text"},{"content":"Aunque todavía es pronto y hay que dejar que el primer papa estadounidense —misionero y también con nacionalidad peruana— dé sus primeros pasos, la mayoría de los cardenales que lo eligieron en un cónclave sorprendentemente rápido —menos de 24 horas, apenas cuatro escrutinios— coincide en señalar que, más allá del estilo y las formas, en lo esencial hay mucho de Francisco en Robert Francis Prevost. En ese sentido, basta con tomarse el trabajo de leer con atención todo lo que ha dicho hasta ahora. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Yo estoy confiado en que tomamos la decisión correcta —que el Espíritu Santo hizo la elección correcta a través nuestro— porque estamos muy contentos con los mensajes que hemos recibido de él. Sentimos que León XIV realmente va a sostener la visión de Francisco, especialmente su llamado a que la Iglesia sea una Iglesia sinodal en misión. No esperamos que sea una fotocopia o un clon de Francisco, porque tiene una personalidad completamente distinta, pero creo que tiene muchas cosas originales para aportar, por toda su experiencia: es una combinación de experiencia norteamericana, sudamericana, y su experiencia universal como Superior General de los Agustinos”, dijo a LA NACION el cardenal filipino Pablo “Ambo” Virgilio David, presidente del episcopado de su país.","type":"text"},{"content":"“Yo me baso en el contenido de sus mensajes para entender hacia dónde va su pontificado. Ya de por sí es refrescante tener un papa que hable con fluidez italiano, inglés, español y francés. Y es un buen comunicador. Y ahora estamos contentos con lo que ha dicho. Creo que eso es lo importante. Es entendible que el Papa es el Sumo Pontífice, y la sede del papado está en Roma, y supongo que hay cierta presión sobre él para demostrar que, aunque sea estadounidense, aunque esté influenciado por la cultura sudamericana o por ser agustino, es consciente de la naturaleza romana del papado. Y creo que hablar en italiano y rezar en latín es algo simbólico. Después de todo, la fe católica está enraizada en Roma. Es más un símbolo que un intento literal de volver atrás”, consideró. “No creo que vuelva a celebrar misa en latín como norma. No creo que les pida a las iglesias en Filipinas que celebren todas las misas en latín y que dejen de usar las lenguas vernáculas. No creo que vaya por ese lado”, añadió.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coincidió con esta visión el cardenal estadounidense Robert McElroy, arzobispo de Washington y considerado uno de los referentes del ala progresista de la Iglesia. “Veo al nuevo papa en continuidad con Francisco y justamente eso, la continuidad, fue un factor central por el que fue electo mayoritariamente en el cónclave”, aseguró a LA NACION.","type":"text"},{"content":"“Por supuesto es distinto, tiene una personalidad diferente, pero hubo varios elementos de Francisco que la gran mayoría tuvo en cuenta en el cónclave para elegir a Prevost: un discípulo misionero, como indica la Evangelii Gaudium (documento programático de Francisco); la cuestión de la sinodalidad; la visión de Iglesia como hospital de campaña, que no está ahí para juzgar, sino para curar a los heridos de hoy; los esfuerzos puestos para reformar la curia romana”, precisó McElroy.","type":"text"},{"content":"Consultado sobre la reacción que habría tenido Francisco, el cardenal respondió: “Sí, seguramente estaría muy contento” con la elección. “No sé si Prevost era su candidato, pero sí seguramente fue el candidato de Dios, fue todo muy espiritual lo que pasó en la Capilla Sixtina”, confió.","type":"text"},{"content":"Varios cardenales quedaron impactados el sábado de la semana pasada por el estilo sinodal de León XIV. Tras su primer discurso programático ante ellos, en un fiel reflejo de su compromiso con la Iglesia sinodal impulsada por su predecesor, el nuevo Papa abrió un espacio para preguntas e intercambio de ideas. A quienes no pudieron intervenir en persona, les ofreció la posibilidad de enviar sus sugerencias por correo electrónico. En un contexto marcado por un cónclave en el que muchos cardenales no se conocían ni se habían visto antes, surgió una propuesta concreta: establecer al menos una reunión anual entre el Papa y los cardenales.","type":"text"},{"content":"“León XIV fue muy amable y muy cálido. ‘Gírense hacia sus vecinos, dos o tres, y compartan’, dijo. Y lo hicimos. Después, hubo tiempo para las preguntas. Y él respondió todas las que el tiempo permitió. Eso es lo que Francisco aportó al concepto de sinodalidad. Por eso fue un formato sorprendente. Así es como se hace: se escucha, se mira, se reza, se abre uno, se comparte con quienes tenés cerca —ya sea un grupo chico o una mesa de diez— y luego se dialoga”, subrayó ante LA NACION el cardenal checo-estadounidense Michael Czerny.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral también admitió que el hecho de volver a usar la muceta roja o regresar al Palacio Apostólico puede verse como un gesto hacia quienes se sintieron algo desilusionados con Francisco. “Exactamente. Y aquellos que no estaban desilusionados con Francisco pueden leer o ver claramente que él, León XIV, está en esa misma línea”, precisó.","type":"text"},{"content":"Otros cardenales destacaron, además, que a diferencia del cónclave de 2013 —cuando no se elegía a un sucesor tras una muerte, sino después de una renuncia—, esta vez el clima de afecto, tristeza, luto y conmoción que rodeó la elección influyó profundamente en los 132 cardenales de todos los continentes que apostaron por un papa capaz de reflejar esa apertura al mundo.","type":"text"},{"content":"“Pudimos ver desde el funeral de Francisco, cuando 400.000 personas se hicieron presentes y, además, líderes de todo el mundo, no sólo de la Iglesia, para decirle adiós, que era muy claro que no estábamos solo votando a un papa para la Iglesia, sino también para el mundo. Pudimos ver cómo Francisco había influenciado al mundo, cómo había impactado como pastor del mundo y estaba claro que queríamos un perfil de pastor que pudiera hablarle al mundo”, dijo el cardenal Stephen Chow Sau-yan, obispo de Hong Kong.","type":"text"},{"content":"Le hizo eco el cardenal chileno Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago de Chile. “Nunca en mi vida había visto tanta gente y tanto dolor al mismo tiempo… Ver al papa Francisco en el ataúd, ver a líderes de todo el mundo rindiéndole homenaje y a los cientos de miles de personas que hicieron filas de hasta cinco horas para despedirse de él me desgarró el corazón. ¡Francisco se ganó el corazón del mundo!”, subrayó.","type":"text"},{"content":"Respecto del nuevo pontífice, añadió: “El Papa recién electo es una persona que tiene claridad meridiana de lo que significa tener dos orejas, dos ojos y una sola boca. Escucha y observa muchísimo más de lo que habla. León XIV conoce el mundo, pero no desde la mirada del turista sino del misionero. Sus más de 20 años en Perú, en medio de personas pobres y sufridas, sin duda que le regalaron un corazón misericordioso, generoso y alegre, propio de un buen pastor”. Y se animó a trazar una proyección: “León XIV en lo pastoral seguirá la senda del papa Francisco y en lo intelectual a Benedicto XVI: una gran síntesis para los tiempos que corren”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También el cardenal brasileño Leonardo Steiner, arzobispo de Manaus, destacó el carácter misionero y la capacidad de escucha del nuevo papa. “Es un hombre que sabe escuchar, cuando habla, habla con precisión y no te interrumpe nunca, todos se dieron cuenta de eso. Pero lo que más me ha impresionado es que fue un obispo misionero que estaba en Perú, un agustino estadounidense que estaba en Perú y a quien el papa Francisco llamó a la curia romana… Escuché que le costó venir a Roma, que para él fue difícil aceptar pasar a la curia romana para ser prefecto del Dicasterio para los Obispos”, contó a LA NACION.","type":"text"},{"content":"Steiner, de origen alemán y muy afín a la visión de Iglesia de Francisco, confesó que sintió el peso de la elección al ver a Prevost asumir una responsabilidad tan inmensa —“habría que estar loco para querer ser papa”— y relató: “yo le agradecí que aceptara y le dije que estaba contento de que hubiera sido electo un misionero”. ","type":"text"},{"content":"Preguntado sobre qué le diría a quienes ahora insisten en decir que no hay continuidad entre el papa Francisco y León XIV porque se puso la muceta roja al presentarse al mundo, Steiner fue contundente: “En la Iglesia siempre hay continuidad, desde el Concilio hasta ahora hubo continuidad, pero también hay discontinuidad: cada papa tiene su personalidad, su formación, su pasado y su modo de ser y esto es natural”, explicó. ","type":"text"},{"content":"“No podemos pensar en tener a otro papa Francisco, con su modo de ser distinto. Pero él, León XIV, le dará continuidad, por ejemplo, a la sinodalidad y le dará continuidad a la preocupación por los últimos. Yo suelo usar esta expresión: quien una vez ha sido tocado por los pobres, nunca más será el mismo. Los pobres nos convierten y nos muestran un camino de libertad”, añadió. Finalmente, pronosticó que, así como el papa Francisco fue un hombre libre, “León XIV será un hombre libre, pero de otro modo”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T11:07:02.172Z","headlines":{"basic":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV","mobile":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Estilo propio."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-vaticano-italia-misa-QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U.JPG?auth=1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-vaticano-italia-misa-QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U.JPG?auth=1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-vaticano-italia-misa-QYZ6Y6E725GSFN752NM4HVP35U.JPG?auth=1c031123c1ef86ffdc17a46e6cf1927690601e8fbd145aa4377d5e8269d47c46&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T11:07:02.172Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Aunque con guiños a la tradición, los prelados destacan que Robert Prevost mantiene una fuerte sintonía con el legado de Francisco"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"}]},"website_url":"/el-mundo/una-gran-sintesis-como-interpretan-los-cardenales-los-primeros-gestos-de-leon-xiv-nid18052025/"},{"_id":"5LIZY4FDTRCZ5PGZMS6R7CPQRY","content_elements":[{"content":"El papa León XIV comienza oficialmente su pontificado con una misa en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, que cuenta con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales y una multitud de más de 250.000 fieles. Según informó la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, la celebración marca el inicio del ministerio petrino de Robert Francis Prevost, el estadounidense-peruano elegido como sucesor del fallecido papa Francisco.","type":"text"},{"content":"El acto inició con un recorrido del Pontífice a bordo del papamóvil a través de la Plaza San Pedro en donde saludó a los fieles y continúa con la misa al aire libre frente a la Basílica de San Pedro. ","type":"text"},{"content":"Participan jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, entre ellos Sergio Mattarella y Giorgia Meloni por Italia; Dina Boluarte por Perú, país donde Prevost fue misionero; y James David Vance junto a Marco Rubio por Estados Unidos, su nación de origen.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"A nivel protocolar, las delegaciones se ubicó según un orden de prioridad: primero Italia, luego Perú y finalmente Estados Unidos. El resto se acomodó alfabéticamente, según el nombre en francés de cada país. Entre las presencias destacadas están los reyes Felipe y Letizia de España; Felipe y Matilde de Bélgica; Máxima de los Países Bajos; el príncipe Alberto y la princesa Charlene de Mónaco; y Enrique de Luxemburgo.","type":"text"},{"content":"Desde la Argentina, según se supo, se confirmó una comitiva integrada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el canciller Gerardo Werthein.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También asiste el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky; el israelí Isaac Herzog; el colombiano Gustavo Petro; el libanés Joseph Aoun; el húngaro Tamás Suklyok; el polaco Andrzej Duda; el portugués Marcelo Rebelo de Sousa y el eslovaco Peter Pellegrini. En representación de la Unión Europea estarán Ursula von der Leyen y Roberta Metsola. También confirmaron su participación Anthony Albanese (Australia), Christian Stocker (Austria), François Bayrou (Francia) y Mark Carney (Canadá).","type":"text"},{"content":"Durante la ceremonia, tres cardenales representativos de distintos continentes impondrán las insignias litúrgicas propias del pontificado: el palio y el Anillo del Pescador. Se trata de los cardenales Dominique Mamberti (Francia), Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo) y Luis Antonio Tagle (Filipinas).","type":"text"},{"content":"El palio, elaborado con lana de corderos, simboliza la figura del Buen Pastor que carga a la oveja sobre sus hombros y alude al triple llamado de Jesús a Pedro de apacentar a sus corderos. El Anillo del Pescador, por su parte, remite a la autoridad pastoral de Pedro, primer vicario de Cristo, y representa su misión de confirmar en la fe a los hermanos.","type":"text"},{"content":"La inicia en el interior de la Basílica con una oración del Papa ante la tumba de San Pedro. Luego se entonan las alabanzas en procesión hacia el altar exterior. El atrio de la Basílica se decora con un tapiz que representa la pesca milagrosa, basado en un diseño de Rafael Sanzio. En el altar se ubica una imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La Liturgia de la Palabra incluye lecturas en español, italiano e inglés. El pasaje evangélico es leído en latín y griego, y aborda el momento en que Jesús pregunta tres veces a Pedro si lo ama y le encomienda el cuidado de su rebaño. Este pasaje es central en la doctrina sobre el primado del Papa en la Iglesia católica.","type":"text"},{"content":"Después de la proclamación del Evangelio, los tres cardenales asignados realizan la imposición del palio, la entrega del anillo y una invocación al Espíritu Santo. Luego se celebra el rito de la “obediencia”, en el que doce personas representativas del pueblo de Dios -entre ellas una pareja, dos jóvenes y el prepósito general de los jesuitas- expresan su fidelidad al nuevo Pontífice.","type":"text"},{"content":"La ceremonia continúa con la homilía papal, el rezo del Credo y la oración universal. Después se lleva a cabo la Liturgia Eucarística, con la plegaria del “Canon Romano” y el rito de comunión.","type":"text"},{"content":"En los ritos finales, León XIV imparte la bendición solemne, basada en la imagen bíblica de la vid y el sarmiento, que invoca la protección de Dios sobre la Iglesia. Al concluir, saluda a los representantes de las delegaciones oficiales desde el Altar de la Confesión.","type":"text"},{"content":"Con información de AFP y AP.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T09:19:29.848Z","headlines":{"basic":"León XIV asume oficialmente como Papa en una misa que concentra las miradas del mundo","mobile":"León XIV promete buscar la unidad de la iglesia en el inicio oficial de su pontificado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Miles de fieles en la Plaza San Pedro."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-YOXFULZB3FAO3LEMRANYUJOWAQ.JPG?auth=83c3941ef8f075a186ddda31da07acf626623adb5bc1a45faacfb399067e940f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-YOXFULZB3FAO3LEMRANYUJOWAQ.JPG?auth=83c3941ef8f075a186ddda31da07acf626623adb5bc1a45faacfb399067e940f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-YOXFULZB3FAO3LEMRANYUJOWAQ.JPG?auth=83c3941ef8f075a186ddda31da07acf626623adb5bc1a45faacfb399067e940f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T09:48:14.762Z","related_content":{"basic":[{"_id":"L5AH3K65GRG6BBPDJNIVNJOO3A","type":"story"},{"_id":"XIFHTW5AOBHEHAW7B33LJ6YZRY","type":"story"},{"_id":"SXGKIL3CWFBQ5GEG5O4OYOFU2E","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Más de 150 delegaciones asistieron a la ceremonia de asunción del obispo de Roma, que marca la inauguración de su pontificado"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"}]},"website_url":"/el-mundo/leon-xiv-asume-oficialmente-como-nuevo-papa-en-una-misa-que-concentra-las-miradas-del-mundo-nid18052025/"},{"_id":"DKDWWQUCNFAILHKSPUAXUC5CEI","content_elements":[{"content":"Después de la elección papal, una nueva decisión llamó la atención en el Vaticano: el lugar donde residirá León XIV durante su pontificado. A diferencia de su antecesor, que había optado por la austera Casa Santa Marta, el nuevo Papa eligió instalarse en el Palacio Apostólico, retomando así una tradición que había sido interrumpida en 2013.","type":"text"},{"content":"Esta es la provincia más barata de Argentina para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo","type":"interstitial_link"},{"content":"La elección no es menor. Desde el Renacimiento, ese conjunto de edificios adyacente a la Basílica de San Pedro ha sido mucho más que una residencia: es el corazón político, espiritual y artístico del Vaticano. Con más de mil habitaciones, el Palacio Apostólico concentra siglos de historia papal. Allí se encuentran los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica, oficinas de la Curia y salas de audiencias; también capillas emblemáticas como la Sixtina y estancias decoradas por Rafael.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El gesto de León XIV fue interpretado por muchos como una señal de alineamiento con una visión más institucional del papado, marcada por la solemnidad y la tradición. No se trata solo de un cambio de domicilio, sino de un símbolo. Volver al Palacio implica habitar el centro del poder vaticano, con su estructura jerárquica y su legado arquitectónico y cultural.","type":"text"},{"content":"La última vez que un papa vivió allí fue Benedicto XVI. En 2013, Francisco sorprendió al mundo al elegir la modesta Casa Santa Marta como residencia. Su decisión fue interpretada como un gesto de austeridad y cercanía, acorde con su estilo pastoral. Desde entonces, la residencia pontificia dejó de ser una obviedad: aquel gesto marcó una ruptura con siglos de tradición, ya que el imponente Palacio Apostólico había sido durante siglos el símbolo del poder papal.","type":"text"},{"content":"La elección de León XIV, en cambio, marca un retorno a la tradición. Aunque no implica necesariamente un cambio de enfoque doctrinal, sí posiciona al nuevo Papa dentro del escenario más simbólico del Vaticano. El Palacio Apostólico, con sus frescos, mármoles y galerías, vuelve a ser el centro de la vida papal.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"¿Cómo es el Palacio Apostólico?","type":"header"},{"content":"Ubicado junto a la Basílica de San Pedro, el Palacio Apostólico es uno de los conjuntos edilicios más importantes del mundo por su valor histórico, arquitectónico y artístico. También conocido como Palacio Papal o Palacio del Vaticano, comenzó a construirse en el siglo XIV y fue consolidado como residencia oficial de los pontífices a partir del siglo XVII.","type":"text"},{"content":"El edificio es en realidad un complejo de estructuras interconectadas, con más de mil habitaciones distribuidas en varios niveles. Entre sus espacios más emblemáticos se encuentran los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica, la Capilla Sixtina, diversas oficinas de la Curia romana y salas destinadas a recepciones y audiencias. Su interior conserva obras de altísimo valor patrimonial, como frescos de Rafael, esculturas renacentistas, tapices, mobiliario de época y revestimientos en mármol.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La estructura representa no solo una residencia privada sino también un eje institucional: quien vive allí queda integrado a la vida formal del Vaticano, tanto desde el punto de vista organizativo como ceremonial. En términos arquitectónicos, se trata de un conjunto monumental que combina elementos renacentistas y barrocos, con detalles decorativos de múltiples etapas históricas. Fue el hogar de los Papas durante siglos, hasta que en 2013 se produjo un giro inesperado.","type":"text"},{"content":"Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025","type":"interstitial_link"},{"type":"image"},{"content":"La Casa Santa Marta, la residencia de Francisco","type":"header"},{"content":"Ubicada dentro de los jardines vaticanos, a escasos metros de la Basílica de San Pedro, la Casa Santa Marta fue inaugurada en 1996 por iniciativa de Juan Pablo II, con el objetivo de brindar alojamiento a los cardenales durante los cónclaves. Diseñada por el arquitecto italiano Giuseppe Facchini, el edificio es moderno, funcional y con un perfil bajo.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Cuenta con 129 habitaciones y 106 suites, distribuidas en cinco niveles. Su estilo arquitectónico es sobrio, con pasillos amplios, espacios comunes sencillos y sin pretensiones. Está equipada como un hotel de tres estrellas y, además de los dormitorios, ofrece capilla, comedor comunitario y salas de reuniones.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"Francisco, apenas fue electo en 2013, optó por no instalarse en los tradicionales Apartamentos Papales del Palacio Apostólico. En cambio, eligió vivir en una habitación estándar de Santa Marta. Con ello, buscó mantenerse cerca de otros religiosos, romper con la lógica de privilegios y vivir con humildad. La decisión fue interpretada como una señal fuerte de su estilo pastoral, austero y cercano al pueblo.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Volver al centro del poder","type":"header"},{"content":"Con la decisión de habitar nuevamente el Palacio Apostólico, León XIV marca un punto de inflexión respecto de su antecesor. Más que un cambio de domicilio, se trata de un gesto que lo posiciona en el corazón histórico e institucional del Vaticano. La elección refuerza una visión del papado ligada a la tradición, a la solemnidad y al simbolismo de los grandes espacios de poder.","type":"text"},{"content":"Los departamentos que los compradores dejaron de buscar de un día para el otro","type":"interstitial_link"},{"content":"Mientras tanto, la Casa Santa Marta permanece activa como residencia para cardenales y funcionarios eclesiásticos. Su perfil discreto y funcional sigue representando una alternativa más austera dentro de los muros vaticanos. Pero el Papa ya tomó su lugar: el Palacio Apostólico vuelve a ser el centro de la vida papal.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-17T12:37:07.358Z","headlines":{"basic":"Roma: cómo es la residencia que eligió el papa León XIV en el Vaticano","mobile":"Así es la residencia que eligió el papa León XIV para vivir en Roma "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"No tiene nada que ver con la de Francisco\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-lado-opuesto-de-la-plaza-de-san-pedro-se-EMQVTFRY7BCSTM6G7OEOANTCCU.jpg?auth=68e6448f379e670a578a466c5d5defad4273d2fd14e1bff74b232fad1967234f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-lado-opuesto-de-la-plaza-de-san-pedro-se-EMQVTFRY7BCSTM6G7OEOANTCCU.jpg?auth=68e6448f379e670a578a466c5d5defad4273d2fd14e1bff74b232fad1967234f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-lado-opuesto-de-la-plaza-de-san-pedro-se-EMQVTFRY7BCSTM6G7OEOANTCCU.jpg?auth=68e6448f379e670a578a466c5d5defad4273d2fd14e1bff74b232fad1967234f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-17T12:37:07.358Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Tras ser proclamado como el nuevo pontífice, León XIV optó por instalarse en el histórico Palacio Apostólico, retomando una tradición que Francisco había dejado de lado"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Iglesia Católica","slug":"iglesia-catolica-tid38023"}]},"website_url":"/propiedades/el-palacio-apostolico-como-es-la-residencia-que-eligio-el-papa-leon-xiv-en-el-vaticano-nid16052025/"},{"_id":"DMUVAW6LJBCTFJ5T5SLK5RLUS4","content_elements":[{"content":"ROMA.- Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, ya es un secreto a voces que el nuevo papa, León XIV, volverá a vivir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico del Vaticano, tal como lo hicieron los últimos pontífices, retomando así una tradición que estuvo interrumpida durante 12 años y 39 días por el papa Francisco.","type":"text"},{"content":"Desde 1903, cuando Pío X se instaló en el tercer piso del Palacio Apostólico, hasta Jorge Bergoglio, todos los papas habían vivido allí. Desde el siglo XIV, los anteriores papas siempre vivieron en otras zonas del Palacio Apostólico y del Vaticano; por ejemplo, donde ahora están los museos.","type":"text"},{"content":"Tras ser elegido el 13 de marzo de 2013, aquel entonces desconocido arzobispo de Buenos Aires —quien falleció a los 88 años el pasado 21 de abril—, que había acudido a la residencia de Santa Marta para participar del cónclave, decidió quedarse allí. Después de visitar el departamento del Palacio Apostólico, expresó que habitar en esa suerte de “jaula dorada” le habría provocado “problemas psiquiátricos” y que prefería vivir en comunidad.","type":"text"},{"content":"Santa Marta, un hotel para eclesiásticos dentro de los muros vaticanos, alberga de forma permanente a algunos prelados de la curia romana y recibe temporalmente a otros durante sus estancias en Roma. Aunque inicialmente se le asignó por sorteo la habitación 207, el papa Francisco se mudó después a la suite 201, un poco más amplia, que contaba con un pequeño salón, un escritorio, una habitación para dormir y un baño.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Era en Santa Marta donde el “papa del fin del mundo” mantenía por la tarde una agenda paralela privada, que manejaba tan sólo él y, en los últimos tiempos, sus secretarios privados. De hecho, vivir allí significaba mayor margen de acción y libertad para él, ya que en el departamento del tercer piso del Palacio Apostólico habría estado más confinado y bajo control, como en un embudo.","type":"text"},{"content":"Ahora, tal como dijeron a LA NACION diversos cardenales, el nuevo papa León, que tiene su estilo, su carácter y formas, decidió volver a vivir al Palacio Apostólico. Más allá de que se trata de una cuestión de tradición, también tiene que ver con un tema de seguridad y de costos de protección del Pontífice y con el mensaje que quiere dar con esta decisión.","type":"text"},{"content":"“Lo interpreto como una expresión de su prioridad. Francisco inició procesos y el papa León XIV los va a llevar adelante. Esa es mi premisa: el proceso de reforma de la curia ya fue lanzado, León XIV lo va a completar y una contribución a eso es una cercanía concreta. Está cómodo, se lo nota a gusto con la curia, quiere trabajar con ella y que ellos trabajen con él y vivir allí es una manera de decir eso”, dijo a LA NACION el cardenal checo-canadiense Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano e Integral.","type":"text"},{"content":"Aunque por ahora Robert Francis Prevost sigue viviendo en un departamento de 150 metros cuadrados del Palazzo del Sant’Uffizio, en el Vaticano, según el Corriere della Sera ya comenzaron las obras de restauración en el departamento pontificio del Palacio Apostólico, donde podría mudarse dentro de un mes.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los trabajos más urgentes se concentran en la refacción y modernización de los baños, además de la reparación de manchas de humedad en las paredes de algunas habitaciones. Aunque Benedicto XVI ya había realizado algunas obras para controlar filtraciones de agua, después de 12 años el problema ha vuelto a aparecer. También se renovarán los muebles de la habitación y el escritorio.","type":"text"},{"content":"Así como el papa Francisco fue ocupando poco a poco otros cuartos del segundo piso como oficinas de sus secretarios —espacios que se espera se liberen nuevamente para alojar a más huéspedes del hotel de Santa Marta—, su sucesor necesitará de todo el espacio del departamento pontificio del tercer piso del Palacio Apostólico. Este cuenta con diez habitaciones -incluidos un consultorio médico, una capilla, cocina y comedor-, con salones decorados y pisos de mármol del siglo XVI. Francisco sólo usó el apartemento para aparecer desde la ventana de su despacho los domingos para la oración mariana del Angelus o del Regina Caeli. Por eso el resto, al no ser usado, necesita de una renovación porque quedó como abandonado, según pudo saber LA NACION.","type":"text"},{"content":"Además del nuevo papa, cuando termine la puesta a punto, vivirán allí su secretario personal, el sacerdote peruano Edgar Rimaycuna, originario de Chiclayo —la diócesis donde Prevost fue obispo—, y las monjas benedictinas encargadas de la Prefectura de la Casa Pontificia. ","type":"text"},{"content":"Más allá del regreso al departamento pontificio del Palacio Apostólico, aún no se sabe qué destino tendrá la residencia veraniega de Castelgandolfo, en las afueras de Roma, que Francisco transformó en un museo. Jorge Bergoglio nunca visitó Castelgandolfo, no solo porque no se tomaba vacaciones, sino porque no concebía vivir en un “palazzo” en medio de una sociedad con tantas personas sin techo.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-17T06:02:20.563Z","headlines":{"basic":"León XIV volverá a vivir al departamento papal del Palacio Apostólico ","mobile":"Las pistas que revela la residencia elegida por León XIV sobre su pontificado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Retoma una tradición."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-lado-opuesto-de-la-plaza-de-san-pedro-se-EMQVTFRY7BCSTM6G7OEOANTCCU.jpg?auth=68e6448f379e670a578a466c5d5defad4273d2fd14e1bff74b232fad1967234f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-lado-opuesto-de-la-plaza-de-san-pedro-se-EMQVTFRY7BCSTM6G7OEOANTCCU.jpg?auth=68e6448f379e670a578a466c5d5defad4273d2fd14e1bff74b232fad1967234f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-lado-opuesto-de-la-plaza-de-san-pedro-se-EMQVTFRY7BCSTM6G7OEOANTCCU.jpg?auth=68e6448f379e670a578a466c5d5defad4273d2fd14e1bff74b232fad1967234f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-17T06:02:20.563Z","related_content":{"basic":[{"_id":"WEYGLCPJ7BFHJMJVMUBP2TIAKI","type":"story"},{"_id":"YTDJ62CNT5HG5AOIMRRX3K3NVI","type":"story"},{"_id":"6EX5M2KSBBD2JOCXW7CP4JCR7A","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Ya comenzaron las obras de refacción de los baños, de arreglo de filtraciones de agua y otras restauraciones"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"}]},"website_url":"/el-mundo/leon-xiv-volvera-a-vivir-al-departamento-papal-del-palacio-apostolico-nid16052025/"},{"_id":"YTDJ62CNT5HG5AOIMRRX3K3NVI","content_elements":[{"content":"ROMA.- “La paz se construye en el corazón y a partir del corazón, arrancando el orgullo y las reivindicaciones, y midiendo el lenguaje, porque también se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas”.","type":"text"},{"content":"En su primer discurso ante el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede y en su octavo día como pontífice, León XIV volvió a a dar pistas de su papado. Nacido hace 69 años en Chicago, y peruano de adopción porque allí primero fue misionero y luego obispo, destacó que es un papa hijo de inmigrantes y migrante. Y recordó “las tres palabras clave que constituyen los pilares de la acción misionera de la Iglesia y de la labor de la diplomacia de la Santa Sede: paz, verdad, justicia”.","type":"text"},{"content":"“Espero que esto (paz, verdad, justicia) pueda suceder en todos los contextos, empezando por los que más sufren, como Ucrania y Tierra Santa”, auspició, en un discurso pronunciado en la espectacular Sala Clementina ante más de 180 embajadores, en el que volvió a mencionar varias veces a su predecesor argentino, destacó la necesidad de “remediar las desigualdades globales” y llamó a invertir en la familia, fundada en la unión estable entre el hombre y la mujer. Subrayó, además, que la Santa Sede “no puede eximirse de hacer sentir su propia voz ante los numerosos desequilibrios y las injusticias que conducen, entre otras cosas, a condiciones indignas de trabajo y a sociedades cada vez más fragmentadas y conflictivas”.","type":"text"},{"content":"León XIV comenzó agradeciendo los numerosos mensajes de felicitación recibidos tras su elección, así como las condolencias enviadas con motivo del fallecimiento del papa Francisco, incluso por parte de países con los que la Santa Sede no mantiene relaciones diplomáticas. Aludió, en ese sentido, a China, Arabia Saudita, Afganistán y Corea del Norte, entre otros. “Se trata de una significativa manifestación de estima, que alienta a profundizar las mutuas relaciones”, subrayó.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“La diplomacia pontificia es una expresión de la misma catolicidad de la Iglesia y, en su acción diplomática, la Santa Sede está animada por una urgencia pastoral que la impulsa no a buscar privilegios sino a intensificar su misión evangélica al servicio de la humanidad”, recordó. ","type":"text"},{"content":"“Ésta combate la indiferencia y apela continuamente a las conciencias, como ha hecho incansablemente mi venerado predecesor, siempre atento al clamor de los pobres, los necesitados y los marginados, como también a los desafíos que caracterizan nuestro tiempo, desde la protección de la creación hasta la inteligencia artificial”, destacó. ","type":"text"},{"content":"Al resaltar la presencia de diplomáticos de la mayoría de los países del mundo, León XIV renovó la aspiración de la Iglesia —y suya personal— de alcanzar y abrazar a cada pueblo y a cada persona de esta tierra, deseosa y necesitada de verdad, de justicia y de paz. “En cierto sentido, mi propia experiencia de vida, desplegada entre América del Norte, América del Sur y Europa, pone de manifiesto esta aspiración de traspasar los confines para encontrarse con personas y culturas diferentes”, apuntó, al recordar, que, al haber sido prior general de los agustinos (entre 2001 y 2013), visitó varios países del mundo y que ahora tendrá la oportunidad de viajar a muchos otros, con el fin de “construir nuevos puentes”. ","type":"text"},{"content":"Entre los representantes diplomáticos se encontraba el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino. ","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Al destacar las tres palabras clave que guían tanto la acción misionera de la Iglesia como la labor diplomática de la Santa Sede, León XIV comenzó por la paz. “La paz es ante todo un don, el primer don de Cristo. Pero es un don activo, apasionante, que nos afecta y compromete a cada uno de nosotros, independientemente de la procedencia cultural y de la pertenencia religiosa, y que exige en primer lugar un trabajo sobre uno mismo”, dijo. “La paz se construye en el corazón y a partir del corazón, arrancando el orgullo y las reivindicaciones, y midiendo el lenguaje, porque también se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas”, advirtió.","type":"text"},{"content":"En ese contexto, León XIV consideró “fundamental” el aporte que pueden brindar las religiones y el diálogo interreligioso, así como la importancia del pleno respeto de la libertad religiosa. A continuación, hizo un llamado a “revitalizar la diplomacia multilateral y esas instituciones internacionales que han sido queridas y pensadas en primer lugar para poner remedio a los conflictos que pudiesen surgir en el seno de la comunidad internacional”.","type":"text"},{"content":"“Ciertamente, es necesaria también la voluntad de dejar de producir instrumentos de destrucción y de muerte, porque, como recordaba el papa Francisco en su último mensaje Urbi et Orbi, ‘la paz tampoco es posible sin un verdadero desarme y la exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme’”, evocó.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Al profundizar sobre la segunda palabra clave —la justicia—, recordó que “procurar la paz exige practicar la justicia”. Explicó entonces que eligió llamarse León XIV “pensando principalmente en León XIII, el papa de la primera gran encíclica social, la Rerum novarum”.","type":"text"},{"content":"Familia y migración","type":"header"},{"content":"“En el cambio de época que estamos viviendo, la Santa Sede no puede eximirse de hacer sentir su propia voz ante los numerosos desequilibrios y las injusticias que conducen, entre otras cosas, a condiciones indignas de trabajo y a sociedades cada vez más fragmentadas y conflictivas”, sentenció. “Es necesario, además, esforzarse por remediar las desigualdades globales, que trazan surcos profundos de opulencia e indigencia entre continentes, países e, incluso, dentro de las mismas sociedades. Es tarea de quien tiene responsabilidad de gobierno aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, señaló.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Esto puede realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, continuó. “Además, nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes”, indicó, antes de aludir a su propia experiencia. ","type":"text"},{"content":"“Mi propia historia es la de un ciudadano, descendiente de inmigrantes, que a su vez ha emigrado. Cada uno de nosotros, en el curso de la vida, se puede encontrar sano o enfermo, ocupado o desocupado, en su patria o en tierra extranjera. Su dignidad, sin embargo, es siempre la misma, la de una creatura querida y amada por Dios”, sumó.","type":"text"},{"content":"Al abordar la tercera palabra clave —la verdad—, advirtió que “no se pueden construir relaciones verdaderamente pacíficas, incluso dentro de la comunidad internacional, sin verdad”. “Allí donde las palabras asumen connotaciones ambiguas y ambivalentes, y el mundo virtual, con su percepción distorsionada de la realidad, prevalece sin control, es difícil construir relaciones auténticas, porque decaen las premisas objetivas y reales de la comunicación”, lamentó.","type":"text"},{"content":"El discurso, el primero ante el cuerpo diplomático, tuvo lugar mientras en Estambul se desarrollaba una reunión entre delegaciones de Rusia y Ucrania, marcada por la ausencia de Vladimir Putin. Y en vísperas de la llegada a Roma de 200 delegaciones de todo el mundo para la misa solemne de inicio de pontificado, prevista para este domingo. Como ocurrió durante el funeral de Francisco —cuando Donald Trump y Volodimir Zelensky mantuvieron inesperadamente un cara a cara dentro de la Basílica de San Pedro, considerado por muchos como “un milagro” del papa argentino—, se espera otra cumbre de líderes globales, con posibilidad de encuentros bilaterales.","type":"text"},{"content":"Aunque la Casa Blanca anticipó que Trump no asistirá y que la delegación estadounidense estará encabezada por el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio —ambos católicos—, no se descartan cambios de último momento. En cualquier caso, es posible que León XIV mantenga una bilateral con Vance, quien fue uno de los últimos líderes políticos en saludar a Francisco el domingo de Pascuas. Consultado al respecto por periodistas durante un evento, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, admitió: “No sé, el problema es que hay muchas delegaciones y hay poco tiempo, así que habrá que ver si hay espacio, el protocolo está trabajando”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-16T15:20:05.912Z","headlines":{"basic":"Las definiciones de León XIV sobre la familia, los migrantes y la paz en una reunión con embajadores","mobile":"Las definiciones de León XIV sobre la familia, los migrantes y la paz en una reunión con embajadores"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Unión entre el hombre y la mujer\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-papa-leon-xiv-recibe-en-audiencia-privada-a-KDO3IDOVGRGRPKYTWKTRVX2Y4Y.JPG?auth=642b078803055c70ac4072d1e22678875277204fcd7a07c32b34503806891162&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-papa-leon-xiv-recibe-en-audiencia-privada-a-KDO3IDOVGRGRPKYTWKTRVX2Y4Y.JPG?auth=642b078803055c70ac4072d1e22678875277204fcd7a07c32b34503806891162&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Pope Leo XIV meets Holy See diplomats\u0000","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-papa-leon-xiv-recibe-en-audiencia-privada-a-KDO3IDOVGRGRPKYTWKTRVX2Y4Y.JPG?auth=642b078803055c70ac4072d1e22678875277204fcd7a07c32b34503806891162&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-16T18:43:49.821Z","related_content":{"basic":[{"_id":"IY435DTJXVGMHHI5WSNQJWYPBU","type":"story"},{"_id":"7KGFG5OJYVANRBIOICA52NOFQQ","type":"story"},{"_id":"4JXEPFFG3RFWXLHWBNVHV5OWRY","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"En su primer discurso ante el cuerpo diplomático, el Pontífice subrayó la necesidad de “remediar las desigualdades globales” y llamó a invertir en la familia, “fundada en la unión estable entre el hombre y la mujer”"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"}]},"website_url":"/el-mundo/la-advertencia-de-leon-xiv-tambien-se-puede-herir-y-matar-con-las-palabras-no-solo-con-las-armas-nid16052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"a8b674e09a2c44bb9373d583806653b2b687613517dae577b2d87484bbe4fa02"},"expires":1747566561582,"lastModified":1747566441421},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"roma-tid65924\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"TR62Q4Z5JNHFTLOOJ6KXTEGPFU","content_elements":[{"content":"ROMA.- Al presentarse ante el mundo, lució la muceta roja y una cruz pectoral dorada, al estilo de Benedicto XVI. Dejó de lado el Fiat 500 blanco de Francisco y optó por un SUV negro. También anunció que volverá a residir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico. Y en la tradicional primera audiencia con los más de 4000 periodistas que cubrieron el cónclave, concluyó con una bendición en latín. Su predecesor argentino, en cambio, el 16 de marzo de 2013 había preferido ofrecer una bendición silenciosa ante la prensa internacional, “respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios”.","type":"text"},{"content":"A diez días de la elección de León XIV, los sectores más conservadores de la Iglesia exultaron con entusiasmo cada uno de estos gestos, e intentaron apropiarse de la figura del nuevo papa, presentándolo como una contracara de Francisco.","type":"text"},{"content":"Aunque todavía es pronto y hay que dejar que el primer papa estadounidense —misionero y también con nacionalidad peruana— dé sus primeros pasos, la mayoría de los cardenales que lo eligieron en un cónclave sorprendentemente rápido —menos de 24 horas, apenas cuatro escrutinios— coincide en señalar que, más allá del estilo y las formas, en lo esencial hay mucho de Francisco en Robert Francis Prevost. En ese sentido, basta con tomarse el trabajo de leer con atención todo lo que ha dicho hasta ahora. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Yo estoy confiado en que tomamos la decisión correcta —que el Espíritu Santo hizo la elección correcta a través nuestro— porque estamos muy contentos con los mensajes que hemos recibido de él. Sentimos que León XIV realmente va a sostener la visión de Francisco, especialmente su llamado a que la Iglesia sea una Iglesia sinodal en misión. No esperamos que sea una fotocopia o un clon de Francisco, porque tiene una personalidad completamente distinta, pero creo que tiene muchas cosas originales para aportar, por toda su experiencia: es una combinación de experiencia norteamericana, sudamericana, y su experiencia universal como Superior General de los Agustinos”, dijo a LA NACION el cardenal filipino Pablo “Ambo” Virgilio David, presidente del episcopado de su país.","type":"text"},{"content":"“Yo me baso en el contenido de sus mensajes para entender hacia dónde va su pontificado. Ya de por sí es refrescante tener un papa que hable con fluidez italiano, inglés, español y francés. Y es un buen comunicador. Y ahora estamos contentos con lo que ha dicho. Creo que eso es lo importante. Es entendible que el Papa es el Sumo Pontífice, y la sede del papado está en Roma, y supongo que hay cierta presión sobre él para demostrar que, aunque sea estadounidense, aunque esté influenciado por la cultura sudamericana o por ser agustino, es consciente de la naturaleza romana del papado. Y creo que hablar en italiano y rezar en latín es algo simbólico. Después de todo, la fe católica está enraizada en Roma. Es más un símbolo que un intento literal de volver atrás”, consideró. “No creo que vuelva a celebrar misa en latín como norma. No creo que les pida a las iglesias en Filipinas que celebren todas las misas en latín y que dejen de usar las lenguas vernáculas. No creo que vaya por ese lado”, añadió.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coincidió con esta visión el cardenal estadounidense Robert McElroy, arzobispo de Washington y considerado uno de los referentes del ala progresista de la Iglesia. “Veo al nuevo papa en continuidad con Francisco y justamente eso, la continuidad, fue un factor central por el que fue electo mayoritariamente en el cónclave”, aseguró a LA NACION.","type":"text"},{"content":"“Por supuesto es distinto, tiene una personalidad diferente, pero hubo varios elementos de Francisco que la gran mayoría tuvo en cuenta en el cónclave para elegir a Prevost: un discípulo misionero, como indica la Evangelii Gaudium (documento programático de Francisco); la cuestión de la sinodalidad; la visión de Iglesia como hospital de campaña, que no está ahí para juzgar, sino para curar a los heridos de hoy; los esfuerzos puestos para reformar la curia romana”, precisó McElroy.","type":"text"},{"content":"Consultado sobre la reacción que habría tenido Francisco, el cardenal respondió: “Sí, seguramente estaría muy contento” con la elección. “No sé si Prevost era su candidato, pero sí seguramente fue el candidato de Dios, fue todo muy espiritual lo que pasó en la Capilla Sixtina”, confió.","type":"text"},{"content":"Varios cardenales quedaron impactados el sábado de la semana pasada por el estilo sinodal de León XIV. Tras su primer discurso programático ante ellos, en un fiel reflejo de su compromiso con la Iglesia sinodal impulsada por su predecesor, el nuevo Papa abrió un espacio para preguntas e intercambio de ideas. A quienes no pudieron intervenir en persona, les ofreció la posibilidad de enviar sus sugerencias por correo electrónico. En un contexto marcado por un cónclave en el que muchos cardenales no se conocían ni se habían visto antes, surgió una propuesta concreta: establecer al menos una reunión anual entre el Papa y los cardenales.","type":"text"},{"content":"“León XIV fue muy amable y muy cálido. ‘Gírense hacia sus vecinos, dos o tres, y compartan’, dijo. Y lo hicimos. Después, hubo tiempo para las preguntas. Y él respondió todas las que el tiempo permitió. Eso es lo que Francisco aportó al concepto de sinodalidad. Por eso fue un formato sorprendente. Así es como se hace: se escucha, se mira, se reza, se abre uno, se comparte con quienes tenés cerca —ya sea un grupo chico o una mesa de diez— y luego se dialoga”, subrayó ante LA NACION el cardenal checo-estadounidense Michael Czerny.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral también admitió que el hecho de volver a usar la muceta roja o regresar al Palacio Apostólico puede verse como un gesto hacia quienes se sintieron algo desilusionados con Francisco. “Exactamente. Y aquellos que no estaban desilusionados con Francisco pueden leer o ver claramente que él, León XIV, está en esa misma línea”, precisó.","type":"text"},{"content":"Otros cardenales destacaron, además, que a diferencia del cónclave de 2013 —cuando no se elegía a un sucesor tras una muerte, sino después de una renuncia—, esta vez el clima de afecto, tristeza, luto y conmoción que rodeó la elección influyó profundamente en los 132 cardenales de todos los continentes que apostaron por un papa capaz de reflejar esa apertura al mundo.","type":"text"},{"content":"“Pudimos ver desde el funeral de Francisco, cuando 400.000 personas se hicieron presentes y, además, líderes de todo el mundo, no sólo de la Iglesia, para decirle adiós, que era muy claro que no estábamos solo votando a un papa para la Iglesia, sino también para el mundo. Pudimos ver cómo Francisco había influenciado al mundo, cómo había impactado como pastor del mundo y estaba claro que queríamos un perfil de pastor que pudiera hablarle al mundo”, dijo el cardenal Stephen Chow Sau-yan, obispo de Hong Kong.","type":"text"},{"content":"Le hizo eco el cardenal chileno Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago de Chile. “Nunca en mi vida había visto tanta gente y tanto dolor al mismo tiempo… Ver al papa Francisco en el ataúd, ver a líderes de todo el mundo rindiéndole homenaje y a los cientos de miles de personas que hicieron filas de hasta cinco horas para despedirse de él me desgarró el corazón. ¡Francisco se ganó el corazón del mundo!”, subrayó.","type":"text"},{"content":"Respecto del nuevo pontífice, añadió: “El Papa recién electo es una persona que tiene claridad meridiana de lo que significa tener dos orejas, dos ojos y una sola boca. Escucha y observa muchísimo más de lo que habla. León XIV conoce el mundo, pero no desde la mirada del turista sino del misionero. Sus más de 20 años en Perú, en medio de personas pobres y sufridas, sin duda que le regalaron un corazón misericordioso, generoso y alegre, propio de un buen pastor”. Y se animó a trazar una proyección: “León XIV en lo pastoral seguirá la senda del papa Francisco y en lo intelectual a Benedicto XVI: una gran síntesis para los tiempos que corren”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También el cardenal brasileño Leonardo Steiner, arzobispo de Manaus, destacó el carácter misionero y la capacidad de escucha del nuevo papa. “Es un hombre que sabe escuchar, cuando habla, habla con precisión y no te interrumpe nunca, todos se dieron cuenta de eso. Pero lo que más me ha impresionado es que fue un obispo misionero que estaba en Perú, un agustino estadounidense que estaba en Perú y a quien el papa Francisco llamó a la curia romana… Escuché que le costó venir a Roma, que para él fue difícil aceptar pasar a la curia romana para ser prefecto del Dicasterio para los Obispos”, contó a LA NACION.","type":"text"},{"content":"Steiner, de origen alemán y muy afín a la visión de Iglesia de Francisco, confesó que sintió el peso de la elección al ver a Prevost asumir una responsabilidad tan inmensa —“habría que estar loco para querer ser papa”— y relató: “yo le agradecí que aceptara y le dije que estaba contento de que hubiera sido electo un misionero”. ","type":"text"},{"content":"Preguntado sobre qué le diría a quienes ahora insisten en decir que no hay continuidad entre el papa Francisco y León XIV porque se puso la muceta roja al presentarse al mundo, Steiner fue contundente: “En la Iglesia siempre hay continuidad, desde el Concilio hasta ahora hubo continuidad, pero también hay discontinuidad: cada papa tiene su personalidad, su formación, su pasado y su modo de ser y esto es natural”, explicó. ","type":"text"},{"content":"“No podemos pensar en tener a otro papa Francisco, con su modo de ser distinto. Pero él, León XIV, le dará continuidad, por ejemplo, a la sinodalidad y le dará continuidad a la preocupación por los últimos. Yo suelo usar esta expresión: quien una vez ha sido tocado por los pobres, nunca más será el mismo. Los pobres nos convierten y nos muestran un camino de libertad”, añadió. Finalmente, pronosticó que, así como el papa Francisco fue un hombre libre, “León XIV será un hombre libre, pero de otro modo”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T08:19:34.83Z","headlines":{"basic":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV","mobile":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Estilo propio."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-THS76D6IPBAFZHD2LETJTACKOY.JPG?auth=dbd577be99161a93902193e3114024cbe308180957c7c71db4021afbcdfe3fd9&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-THS76D6IPBAFZHD2LETJTACKOY.JPG?auth=dbd577be99161a93902193e3114024cbe308180957c7c71db4021afbcdfe3fd9&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-THS76D6IPBAFZHD2LETJTACKOY.JPG?auth=dbd577be99161a93902193e3114024cbe308180957c7c71db4021afbcdfe3fd9&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T08:47:55.391Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Aunque con guiños a la tradición, los prelados destacan que Robert Prevost mantiene una fuerte sintonía con el legado de Francisco"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"}]},"website_url":"/el-mundo/una-gran-sintesis-como-interpretan-los-cardenales-los-primeros-gestos-de-leon-xiv-nid18052025/"},{"_id":"DMUVAW6LJBCTFJ5T5SLK5RLUS4","content_elements":[{"content":"ROMA.- Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, ya es un secreto a voces que el nuevo papa, León XIV, volverá a vivir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico del Vaticano, tal como lo hicieron los últimos pontífices, retomando así una tradición que estuvo interrumpida durante 12 años y 39 días por el papa Francisco.","type":"text"},{"content":"Desde 1903, cuando Pío X se instaló en el tercer piso del Palacio Apostólico, hasta Jorge Bergoglio, todos los papas habían vivido allí. Desde el siglo XIV, los anteriores papas siempre vivieron en otras zonas del Palacio Apostólico y del Vaticano; por ejemplo, donde ahora están los museos.","type":"text"},{"content":"Tras ser elegido el 13 de marzo de 2013, aquel entonces desconocido arzobispo de Buenos Aires —quien falleció a los 88 años el pasado 21 de abril—, que había acudido a la residencia de Santa Marta para participar del cónclave, decidió quedarse allí. Después de visitar el departamento del Palacio Apostólico, expresó que habitar en esa suerte de “jaula dorada” le habría provocado “problemas psiquiátricos” y que prefería vivir en comunidad.","type":"text"},{"content":"Santa Marta, un hotel para eclesiásticos dentro de los muros vaticanos, alberga de forma permanente a algunos prelados de la curia romana y recibe temporalmente a otros durante sus estancias en Roma. Aunque inicialmente se le asignó por sorteo la habitación 207, el papa Francisco se mudó después a la suite 201, un poco más amplia, que contaba con un pequeño salón, un escritorio, una habitación para dormir y un baño.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Era en Santa Marta donde el “papa del fin del mundo” mantenía por la tarde una agenda paralela privada, que manejaba tan sólo él y, en los últimos tiempos, sus secretarios privados. De hecho, vivir allí significaba mayor margen de acción y libertad para él, ya que en el departamento del tercer piso del Palacio Apostólico habría estado más confinado y bajo control, como en un embudo.","type":"text"},{"content":"Ahora, tal como dijeron a LA NACION diversos cardenales, el nuevo papa León, que tiene su estilo, su carácter y formas, decidió volver a vivir al Palacio Apostólico. Más allá de que se trata de una cuestión de tradición, también tiene que ver con un tema de seguridad y de costos de protección del Pontífice y con el mensaje que quiere dar con esta decisión.","type":"text"},{"content":"“Lo interpreto como una expresión de su prioridad. Francisco inició procesos y el papa León XIV los va a llevar adelante. Esa es mi premisa: el proceso de reforma de la curia ya fue lanzado, León XIV lo va a completar y una contribución a eso es una cercanía concreta. Está cómodo, se lo nota a gusto con la curia, quiere trabajar con ella y que ellos trabajen con él y vivir allí es una manera de decir eso”, dijo a LA NACION el cardenal checo-canadiense Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano e Integral.","type":"text"},{"content":"Aunque por ahora Robert Francis Prevost sigue viviendo en un departamento de 150 metros cuadrados del Palazzo del Sant’Uffizio, en el Vaticano, según el Corriere della Sera ya comenzaron las obras de restauración en el departamento pontificio del Palacio Apostólico, donde podría mudarse dentro de un mes.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los trabajos más urgentes se concentran en la refacción y modernización de los baños, además de la reparación de manchas de humedad en las paredes de algunas habitaciones. Aunque Benedicto XVI ya había realizado algunas obras para controlar filtraciones de agua, después de 12 años el problema ha vuelto a aparecer. También se renovarán los muebles de la habitación y el escritorio.","type":"text"},{"content":"Así como el papa Francisco fue ocupando poco a poco otros cuartos del segundo piso como oficinas de sus secretarios —espacios que se espera se liberen nuevamente para alojar a más huéspedes del hotel de Santa Marta—, su sucesor necesitará de todo el espacio del departamento pontificio del tercer piso del Palacio Apostólico. Este cuenta con diez habitaciones -incluidos un consultorio médico, una capilla, cocina y comedor-, con salones decorados y pisos de mármol del siglo XVI. Francisco sólo usó el apartemento para aparecer desde la ventana de su despacho los domingos para la oración mariana del Angelus o del Regina Caeli. Por eso el resto, al no ser usado, necesita de una renovación porque quedó como abandonado, según pudo saber LA NACION.","type":"text"},{"content":"Además del nuevo papa, cuando termine la puesta a punto, vivirán allí su secretario personal, el sacerdote peruano Edgar Rimaycuna, originario de Chiclayo —la diócesis donde Prevost fue obispo—, y las monjas benedictinas encargadas de la Prefectura de la Casa Pontificia. ","type":"text"},{"content":"Más allá del regreso al departamento pontificio del Palacio Apostólico, aún no se sabe qué destino tendrá la residencia veraniega de Castelgandolfo, en las afueras de Roma, que Francisco transformó en un museo. Jorge Bergoglio nunca visitó Castelgandolfo, no solo porque no se tomaba vacaciones, sino porque no concebía vivir en un “palazzo” en medio de una sociedad con tantas personas sin techo.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-17T06:02:20.563Z","headlines":{"basic":"León XIV volverá a vivir al departamento papal del Palacio Apostólico ","mobile":"Las pistas que revela la residencia elegida por León XIV sobre su pontificado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Retoma una tradición."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-lado-opuesto-de-la-plaza-de-san-pedro-se-EMQVTFRY7BCSTM6G7OEOANTCCU.jpg?auth=68e6448f379e670a578a466c5d5defad4273d2fd14e1bff74b232fad1967234f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-lado-opuesto-de-la-plaza-de-san-pedro-se-EMQVTFRY7BCSTM6G7OEOANTCCU.jpg?auth=68e6448f379e670a578a466c5d5defad4273d2fd14e1bff74b232fad1967234f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-el-lado-opuesto-de-la-plaza-de-san-pedro-se-EMQVTFRY7BCSTM6G7OEOANTCCU.jpg?auth=68e6448f379e670a578a466c5d5defad4273d2fd14e1bff74b232fad1967234f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-17T06:02:20.563Z","related_content":{"basic":[{"_id":"WEYGLCPJ7BFHJMJVMUBP2TIAKI","type":"story"},{"_id":"YTDJ62CNT5HG5AOIMRRX3K3NVI","type":"story"},{"_id":"6EX5M2KSBBD2JOCXW7CP4JCR7A","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Ya comenzaron las obras de refacción de los baños, de arreglo de filtraciones de agua y otras restauraciones"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"}]},"website_url":"/el-mundo/leon-xiv-volvera-a-vivir-al-departamento-papal-del-palacio-apostolico-nid16052025/"},{"_id":"S7O2T6LX2JG4BGBUC542K6RUTQ","content_elements":[{"content":"Otra vez el cónclave nos ha deparado una sorpresa. El nuevo pontífice no figuraba en los primeros lugares entre los favoritos según la prensa especializada. La chimenea con humo blanco y las alegres campanas de toda Roma fueron anticipando la gran noticia: Habemus papam, ante la emoción de muchas personas congregadas en la Plaza. Robert Francis Prevost eligió significativamente el nombre de León XIV (una reivindicación del comienzo de la doctrina social católica a finales del siglo XIX). Se dirigió desde el balcón mayor de la Basílica de San Pedro, habló en italiano y en español con inusitada perfección en ambas lenguas y con una plácida sonrisa, la mirada atenta y conmovida, los modales contenidos, dedicó un saludo amistoso con los dos brazos. Fueron otras reconfortantes sorpresas. Este papa estadounidense, nacionalizado peruano, rezó por la paz con sus primeras palabras, recordó muy especialmente a su predecesor argentino y dejó la impresión de una delicada firmeza.","type":"text"},{"content":"Además de superior general de los agustinos –orden mendicante que recoge la tradición monástica de Agustín de Hipona, figura brillante entre los Padres de la Iglesia–, fue obispo en una de las diócesis más necesitadas del norte de Perú y prefecto del dicasterio para los obispos en la curia vaticana, lo cual lo ubicó, por decisión de Francisco, en un cargo fundamental para la selección de nuevos obispos y, consecuentemente, para el conocimiento directo de la jerarquía de la Iglesia Católica en el mundo. Fue presidente de la pontificia comisión para América Latina y estudió Ciencias Exactas, Filosofía, Teología y Derecho, en diferentes momentos de su formación. Es decir, que reúne una larga experiencia intelectual, pastoral y misionera, la pertenencia a una comunidad religiosa tradicional, el conocimiento directo del laicado y una marcada sensibilidad social. Esto último puede apreciarse en su dedicación a los migrantes y a las poblaciones más humildes. Él mismo ha referido en algunas entrevistas que si bien sus padres eran norteamericanos, provenían de familias de inmigrantes, tanto francesas como españolas. Por eso, sostenía que como cristianos y como americanos teníamos que ser abiertos con los migrantes y saber darles acogida.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Con Bergoglio coincide en muchas cosas. Ambos eran del criterio de escuchar más que de hablar y de acompañar a las personas concretas en sus dificultades existenciales. Los dos, predicadores de la paz y de la convivencia justa entre las naciones. Ambos querían la protección de la naturaleza, la “casa común”, la concepción misionera de la Iglesia y la irrenunciable defensa de los derechos humanos. Los duros posicionamientos del nuevo papa –a quien sus feligreses llamaban simplemente Roberto, sin otros apelativos– con el expresidente Alberto Fujimori pueden ilustrar este tema.","type":"text"},{"content":"Los testimonios que llegan de personas que lo han tratado durante largo tiempo en Perú, en su paso por la Argentina y en otros países del continente, o finalmente en Roma, coinciden en la admiración y el aprecio profundo por su cercanía en el trato, su claridad conceptual y su abierta disponibilidad al servicio.","type":"text"},{"content":"En Perú lo recuerdan visitando, a veces a caballo, a sus comunidades más aisladas, ayudando embarrado a los que sufrían inundaciones y penurias, así como también amante de los deportes y de los encuentros directos con la gente.","type":"text"},{"content":"¿Cuál será el futuro de la Iglesia con él? Ese interrogante sería materia de profecía. Por el momento, en diferentes episcopados y entre la gente, tanto católica como no, se ha despertado una ola de empatía. Pareciera ser el mejor candidato que el colegio cardenalicio podía elegir: no es europeo. En principio, pertenece al hemisferio norte, aunque con un hondo arraigo en América Latina. Como norteamericano tendrá que vérselas con el más que sorprendido presidente Donald Trump, que no es de su simpatía. Conviene recordar que la Iglesia de ese país junto con la alemana constituyen los principales aportes económicos a la comunidad católica universal, lo cual cobra importancia ante las deficitarias cuentas pontificias.","type":"text"},{"content":"León XIV podría ser definido sucintamente como un sacerdote de experiencia pastoral real y profunda, con una mirada misionera. Si supo aunar tantos votos en el cónclave significa que los prelados de mayor tendencia reformista y los representantes del ancho medio moderado superaron con creces al sector más conservador, encontrando en él a un creíble mediador, capaz de limar asperezas y enfrentamientos.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-10T03:10:00Z","headlines":{"basic":"Ola de empatía hacia León XIV","mobile":""},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-sucesor-de-francisco-tiene-69-anos-nacio-en-ZZWGBHNVQJDW7KO6HXM3BMWWGM.jpg?auth=3a1ee45b7a9463d0967fd2e634031a58b8196531973bfaa507abf4efba8cc9e4&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-sucesor-de-francisco-tiene-69-anos-nacio-en-ZZWGBHNVQJDW7KO6HXM3BMWWGM.jpg?auth=3a1ee45b7a9463d0967fd2e634031a58b8196531973bfaa507abf4efba8cc9e4&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-sucesor-de-francisco-tiene-69-anos-nacio-en-ZZWGBHNVQJDW7KO6HXM3BMWWGM.jpg?auth=3a1ee45b7a9463d0967fd2e634031a58b8196531973bfaa507abf4efba8cc9e4&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-12T18:53:04.155Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El nuevo papa reúne una larga experiencia pastoral y misionera, sustentada en el conocimiento directo del laicado y una marcada sensibilidad social"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"},{"description":"Donald Trump","slug":"donald-trump-tid51550"},{"description":"Papa Francisco","slug":"papa-francisco-tid49139"},{"description":"Iglesia Católica","slug":"iglesia-catolica-tid38023"}]},"website_url":"/editoriales/ola-de-empatia-hacia-leon-xiv-nid10052025/"},{"_id":"HFBYLTVQSZBDZAPBZN4XBKILBU","content_elements":[{"content":"16.00 | “Llegó con una computadora portátil”","type":"header"},{"content":"Tras la elección del estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica, nombrado León XIV, comenzaron a circular distintas historias e imágenes sobre la vida del cardenal antes de viajar al Vaticano. Este viernes habló Pablo Hernando Moreno, de la Iglesia San Agustín, corriente del estadounidense que se nacionalizó peruano. “Llegó en 2004 con una computadora portátil”, reveló el padre de la parroquia ubicada en el barrio porteño de Recoleta, que viajó con el ahora Papa por el norte argentino.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Prevost tenía la obligación de visitar a los agustinos de todo el mundo. Lo conocí por primera vez cuando llegó a la ciudad de Salta. Vino con una computadora portátil, que acá en ese momento no había. Lo pasé a buscar en auto, lo llevé a Cafayate y lo acompañé por todo el norte argentino“, indicó Moreno en diálogo con radio Mitre.","type":"text"},{"content":"15.24 | La elección del nuevo papa, en la portada de los medios italianos","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"14.30 | Juego de símbolos ","type":"header"},{"content":"Por Luisa Corradini ","type":"text"},{"content":"ROMA – Las llaves, la paloma, la cruz, la colonnata de la Plaza San Pedro, el anillo de pescador… Incluidos los gestos y los nombres, todo en la iglesia representa un símbolo destinado a enviar un mensaje a aquellos que están dispuestos a entenderlo. Y la elección de papa León XIV no ha sido una excepción. Todo lo contrario.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Juntos, debemos encontrar cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia (…) que esté dispuesta a acoger con los brazos abiertos —como esta misma plaza— y a recibir a todos los que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y de amor”, afirmó ayer el nuevo papa desde el balcón de la basílica de San Pedro, en una primera declaración con visos de programa de acción.","type":"text"},{"content":"Naturalmente, el nuevo pontífice no hizo esa alusión a la ligera.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"14.10 | Las internas del cónclave ","type":"header"},{"content":"Según cuenta Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia, la jugada urdida por un sector conservador que apuntaba a regresar a una Iglesia “institucional” y a poner orden a la “confusión” creada por los 12 años y 39 días de pontificado del papa Francisco, no funcionó. ","type":"text"},{"content":"Pietro Parolin, el gran favorito a ser elegido papa, finalmente terminó saliendo cardenal de un cónclave que terminó, como aquel de 2013, con la sorpresa del primer papa estadounidense, pero, a la vez, latinoamericano, peruano.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En tanto, LA NACION pudo saber que Prevost contó con el respaldo de los cardenales norteamericanos y latinoamericanos progresistas y, probablemente de la mayoría de los 23 asiáticos, que después de haber votado en el primer escrutinio al otro gran favorito, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, al ver que su consenso no podría subir y que también Prevost tenía un paquete de votos consistente en la primera votación, en las siguientes, optaron por él. Y varios europeos, convencidos por su perfil, aunque en las formas distintas, en la sustancia, totalmente en línea con Francisco.","type":"text"},{"content":"13.27 | Fuerte reacción de la extrema derecha de EE.UU. contra León XIV","type":"header"},{"content":"Por Guillermo Idiart","type":"text"},{"content":"WASHINGTON.- Un papa “woke” y “marxista total como Francisco”, de “extrema izquierda” y designado para “contrarrestar el auge de Donald Trump”. La elección del cardenal norteamericano Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, un hito en su país natal y, a la vez, una clara señal de continuidad del legado de su predecesor argentino, generó un rápido y contundente rechazo de los sectores ultraconservadores de Estados Unidos, disgustados con las posturas aperturistas de su compatriota, contrarias a las políticas del presidente, sobre todo en temas migratorios.","type":"text"},{"content":"“Conozcan al nuevo papa estadounidense. Por supuesto que es anti-MAGA y woke. Otro papa de fronteras abiertas. Bruto”, fustigó en uno de sus tantos posteos en X la activista Laura Loomer, muy cercana a Trump y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana. Ayer fue una de las espadas más filosas de la ofensiva del ala ultraconservadora del movimiento Make America Great Again (MAGA) contra Prevost, a quien ven como un fuerte contrapeso del presidente.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"12.33 | Qué dijo García Cuerva sobre el nuevo papa ","type":"header"},{"content":"El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, contó que conoce a León XIV por haber trabajado con él en un dicasterio del Vaticano. Contento por la elección, dijo sentir “mucha alegría” por el nombramiento y también se refirió a la continuidad que habrá con Francisco. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Según detalló en diálogo con Radio Mitre, se trata de “un hombre muy sencillo, de mucha humildad, casi diría muy tímido, pero con ideas muy claras. Que el Papa (Francisco) le haya confiado ese dicasterio habla también de la relación entre ellos”","type":"text"},{"content":"12.11 | El legado del Papa Francisco","type":"header"},{"content":"Por Elisabetta Piqué ","type":"text"},{"content":"ROMA.- Habemus papam. En total continuidad con el impulso misionero de Francisco, en una elección secreta corta -apenas cuatro escrutinios-, el cónclave más internacional de la historia, con cardenales de 70 países y muchos de las periferias del planeta, dio este jueves una sorpresa. Y eligió sucesor del primer papa argentino a Francis Robert Prevost, otro pastor del continente americano -el primer estadounidense-, que decidió llamarse León XIV por León XIII, el papa de la encíclica Rerum Novarum, que dio a luz la moderna doctrina social de la Iglesia, todo un mensaje. León, además, fue el nombre del mejor amigo de san Francisco de Asís.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"","type":"text"},{"content":"11.40 | Las claves detrás de la elección del nuevo papa ","type":"header"},{"content":"Por Inés Capdevila ","type":"text"},{"content":"No fue la sorpresa con la que los cardenales irrumpieron en la tarde del 13 de marzo de 2013 al elegir al “papa del fin del mundo”. Pero estuvo cerca.","type":"text"},{"content":"Pocos imaginaban que un pontífice norteamericano sucedería a Jorge Bergoglio. Apuntaban a un papa italiano, para recuperar los orígenes de la Iglesia, o un santo padre asiático, para extender sus límites geográficos, demográficos y económicos. Finalmente fue otro religioso con el corazón en América, todas las Américas. Tan pastor como miembro de la Curia, Robert Prevost parece ser la síntesis que buscaban los cardenales para guiar a la Iglesia en sus muchos desafíos doctrinales, espirituales, políticos y económicos. Su elección y su presentación al mundo anticipan algunas claves sobre su papado.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"","type":"header"},{"content":"11.10 | Video: la primera bendición de León XIV","type":"header"},{"content":"Tras celebrar su primera misa, el nuevo papa se dirigió al Palazzo del Sant’Uffizio, donde vivió hasta ahora. Allí, fue recibido por aplausos de quienes se encontraban en el edificio y estrechó manos a varias personas. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"","type":"text"},{"content":"10.20 | La agenda de los próximos días ","type":"header"},{"content":"La Casa de la Prefectura Pontifica dio a conocer la agenda de los próximos días. El nuevo Papa este sábado se reunirá con los cardenales; y en su primer domingo como líder máximo de la Iglesia católica, se asomará al balcón central de la Basílica de San Pedro para dirigir por primera vez la oración mariana del Regina Coeli -que es la que reemplaza a la del Angelus después de la Pascua-.","type":"text"},{"content":"El martes 20 de mayo tomará posesión de la Basílica papal de San Pablo Extramuros. Al día siguiente, tendrá su primera audiencia general y el sábado 24 de mayo se reunirá con la curia romana y los empleados de la Ciudad-Estado del Vaticano. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"9.30 | Se conoció la fecha de la asunción: será el 18 de mayo ","type":"header"},{"content":"Robert Prevost asumirá formalmente el domingo 18 de mayo, según anunció el Vaticano. Roma volverá a ser ese día “caput mundi”, la capital del mundo, por la llegada de jefes de Estado y de Gobierno, cabezas coronadas y buena parte de la comunidad internacional. ","type":"text"},{"content":"En pocos días, se registrará por segunda vez, la llegada del presidente argentino, Javier Milei, y también la del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. ","type":"text"},{"content":"7.15 | Acta de aceptación del Romano Pontífice ","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"6.30 | Fragmentos destacados durante la primera misa ","type":"header"},{"type":"list"},{"content":"","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"list"},{"content":"6.00 | El debut de León XIV ","type":"header"},{"content":"Tras su nombramiento, el nuevo papa encabezó una misa solemne en la Capilla Sixtina junto a los cardenales. Allí, León XIV confirmó este viernes que preservará la herencia de su antecesor, Francisco, aunque con su estilo y formas. ","type":"text"},{"content":"En ese contexto, hizo un fuerte llamado a la misión, en un mundo que intenta reducir a Jesús a un líder carismático o superhombre, algo que es un ateísmo de hecho. ","type":"text"},{"content":"“Hoy son muchos los contextos en los que en la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, advirtió.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-09T19:00:00Z","headlines":{"basic":"Nuevo papa León XIV: misa, reacciones y últimas noticias del Vaticano hoy","mobile":"Misa, reacciones y últimas noticias del Vaticano hoy"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Nuevo papa León XIV."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/papa-leon-xiv-pope-leo-xiv-mundo-SCI7KND7ABGY5O3VPCM2R7KI2A.JPG?auth=def90c3092654805103a276b6a8660eb61a0c9b3f02acb1ea2b5004446abf44c&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/papa-leon-xiv-pope-leo-xiv-mundo-SCI7KND7ABGY5O3VPCM2R7KI2A.JPG?auth=def90c3092654805103a276b6a8660eb61a0c9b3f02acb1ea2b5004446abf44c&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/papa-leon-xiv-pope-leo-xiv-mundo-SCI7KND7ABGY5O3VPCM2R7KI2A.JPG?auth=def90c3092654805103a276b6a8660eb61a0c9b3f02acb1ea2b5004446abf44c&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-09T19:00:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"\nEl minuto a minuto del primer día del sumo pontífice, quien encabezó una misa en la Capilla Sixtina junto con los cardenales \n"},"subtype":"6","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Papa Francisco","slug":"papa-francisco-tid49139"},{"description":"Iglesia Católica","slug":"iglesia-catolica-tid38023"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"},{"description":"Noticias y temas de la agenda de la Argentina y el mundo","slug":"audiencia"}]},"website_url":"/el-mundo/nuevo-papa-leon-xiv-en-vivo-misa-reacciones-y-ultimas-noticias-del-vaticano-hoy-nid09052025/"},{"_id":"7DU6EYPAUVBVFCSKYAVSVAOS6Q","content_elements":[{"content":"La Casa de Santa Marta, habilitada desde el papado de Juan Pablo II para alojar a los participantes en el cónclave para la elección papal, se ha quedado pequeña por primera vez.","type":"text"},{"content":"La Santa Sede tuvo que buscar una solución para alojar a los 133 cardenales de la Iglesia católica que se concentraron en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, con el objetivo de elegir al 267º sumo pontífice de Roma que se conoció hoy: León XIV (Robert Prevost, pontífice nacido en Estados Unidos que vivió por 40 años en Perú). ","type":"text"},{"content":"En esta ocasión, se ha reunido el número más grande de cardenales hasta la fecha, lo que se ha convertido en todo un reto logístico para albergarlos a todos junto al personal de servicio.","type":"text"},{"content":"“Un nuevo desafío”: Isela Costantini es parte de uno de los grupos que se presentan en la licitación del cerro Chapelco","type":"interstitial_link"},{"type":"image"},{"content":"Sin lugar para todos los cardenales","type":"header"},{"content":"Durante el tiempo que duró el cónclave, los cardenales estuvieron en régimen de aislamiento, sin dispositivos digitales o acceso a medios de comunicación, y con un número muy limitado de personas en contacto con ellos, como personal de enfermería, de cocina o de limpieza.","type":"text"},{"content":"La previsión inicial fue que hasta que se concrete la elección, los prelados estarían bajo llave con los frescos de Miguel Ángel y después descansarían en la Casa de Santa Marta, la que fue la residencia de Francisco durante su pontificado y que ahora se convirtió en el “hotel papal”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Pero ese plan ha tenido que ser modificado. Los 133 cardenales y el personal de servicio eran demasiadas personas para las 129 habitaciones de las que disponen las cuatro plantas del edificio, que también alberga el departamento que utilizaba Francisco, actualmente sellado.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La solución encontrada ante la falta de espacio fue alojar a algunos prelados en un edificio adyacente, conectado a través de un patio, conocido como Santa Marta Vecchia. ","type":"text"},{"content":"Las sencillas habitaciones de los dos inmuebles se adjudicaron por sorteo el día antes del comienzo del cónclave, según informó Vatican News.","type":"text"},{"content":"Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿qué va a hacer?","type":"interstitial_link"},{"type":"image"},{"content":"El edificio de la Casa de Santa Marta estuvo destinado a diferentes usos, como un hospital. En 1891, el papa León XIII lo convirtió en residencia de religiosos que viajaban al Vaticano hasta que Juan Pablo II le dio el uso actual y Francisco lo eligió como su casa. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-08T20:39:21.164Z","headlines":{"basic":"Cómo es el edificio del Vaticano donde se alojan los cardenales que eligieron a León XIV","mobile":"Así es el edificio del Vaticano donde se alojan los cardenales que eligieron a León XIV"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Santa Marta quedó chica\". "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-casa-de-santa-marta-fue-el-hogar-del-papa-LWR5G6WZG5F5DEZ2VVUPI7UDUQ.webp?auth=2df678695215a1e07cb06dbe23989e04f2fc1e42013583d591bf6d5af0767cdf&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-casa-de-santa-marta-fue-el-hogar-del-papa-LWR5G6WZG5F5DEZ2VVUPI7UDUQ.webp?auth=2df678695215a1e07cb06dbe23989e04f2fc1e42013583d591bf6d5af0767cdf&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-casa-de-santa-marta-fue-el-hogar-del-papa-LWR5G6WZG5F5DEZ2VVUPI7UDUQ.webp?auth=2df678695215a1e07cb06dbe23989e04f2fc1e42013583d591bf6d5af0767cdf&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-08T20:39:21.164Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La histórica residencia vaticana, que suele hospedar a los cardenales en tiempos de cónclave, debió ser complementada por otro edificio ante la falta de espacio disponible"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa Francisco","slug":"papa-francisco-tid49139"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Iglesia Católica","slug":"iglesia-catolica-tid38023"},{"description":"Real Estate","slug":"real-estate-tid65306"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"},{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"}]},"website_url":"/propiedades/como-es-el-edificio-del-vaticano-donde-se-alojan-los-cardenales-que-eligieron-a-leon-xiv-nid08052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"c7b47bb393fa6e8ff78eccf658a98151ebfb259ead03da0d13de27c5fe12a74f"},"expires":1747566498245,"lastModified":1747566378027},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/el-mundo\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"TAYGXBUA5NEUHOZ3IZQZR5L2YM","content_elements":[{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"content":"Fotos: AFP, AP y Getty Images","type":"text"},{"content":"Edición fotográfica: Fernanda Corbani","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T11:00:42.158Z","headlines":{"basic":"En fotos: todas las imágenes del comienzo del pontificado del papa León XIV","mobile":"Los invitados y todos los momentos claves de la misa de comienzo de pontificado de León XIV"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En fotos."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-monarcas-de-monaco-luxemburgo-liechtenstein-y-X6332JDLQBAOLL5AIIKOT6LAKI.JPG?auth=fbbaa72fa69d9aed8d4cc412ac07289eb32a965909b49d45ba0f2cdb21f2321a&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-monarcas-de-monaco-luxemburgo-liechtenstein-y-X6332JDLQBAOLL5AIIKOT6LAKI.JPG?auth=fbbaa72fa69d9aed8d4cc412ac07289eb32a965909b49d45ba0f2cdb21f2321a&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-monarcas-de-monaco-luxemburgo-liechtenstein-y-X6332JDLQBAOLL5AIIKOT6LAKI.JPG?auth=fbbaa72fa69d9aed8d4cc412ac07289eb32a965909b49d45ba0f2cdb21f2321a&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T11:00:42.158Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Más de 150 delegaciones asistieron a la ceremonia en la Plaza de San Pedro"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Fotos del día","slug":"fotos-del-dia-tid46709"},{"description":"Instantáneas urbanas","slug":"instantaneas-urbanas-tid50998"}]},"website_url":"/el-mundo/en-fotos-todas-las-imagenes-del-comienzo-del-pontificado-del-papa-leon-xiv-nid18052025/"},{"_id":"ZH7KKCQFSZHU3PXKRYODKZJFQM","content_elements":[{"content":"ROMA.- Ante los podersos de la tierra, 156 delegaciones de todo el mundo -el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el de Israel, Isaac Herzog, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, líderes de diversas religiones, cabezas coronadas entre las cuales la reina Máxima de Holanda-, y en un clima histórico y solemne, el papa León XIV asumió este domingo oficialmente su ministerio petrino con un urgente llamado a la unidad y al amor. No sólo en la Iglesia católica, sino en un mundo en llamas.","type":"text"},{"content":"Dejó claro, además, que su función, como líder de los 1400 millones de católicos del mundo, es la “apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"de las personas que le han sido confiadas; por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos”.","type":"text"},{"content":"“Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”, dijo el primer Papa estadounidense, pero también peruano, en la homilía que pronunció después de haber recibido, en un rito solemne, los símbolos pontificios: el palio -la estola de lana de cordero símbolo del pastor de los pastores- y el anillo del pescador.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, denunció. “Y nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo!”, exclamó ante 150.000 personas León XIV, papa nacido hace 69 años en Chicago, Estados Unidos, pero que pasó más de 20 años en Perú, como misionero agustino primero y luego, como obispo de Chiclayo. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"En una jornada al principio de sol radiante que se fue luego nublando, en una Plaza de San Pedro colmada de fieles de todo el mundo, lo escuchaba atentamente, en primera fila, la presidenta de Perú, su país de adopción, Dina Boluarte. Su delegación estaba en posición privilegiada, al lado de la principal y más numerosa, de Italia, encabezada por el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra, Giorgia Meloni. La delegación argentina, presidida por el presidente Javier Milei durante el funeral de Francisco, el 26 de abril, esta vez fue de menor nivel, encabezada por el canciller Gerardo Werthein y la ministra Sandra Pettovello.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“¡Acérquense a Cristo! ¡Reciban su Palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia: en el único Cristo somos uno. Y esta es la vía que hemos de recorrer juntos, unidos entre nosotros, pero también con las Iglesias cristianas hermanas, con quienes transitan otros caminos religiosos, con aquellos que cultivan la inquietud de la búsqueda de Dios, con todas las mujeres y los hombres de buena voluntad, para construir un mundo nuevo donde reine la paz”, insistió el flamante Papa en su sermón, desatando aplausos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Este es el espíritu misionero que debe animarnos, sin encerrarnos en nuestro pequeño grupo ni sentirnos superiores al mundo; estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos, para que se realice esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura social y religiosa de cada pueblo”, explicó, hablando en italiano con acento extraño, no estadounidense.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio. Con mi predecesor León XIII, hoy podemos preguntarnos: si esta caridad prevaleciera en el mundo, «¿no parece que acabaría por extinguirse bien pronto toda lucha allí donde ella entrara en vigor en la sociedad civil?»”, se preguntó, citando la encíclica Rerum Novarum de su predecesor homónimo, que puso las bases de la moderna doctrina social de la Iglesia. “Con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, construyamos una Iglesia fundada en el amor de Dios y signo de unidad, una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia, y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad. Juntos, como un solo pueblo, todos como hermanos, caminemos hacia Dios y amémonos los unos a los otros”, exhortó finalmente, de nuevo suscitando aplausos de aprobación.","type":"text"},{"content":"Los ritos","type":"header"},{"content":"En un día que en el que los cientos de miles de fieles que se acercaron a la Plaza de San Pedro debieron despertarse muy temprano y sortear ingentes medidas de seguridad -cortes de calles y detectores de metales-, León XIV antes de la ceremonia de inicio de pontificado tuvo su primer gran baño de masas con su primera salida en papamóvil, que duró más de veinte minutos. “¡Viva il Papa! ¡Leone, Leone! ¡USA! ¡USA!”, fueron los gritos de júbilo que surgieron de la Plaza, donde se veían banderas de todo el mundo, aunque, muchas rojas y blancas, del Perú. Entonces no sólo saludó levantando su brazo, sonriente, a quienes estaban en la Plaza, sino a todos aquellos que se encontraban en la via della Conciliazione, en medio de un clima de fiesta.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"De acuerdo al rito solemne de inicio del ministerio petrino, después, acompañado por una procesión de cardenales, León XIV bajó a la tumba de San Pedro, en la Basílica vaticana, donde se detuvo en oración y donde se encontraban el palio y el anillo del pescador. ","type":"text"},{"content":"Junto a él estaban los Patriarcas de las Iglesias Orientales. En medio de bellísimos coros en latín y llevando la cruz pastoral de Juan Pablo II (que antes había pertenecido a Pablo VI y también utilizada por Francisco), luego volvió a subir y 200 cardenales lo escoltaron hasta la plaza. Allí, ante los podersoso de todo el mundo, en el curso de la celebración eucarística y después de la proclamación del Evangelio, tuvieron lugar los ritos específicos del inicio de pontificado: la imposición del palio de parte del cardenal protodiácono italiano, Mario Zenari, nuncio en Siria; la entrega del anillo del pescador de parte del cardenal filipino Luis Antonio Tagle (entonces Robert Francis Prevost se miró ese anillo); y la obediencia prestada al Santo Padre de parte de tres cardenales, en nombre de todos los demás. León XIV no ocultó entonces su emoción. Y hubo un estallido de aplausos en la Plaza al que el flamante Papa respondió sonriendo, agradecido.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"En una misa en latín concelebrada por 200 cardenales y 750 obispos y sacerdotes, en su homilía, al margen de agradecer a todos los que llegaron a Roma para el inicio de su ministerio petrino, León XIV al principio mencionó a Francisco. Y a los momentos vividos desde su muerte, el 21 de abril pasado.","type":"text"},{"content":"“En estos últimos días, hemos vivido un tiempo particularmente intenso. La muerte del papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones y, en esas horas difíciles, nos hemos sentido como esas multitudes que el Evangelio describe «como ovejas que no tienen pastor»”, admitió.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":" “Precisamente en el día de Pascua recibimos su última bendición y, a la luz de la resurrección, afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, lo reúne cuando está disperso y lo cuida «como un pastor a su rebaño»”, agregó, evocando la última aparición de Francisco en el domingo de Pascua, generando aplausos de la multitud.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"León XIV habló después del rápido cónclave que lo eligió el 8 de mayo pasado. “Con este espíritu de fe, el Colegio de los cardenales se reunió para el cónclave; llegando con historias personales y caminos diferentes, hemos puesto en las manos de Dios el deseo de elegir al nuevo sucesor de Pedro, el Obispo de Roma, un pastor capaz de custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, de mirar más allá, para saber afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy”, repasó. “Acompañados por sus oraciones, hemos experimentado la obra del Espíritu Santo, que ha sabido armonizar los distintos instrumentos musicales, haciendo vibrar las cuerdas de nuestro corazón en una única melodía”, precisó.","type":"text"},{"content":"Y, muy humilde, afirmó: “Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia”. “Amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro. Nos lo narra ese pasaje del Evangelio que nos conduce al lago de Tiberíades, el mismo donde Jesús había comenzado la misión recibida del Padre: “pescar” a la humanidad para salvarla de las aguas del mal y de la muerte. Pasando por la orilla de ese lago, había llamado a Pedro y a los primeros discípulos a ser como Él “pescadores de hombres”; y ahora, después de la resurrección, les corresponde precisamente a ellos llevar adelante esta misión: no dejar de lanzar la red para sumergir la esperanza del Evangelio en las aguas del mundo; navegar en el mar de la vida para que todo","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"s puedan reunirse en el abrazo de Dios”, siguió. ","type":"text"},{"content":"“¿Cómo puede Pedro llevar a cabo esta tarea?”, se preguntó luego. “El Evangelio nos dice que es posible sólo porque ha experimentado en su propia vida el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora del fracaso y la negación”, explicó. ","type":"text"},{"content":"Y fue más allá: “el ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo”. Advirtió luego que “no se trata nunca de atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder, sino que se trata siempre y solamente de amar como lo hizo Jesús”. “Él —afirma el mismo apóstol Pedro— «es la piedra que ustedes, los constructores, han rechazado, y ha llegado a ser la piedra angular». Y si la piedra es Cristo, Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas; por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos”, subrayó. Y como ya hizo en los últimos días, citó a san Agustín: “Todos los que viven en concordia con los hermanos y aman a sus prójimos son los que componen la Iglesia”. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T10:32:16.995Z","headlines":{"basic":"León XIV llamó a una “iglesia misionera que se abra al mundo”  y dijo que fue “elegido sin tener ningún mérito” en la misa de inicio de pontificado","mobile":"León XIV llamó a una “iglesia misionera que se abra al mundo” y dijo que fue “elegido sin tener ningún mérito”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Inicio de pontificado."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leon-xiv-saluda-a-los-fieles-durante-su-primer-F6TWUZTAPFD7DKQPGL6QXBC2NM.JPG?auth=4b745d43c0e263611965f532c8feb6b5b05524bdbdc7fbdf6fba8c005fef2218&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leon-xiv-saluda-a-los-fieles-durante-su-primer-F6TWUZTAPFD7DKQPGL6QXBC2NM.JPG?auth=4b745d43c0e263611965f532c8feb6b5b05524bdbdc7fbdf6fba8c005fef2218&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"APTOPIX Vatican Pope\u0000","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leon-xiv-saluda-a-los-fieles-durante-su-primer-F6TWUZTAPFD7DKQPGL6QXBC2NM.JPG?auth=4b745d43c0e263611965f532c8feb6b5b05524bdbdc7fbdf6fba8c005fef2218&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T11:00:45.887Z","related_content":{"basic":[{"_id":"2Z465UTLERBRHAH2WBL3VMSZMU","type":"image"},{"_id":"3IMHHYVXJJBXPNXZWIUQQAX6XQ","type":"image"},{"_id":"5GOCITNRVRDUZGP6IDFSSBSC4I","type":"image"},{"_id":"O2KMW36GL5BTPEK3I5JG4F2PEQ","type":"image"},{"_id":"HBC73EEN55FCNOQMU2XEYO5N44","type":"image"},{"_id":"WCJRNHGMAJGSHN7L52U37NPUWA","type":"image"},{"_id":"WCFAYKKZDFG3TBPIL7BQMJOBJM","type":"image"}]},"subheadlines":{"basic":"En una ceremonia en la plaza de San Pedro ante 150.000 personas y 156 delegaciones de todo el mundo, recibió los símbolos pontificios; hizo también un llamado a la unidad"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"}]},"website_url":"/el-mundo/leon-xiv-llamo-una-iglesia-misionera-que-se-abra-al-mundo-y-dijo-que-fue-elegido-sin-tener-ningun-nid18052025/"},{"_id":"5LIZY4FDTRCZ5PGZMS6R7CPQRY","content_elements":[{"content":"El papa León XIV comienza oficialmente su pontificado con una misa en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, que cuenta con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales y una multitud de más de 250.000 fieles. Según informó la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, la celebración marca el inicio del ministerio petrino de Robert Francis Prevost, el estadounidense-peruano elegido como sucesor del fallecido papa Francisco.","type":"text"},{"content":"El acto inició con un recorrido del Pontífice a bordo del papamóvil a través de la Plaza San Pedro en donde saludó a los fieles y continúa con la misa al aire libre frente a la Basílica de San Pedro. ","type":"text"},{"content":"Participan jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, entre ellos Sergio Mattarella y Giorgia Meloni por Italia; Dina Boluarte por Perú, país donde Prevost fue misionero; y James David Vance junto a Marco Rubio por Estados Unidos, su nación de origen.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"A nivel protocolar, las delegaciones se ubicó según un orden de prioridad: primero Italia, luego Perú y finalmente Estados Unidos. El resto se acomodó alfabéticamente, según el nombre en francés de cada país. Entre las presencias destacadas están los reyes Felipe y Letizia de España; Felipe y Matilde de Bélgica; Máxima de los Países Bajos; el príncipe Alberto y la princesa Charlene de Mónaco; y Enrique de Luxemburgo.","type":"text"},{"content":"Desde la Argentina, según se supo, se confirmó una comitiva integrada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el canciller Gerardo Werthein.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También asiste el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky; el israelí Isaac Herzog; el colombiano Gustavo Petro; el libanés Joseph Aoun; el húngaro Tamás Suklyok; el polaco Andrzej Duda; el portugués Marcelo Rebelo de Sousa y el eslovaco Peter Pellegrini. En representación de la Unión Europea estarán Ursula von der Leyen y Roberta Metsola. También confirmaron su participación Anthony Albanese (Australia), Christian Stocker (Austria), François Bayrou (Francia) y Mark Carney (Canadá).","type":"text"},{"content":"Durante la ceremonia, tres cardenales representativos de distintos continentes impondrán las insignias litúrgicas propias del pontificado: el palio y el Anillo del Pescador. Se trata de los cardenales Dominique Mamberti (Francia), Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo) y Luis Antonio Tagle (Filipinas).","type":"text"},{"content":"El palio, elaborado con lana de corderos, simboliza la figura del Buen Pastor que carga a la oveja sobre sus hombros y alude al triple llamado de Jesús a Pedro de apacentar a sus corderos. El Anillo del Pescador, por su parte, remite a la autoridad pastoral de Pedro, primer vicario de Cristo, y representa su misión de confirmar en la fe a los hermanos.","type":"text"},{"content":"La inicia en el interior de la Basílica con una oración del Papa ante la tumba de San Pedro. Luego se entonan las alabanzas en procesión hacia el altar exterior. El atrio de la Basílica se decora con un tapiz que representa la pesca milagrosa, basado en un diseño de Rafael Sanzio. En el altar se ubica una imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La Liturgia de la Palabra incluye lecturas en español, italiano e inglés. El pasaje evangélico es leído en latín y griego, y aborda el momento en que Jesús pregunta tres veces a Pedro si lo ama y le encomienda el cuidado de su rebaño. Este pasaje es central en la doctrina sobre el primado del Papa en la Iglesia católica.","type":"text"},{"content":"Después de la proclamación del Evangelio, los tres cardenales asignados realizan la imposición del palio, la entrega del anillo y una invocación al Espíritu Santo. Luego se celebra el rito de la “obediencia”, en el que doce personas representativas del pueblo de Dios -entre ellas una pareja, dos jóvenes y el prepósito general de los jesuitas- expresan su fidelidad al nuevo Pontífice.","type":"text"},{"content":"La ceremonia continúa con la homilía papal, el rezo del Credo y la oración universal. Después se lleva a cabo la Liturgia Eucarística, con la plegaria del “Canon Romano” y el rito de comunión.","type":"text"},{"content":"En los ritos finales, León XIV imparte la bendición solemne, basada en la imagen bíblica de la vid y el sarmiento, que invoca la protección de Dios sobre la Iglesia. Al concluir, saluda a los representantes de las delegaciones oficiales desde el Altar de la Confesión.","type":"text"},{"content":"Con información de AFP y AP.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T09:19:29.848Z","headlines":{"basic":"León XIV asume oficialmente como Papa en una misa que concentra las miradas del mundo","mobile":"León XIV promete buscar la unidad de la iglesia en el inicio oficial de su pontificado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Miles de fieles en la Plaza San Pedro."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-YOXFULZB3FAO3LEMRANYUJOWAQ.JPG?auth=83c3941ef8f075a186ddda31da07acf626623adb5bc1a45faacfb399067e940f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-YOXFULZB3FAO3LEMRANYUJOWAQ.JPG?auth=83c3941ef8f075a186ddda31da07acf626623adb5bc1a45faacfb399067e940f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-YOXFULZB3FAO3LEMRANYUJOWAQ.JPG?auth=83c3941ef8f075a186ddda31da07acf626623adb5bc1a45faacfb399067e940f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T09:48:14.762Z","related_content":{"basic":[{"_id":"L5AH3K65GRG6BBPDJNIVNJOO3A","type":"story"},{"_id":"XIFHTW5AOBHEHAW7B33LJ6YZRY","type":"story"},{"_id":"SXGKIL3CWFBQ5GEG5O4OYOFU2E","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Más de 150 delegaciones asistieron a la ceremonia de asunción del obispo de Roma, que marca la inauguración de su pontificado"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"}]},"website_url":"/el-mundo/leon-xiv-asume-oficialmente-como-nuevo-papa-en-una-misa-que-concentra-las-miradas-del-mundo-nid18052025/"},{"_id":"L5AH3K65GRG6BBPDJNIVNJOO3A","content_elements":[{"content":"ROMA.- Sistemas antidrones, francotiradores y zonas de exclusión aérea recibirán en la Ciudad del Vaticano a las 156 delegaciones procedentes de todo el mundo y a los más de 250.000 fieles para la investidura del papa León XIV en una liturgia cargada de símbolos.","type":"text"},{"content":"Será un domingo de máxima alerta cuando Robert Francis Prevost suba por primera vez al papamóvil por la Vía della Conciliazione para saludar a los peregrinos y representantes internacionales.","type":"text"},{"content":"Según las normas del protocolo vaticano, el orden de prioridad para los asientos será el siguiente: en primer lugar, Italia, representada por el jefe de Estado, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni; luego Perú —país donde Prevost fue misionero y obispo, y del que también posee la ciudadanía—, con la presidenta Dina Boluarte; y finalmente Estados Unidos, país de nacimiento del papa, con el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Antonio Rubio.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El resto de las delegaciones se ubicarán en orden alfabético según el nombre de cada país en francés. Entre los soberanos confirmados estarán los belgas, el rey Felipe y la reina Matilde; de España, el rey Felipe VI y la reina Letizia; el gran duque de Luxemburgo; el príncipe Alberto de Mónaco junto a la princesa Charlene; y la reina Máxima de Holanda. También se espera la presencia de jefes de Estado como el ucraniano Volodimir Zelensky, el israelí Isaac Herzog, el colombiano Gustavo Petro, el húngaro Tamás Suklyok, el libanés Joseph Aoun, el polaco Andrzej Duda, el portugués Marcelo Rebelo de Sousa y el eslovaco Peter Pellegrini. En representación de la Unión Europea (UE) asistirán la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.","type":"text"},{"content":"Entre los príncipes herederos y representantes de casas reales que participarán en la ceremonia se encuentran la princesa Victoria de Suecia y el príncipe Eduardo, duque de Edimburgo. Además, estarán presentes el alemán Friedrich Merz, el australiano Anthony Albanese, el austriaco Christian Stocker, el canadiense Mark Carney y el francés François Bayrou.","type":"text"},{"content":"La Federación Rusa estará representada por la ministra de Cultura, Olga Liubimova; China, por el exvicepresidente Chen Chin-Jen; y el ministro de Asuntos Religiosos Ramzi Khouri también asistirá en representación de la autoridad palestina.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los símbolos de la ceremonia","type":"header"},{"content":"Según explicó la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, la liturgia incluirá varios momentos de gran valor simbólico, entre ellos se destacan las antiguas insignias episcopales “petrinas”: el palio y el anillo del Pescador.","type":"text"},{"content":"El palio es un ornamento litúrgico elaborado con lana de corderos que simboliza al Buen Pastor, quien carga sobre sus hombros a la oveja perdida, y hace referencia a la triple respuesta de Pedro ante el llamado de Jesús resucitado de apacentar a sus corderos y ovejas. Consiste en una estrecha banda que se coloca sobre los hombros, encima de la casulla, la prenda litúrgica.","type":"text"},{"content":"El anillo del Pescador es un anillo-sello con un valor especial: autentica de manera definitiva la fe y la misión encomendada a Pedro de confirmar a sus hermanos. Recibe este nombre porque Pedro fue el apóstol que, confiando en la palabra de Jesús, sacó las redes de la pesca milagrosa desde la barca hasta la orilla.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La liturgia comenzará dentro de la Basílica Vaticana. El nuevo papa, acompañado por los patriarcas de las Iglesias Orientales, descenderá hasta la tumba de San Pedro, donde se detendrá en oración y luego lo inciensará. Este acto resalta el estrecho vínculo del Obispo de Roma con el apóstol Pedro y su martirio, precisamente en el lugar donde el primer Vicario de Cristo selló con su sangre su fe, junto a numerosos cristianos que, junto a él, dieron el mismo testimonio.","type":"text"},{"content":"Luego, dos diáconos tomarán el palio, el anillo del pescador y el Libro de los Evangelios, y se dirigirán en procesión hacia el altar de la celebración, ubicado en el atrio de la plaza de San Pedro. León XIV volverá a subir y se unirá a la procesión mientras se entonan las Laudes Regiæ —un canto letánico— invocando la intercesión de los papas santos, los mártires y los santos y santas de la Iglesia Romana.","type":"text"},{"content":"Desde el portón central de la Basílica Vaticana colgará el tapiz de la pesca milagrosa, en el que se representa el diálogo de Jesús con Pedro, al que se hace explícita referencia en la liturgia de la Palabra y en los textos de la celebración.","type":"text"},{"content":"En el altar se colocará la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.","type":"text"},{"content":"A continuación, se realizará el rito de bendición y aspersión del agua, acorde a un domingo de Pascua. Luego, se entonará el Gloria, seguido de la oración colecta, que hace referencia al designio del Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro.","type":"text"},{"content":"Así comienza la Liturgia de la Palabra. La Primera Lectura, proclamada en español, es un pasaje de los Hechos de los Apóstoles (Hch 4, 8-12) donde Pedro anuncia que Cristo es “la piedra rechazada por los constructores”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El Salmo responsorial, recitado en italiano (Salmo 117-118), retoma el símbolo de la “piedra”, mientras que la Segunda Lectura, leída en inglés y tomada de la Primera Carta de Pedro (1 Pe 5, 1-5. 10-11), subraya el vínculo entre Pedro, la Iglesia de Roma y el ministerio de su Sucesor.","type":"text"},{"content":"El Evangelio, un pasaje de Juan proclamado en latín y griego (Jn 21, 15-19), presenta la triple pregunta de Jesús a Pedro sobre apacentar sus “corderos” y “ovejas”. Este texto es tradicionalmente fundamental para la misión especial y personal confiada a Pedro dentro del grupo de los doce apóstoles.","type":"text"},{"content":"Al concluir la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) y de diferentes continentes se acercarán a León XIV. El primero le impondrá el palio; el segundo, con una oración especial, pedirá la presencia y asistencia del Espíritu Santo sobre el Papa; y el tercero pronunciará otra oración invocando a Cristo para que Él entregue al nuevo Pontífice el Anillo-sello del Pescador, el cual le será entregado acto seguido.","type":"text"},{"content":"Este momento culmina con una oración al Espíritu Santo, solicitando que fortalezca al nuevo pontífice con mansedumbre para mantener a los discípulos de Cristo en la unidad y comunión. A continuación, el Papa bendice a la asamblea con el Libro de los Evangelios, mientras se aclama en griego: “¡Ad multos annos!”.","type":"text"},{"content":"Luego se lleva a cabo el rito simbólico de la “obediencia”, en el que 12 representantes de diversos grupos del pueblo de Dios, provenientes de distintas partes del mundo, expresan su fidelidad al Papa. La celebración continúa con la homilía del Pontífice.","type":"text"},{"content":"A continuación, se canta el Credo, seguido por la oración de los fieles con cinco invocaciones en portugués, francés, árabe, polaco y chino. Se ora por la Iglesia universal, por el Romano Pontífice que inicia su ministerio, por quienes tienen responsabilidades de gobierno, por los que sufren y enfrentan dificultades, y por la asamblea presente.","type":"text"},{"content":"Mientras se entona el canto de ofrenda Tu es pastor ovium, se recita la oración sobre las ofrendas del pan y el vino, pidiendo que, a través del ministerio misionero de la Iglesia, los frutos de la redención se extiendan por todo el mundo. Después, León XIV pronuncia la “Plegaria Eucarística I” o “Canon Romano”.","type":"text"},{"content":"Posteriormente, se celebra el rito de la comunión, al finalizar el cual el Pontífice pide a Dios que confirme a la Iglesia en la unidad y la caridad, y que lo salve y proteja junto al rebaño que le ha sido confiado.","type":"text"},{"content":"Antes de concluir, el Papa pronuncia una breve alocución y, tras el canto del Regina caeli, imparte la bendición solemne. Esta bendición recurre a la imagen bíblica de la vid y el sarmiento, aplicada a la Iglesia, invocando que el Señor “mire” y “proteja” la vid que Él mismo plantó, y que haga “resplandecer” sobre todos su rostro de salvación.","type":"text"},{"content":"Agencias ANSA y AP","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T08:52:29.203Z","headlines":{"basic":"Guía para seguir la misa de asunción de León XIV: los invitados destacados y los símbolos de la ceremonia","mobile":"Guía para seguir la misa de asunción de León XIV: los invitados destacados y los símbolos de la ceremonia"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Sin Trump ni Milei."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-saludo-entre-zelensky-y-el-vicepresidente-WCFAYKKZDFG3TBPIL7BQMJOBJM.JPG?auth=18fa1ccf7e28d9d9fe81da065faddbba6061fc1858d06beeeaeaf47847780821&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-saludo-entre-zelensky-y-el-vicepresidente-WCFAYKKZDFG3TBPIL7BQMJOBJM.JPG?auth=18fa1ccf7e28d9d9fe81da065faddbba6061fc1858d06beeeaeaf47847780821&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"APTOPIX Vatican Pope\u0000","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-saludo-entre-zelensky-y-el-vicepresidente-WCFAYKKZDFG3TBPIL7BQMJOBJM.JPG?auth=18fa1ccf7e28d9d9fe81da065faddbba6061fc1858d06beeeaeaf47847780821&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T09:02:59.965Z","related_content":{"basic":[{"_id":"H7IANFKBSJDRZJRZOMZGQKCSFE","type":"story"},{"_id":"SXGKIL3CWFBQ5GEG5O4OYOFU2E","type":"story"},{"_id":"PHBOFGO72BEJJKBRUMGMVZ725M","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Más de 150 delegaciones procedentes de todo el mundo y alrededor de 250.000 fieles asistirán a la investidura del Papa "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Ciudad del Vaticano","slug":"ciudad-del-vaticano-tid2276"},{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Iglesia Católica","slug":"iglesia-catolica-tid38023"}]},"website_url":"/el-mundo/guia-para-seguir-la-misa-de-asuncion-de-leon-xiv-los-invitados-destacados-y-los-simbolos-de-la-nid17052025/"},{"_id":"TR62Q4Z5JNHFTLOOJ6KXTEGPFU","content_elements":[{"content":"ROMA.- Al presentarse ante el mundo, lució la muceta roja y una cruz pectoral dorada, al estilo de Benedicto XVI. Dejó de lado el Fiat 500 blanco de Francisco y optó por un SUV negro. También anunció que volverá a residir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico. Y en la tradicional primera audiencia con los más de 4000 periodistas que cubrieron el cónclave, concluyó con una bendición en latín. Su predecesor argentino, en cambio, el 16 de marzo de 2013 había preferido ofrecer una bendición silenciosa ante la prensa internacional, “respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios”.","type":"text"},{"content":"A diez días de la elección de León XIV, los sectores más conservadores de la Iglesia exultaron con entusiasmo cada uno de estos gestos, e intentaron apropiarse de la figura del nuevo papa, presentándolo como una contracara de Francisco.","type":"text"},{"content":"Aunque todavía es pronto y hay que dejar que el primer papa estadounidense —misionero y también con nacionalidad peruana— dé sus primeros pasos, la mayoría de los cardenales que lo eligieron en un cónclave sorprendentemente rápido —menos de 24 horas, apenas cuatro escrutinios— coincide en señalar que, más allá del estilo y las formas, en lo esencial hay mucho de Francisco en Robert Francis Prevost. En ese sentido, basta con tomarse el trabajo de leer con atención todo lo que ha dicho hasta ahora. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Yo estoy confiado en que tomamos la decisión correcta —que el Espíritu Santo hizo la elección correcta a través nuestro— porque estamos muy contentos con los mensajes que hemos recibido de él. Sentimos que León XIV realmente va a sostener la visión de Francisco, especialmente su llamado a que la Iglesia sea una Iglesia sinodal en misión. No esperamos que sea una fotocopia o un clon de Francisco, porque tiene una personalidad completamente distinta, pero creo que tiene muchas cosas originales para aportar, por toda su experiencia: es una combinación de experiencia norteamericana, sudamericana, y su experiencia universal como Superior General de los Agustinos”, dijo a LA NACION el cardenal filipino Pablo “Ambo” Virgilio David, presidente del episcopado de su país.","type":"text"},{"content":"“Yo me baso en el contenido de sus mensajes para entender hacia dónde va su pontificado. Ya de por sí es refrescante tener un papa que hable con fluidez italiano, inglés, español y francés. Y es un buen comunicador. Y ahora estamos contentos con lo que ha dicho. Creo que eso es lo importante. Es entendible que el Papa es el Sumo Pontífice, y la sede del papado está en Roma, y supongo que hay cierta presión sobre él para demostrar que, aunque sea estadounidense, aunque esté influenciado por la cultura sudamericana o por ser agustino, es consciente de la naturaleza romana del papado. Y creo que hablar en italiano y rezar en latín es algo simbólico. Después de todo, la fe católica está enraizada en Roma. Es más un símbolo que un intento literal de volver atrás”, consideró. “No creo que vuelva a celebrar misa en latín como norma. No creo que les pida a las iglesias en Filipinas que celebren todas las misas en latín y que dejen de usar las lenguas vernáculas. No creo que vaya por ese lado”, añadió.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coincidió con esta visión el cardenal estadounidense Robert McElroy, arzobispo de Washington y considerado uno de los referentes del ala progresista de la Iglesia. “Veo al nuevo papa en continuidad con Francisco y justamente eso, la continuidad, fue un factor central por el que fue electo mayoritariamente en el cónclave”, aseguró a LA NACION.","type":"text"},{"content":"“Por supuesto es distinto, tiene una personalidad diferente, pero hubo varios elementos de Francisco que la gran mayoría tuvo en cuenta en el cónclave para elegir a Prevost: un discípulo misionero, como indica la Evangelii Gaudium (documento programático de Francisco); la cuestión de la sinodalidad; la visión de Iglesia como hospital de campaña, que no está ahí para juzgar, sino para curar a los heridos de hoy; los esfuerzos puestos para reformar la curia romana”, precisó McElroy.","type":"text"},{"content":"Consultado sobre la reacción que habría tenido Francisco, el cardenal respondió: “Sí, seguramente estaría muy contento” con la elección. “No sé si Prevost era su candidato, pero sí seguramente fue el candidato de Dios, fue todo muy espiritual lo que pasó en la Capilla Sixtina”, confió.","type":"text"},{"content":"Varios cardenales quedaron impactados el sábado de la semana pasada por el estilo sinodal de León XIV. Tras su primer discurso programático ante ellos, en un fiel reflejo de su compromiso con la Iglesia sinodal impulsada por su predecesor, el nuevo Papa abrió un espacio para preguntas e intercambio de ideas. A quienes no pudieron intervenir en persona, les ofreció la posibilidad de enviar sus sugerencias por correo electrónico. En un contexto marcado por un cónclave en el que muchos cardenales no se conocían ni se habían visto antes, surgió una propuesta concreta: establecer al menos una reunión anual entre el Papa y los cardenales.","type":"text"},{"content":"“León XIV fue muy amable y muy cálido. ‘Gírense hacia sus vecinos, dos o tres, y compartan’, dijo. Y lo hicimos. Después, hubo tiempo para las preguntas. Y él respondió todas las que el tiempo permitió. Eso es lo que Francisco aportó al concepto de sinodalidad. Por eso fue un formato sorprendente. Así es como se hace: se escucha, se mira, se reza, se abre uno, se comparte con quienes tenés cerca —ya sea un grupo chico o una mesa de diez— y luego se dialoga”, subrayó ante LA NACION el cardenal checo-estadounidense Michael Czerny.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral también admitió que el hecho de volver a usar la muceta roja o regresar al Palacio Apostólico puede verse como un gesto hacia quienes se sintieron algo desilusionados con Francisco. “Exactamente. Y aquellos que no estaban desilusionados con Francisco pueden leer o ver claramente que él, León XIV, está en esa misma línea”, precisó.","type":"text"},{"content":"Otros cardenales destacaron, además, que a diferencia del cónclave de 2013 —cuando no se elegía a un sucesor tras una muerte, sino después de una renuncia—, esta vez el clima de afecto, tristeza, luto y conmoción que rodeó la elección influyó profundamente en los 132 cardenales de todos los continentes que apostaron por un papa capaz de reflejar esa apertura al mundo.","type":"text"},{"content":"“Pudimos ver desde el funeral de Francisco, cuando 400.000 personas se hicieron presentes y, además, líderes de todo el mundo, no sólo de la Iglesia, para decirle adiós, que era muy claro que no estábamos solo votando a un papa para la Iglesia, sino también para el mundo. Pudimos ver cómo Francisco había influenciado al mundo, cómo había impactado como pastor del mundo y estaba claro que queríamos un perfil de pastor que pudiera hablarle al mundo”, dijo el cardenal Stephen Chow Sau-yan, obispo de Hong Kong.","type":"text"},{"content":"Le hizo eco el cardenal chileno Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago de Chile. “Nunca en mi vida había visto tanta gente y tanto dolor al mismo tiempo… Ver al papa Francisco en el ataúd, ver a líderes de todo el mundo rindiéndole homenaje y a los cientos de miles de personas que hicieron filas de hasta cinco horas para despedirse de él me desgarró el corazón. ¡Francisco se ganó el corazón del mundo!”, subrayó.","type":"text"},{"content":"Respecto del nuevo pontífice, añadió: “El Papa recién electo es una persona que tiene claridad meridiana de lo que significa tener dos orejas, dos ojos y una sola boca. Escucha y observa muchísimo más de lo que habla. León XIV conoce el mundo, pero no desde la mirada del turista sino del misionero. Sus más de 20 años en Perú, en medio de personas pobres y sufridas, sin duda que le regalaron un corazón misericordioso, generoso y alegre, propio de un buen pastor”. Y se animó a trazar una proyección: “León XIV en lo pastoral seguirá la senda del papa Francisco y en lo intelectual a Benedicto XVI: una gran síntesis para los tiempos que corren”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También el cardenal brasileño Leonardo Steiner, arzobispo de Manaus, destacó el carácter misionero y la capacidad de escucha del nuevo papa. “Es un hombre que sabe escuchar, cuando habla, habla con precisión y no te interrumpe nunca, todos se dieron cuenta de eso. Pero lo que más me ha impresionado es que fue un obispo misionero que estaba en Perú, un agustino estadounidense que estaba en Perú y a quien el papa Francisco llamó a la curia romana… Escuché que le costó venir a Roma, que para él fue difícil aceptar pasar a la curia romana para ser prefecto del Dicasterio para los Obispos”, contó a LA NACION.","type":"text"},{"content":"Steiner, de origen alemán y muy afín a la visión de Iglesia de Francisco, confesó que sintió el peso de la elección al ver a Prevost asumir una responsabilidad tan inmensa —“habría que estar loco para querer ser papa”— y relató: “yo le agradecí que aceptara y le dije que estaba contento de que hubiera sido electo un misionero”. ","type":"text"},{"content":"Preguntado sobre qué le diría a quienes ahora insisten en decir que no hay continuidad entre el papa Francisco y León XIV porque se puso la muceta roja al presentarse al mundo, Steiner fue contundente: “En la Iglesia siempre hay continuidad, desde el Concilio hasta ahora hubo continuidad, pero también hay discontinuidad: cada papa tiene su personalidad, su formación, su pasado y su modo de ser y esto es natural”, explicó. ","type":"text"},{"content":"“No podemos pensar en tener a otro papa Francisco, con su modo de ser distinto. Pero él, León XIV, le dará continuidad, por ejemplo, a la sinodalidad y le dará continuidad a la preocupación por los últimos. Yo suelo usar esta expresión: quien una vez ha sido tocado por los pobres, nunca más será el mismo. Los pobres nos convierten y nos muestran un camino de libertad”, añadió. Finalmente, pronosticó que, así como el papa Francisco fue un hombre libre, “León XIV será un hombre libre, pero de otro modo”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-18T08:19:34.83Z","headlines":{"basic":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV","mobile":"Una “gran síntesis”: cómo interpretan los cardenales los primeros gestos de León XIV"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Estilo propio."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-THS76D6IPBAFZHD2LETJTACKOY.JPG?auth=dbd577be99161a93902193e3114024cbe308180957c7c71db4021afbcdfe3fd9&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-THS76D6IPBAFZHD2LETJTACKOY.JPG?auth=dbd577be99161a93902193e3114024cbe308180957c7c71db4021afbcdfe3fd9&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pope-leo-xiv-papa-leon-xiv-mundo-vaticano-misa-de-THS76D6IPBAFZHD2LETJTACKOY.JPG?auth=dbd577be99161a93902193e3114024cbe308180957c7c71db4021afbcdfe3fd9&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-18T08:47:55.391Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Aunque con guiños a la tradición, los prelados destacan que Robert Prevost mantiene una fuerte sintonía con el legado de Francisco"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"}]},"website_url":"/el-mundo/una-gran-sintesis-como-interpretan-los-cardenales-los-primeros-gestos-de-leon-xiv-nid18052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"bfa45e4540e33dc8fac008452ff12e506618e3e98b921f7454e244b4d6626af2"},"expires":1747566496772,"lastModified":1747566376429}}};Fusion.layout="LN-nota-noticia";Fusion.metas={"title":{"value":"{{content.headlines.basic}} - LA NACION","html":false}};Fusion.outputType="default";Fusion.template="template/nota-noticia";Fusion.tree={"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","props":{"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","id":"LN-nota-noticia","childProps":[{"collection":"sections","id":0},{"collection":"sections","id":1},{"collection":"sections","id":2},{"collection":"sections","id":3},{"collection":"sections","id":4},{"collection":"sections","id":5},{"collection":"sections","id":6},{"collection":"sections","id":7},{"collection":"sections","id":8},{"collection":"sections","id":9},{"collection":"sections","id":10}]},"children":[{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":0},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fJ5YNrL0Nc58D","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"comercial_dsk","mobile":"comercial_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":1},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW9Q1CL0Nc5wD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"cabezal_dsk","sticky":true,"mobile":"sticky2_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f7EkHEL0Nc5TG","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","tablet":"cabezal_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f9NmMGL0Nc5H6","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_dsk","mobile":"1x1_mob","tablet":"1x1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fu8wBOL0Nc5no","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_signwall_dsk","mobile":"1x1_signwall_mob","tablet":"1x1_signwall_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fz1ShuM0Nc5Qq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"logo_header_dsk_sticky","mobile":"logo_header_mob","tablet":"logo_header_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":2},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","id":"f0fzJeaAM0Nc5dH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","id":"f0fXRSlCM0Nc5AL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":3},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","id":"f0fs6cgFM0Nc581","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","id":"f0fEmUpHM0Nc5P7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fmy6AJM0Nc5YO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Top","withAudio":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","id":"f0fTAmyLM0Nc54B","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":4},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/share","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/share","id":"f0fWoGJNM0Nc5il","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":5},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fNNIiQM0Nc5GT","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja1_amp"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","props":{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","id":"f0fV3CiUM0Nc5l7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/IA","props":{"collection":"features","type":"LN-10/IA","id":"f0fw4i5YM0Nc5Tc","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/body","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/body","id":"f0fMY2D0N0Nc52b","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"desktop1":"middle_1_dsk","mobile1":"","tablet1":"","desktop2":"middle_2_dsk","mobile2":"","tablet2":"","desktop3":"","mobile3":"caja1_mob","tablet3":"","desktop4":"","mobile4":"caja2_mob","tablet4":"","desktop5":"","mobile5":"caja3_mob","tablet5":"","desktop6":"","mobile6":"caja4_mob","tablet6":"","desktop7":"","mobile7":"caja6_mob","tablet7":"","desktop8":"caja2_amp","mobile8":"","tablet8":"","desktop9":"caja3_amp","mobile9":"","tablet9":"","desktop10":"caja4_amp","mobile10":"","tablet10":"","desktop11":"","mobile11":"","tablet11":"middle_2_tab","desktop12":"","mobile12":"caja7_mob","tablet12":"","desktop13":"","mobile13":"caja8_mob","tablet13":"","desktop14":"","mobile14":"caja9_mob","tablet14":"","desktop15":"","mobile15":"","tablet15":"","position1":2,"position2":5,"position3":1,"position4":4,"position5":7,"position6":9,"position8":1,"position9":3,"position10":5,"position11":6,"position7":11,"position12":13,"position13":15,"position14":17},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","id":"f0ftvWfAC2hd52m","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","id":"f0f2aQl9N0Nc5yq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","id":"f0fGQeo7N0Nc5He","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fd52rbN0Nc5Vf","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja5_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fSc0ngN0Nc5KL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byTags","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW4a4iN0Nc5Nd","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"middle_3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":6},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fDzq5lN0Nc548","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja1_dsk","tablet":"caja1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFrU7pN0Nc5Ho","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja2_dsk","tablet":"caja2_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","props":{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","id":"f0fHuSorN0Nc5ym","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"size1":3,"daysAgo1":1,"weeksAgo1":1,"size2":3,"daysAgo2":5,"weeksAgo2":2},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFLartN0Nc5xm","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fuFEgwN0Nc5XD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja4_dsk","sticky":true,"fixed":false},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":7},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":8},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":9},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","id":"f0fEQeszN0Nc5No","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","id":"f0fPWkABN0Nc5NU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{"cantidadNotas":21},"displayProperties":{},"localEdits":{"items":{}},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0f8CkLDN0Nc5Ct","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byLastNews","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","id":"f0fffusFN0Nc5B1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","props":{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","id":"f0fD8Y4HN0Nc5UO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"hideByHtml":true,"html":"\n  \n    Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n  "},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fRSW1JN0Nc58V","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"adhesion_dsk","mobile":"adhesion_mob","tablet":"adhesion_tab","fixed":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","props":{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","id":"f0fSjCIKN0Nc5W1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","id":"f0fyMujMN0Nc5qH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":10},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fCOqBON0Nc5Mz","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja5_dsk","sticky":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;
León XIV optó por un estilo más tradicional al presentarse ante el mundo, luciendo una muceta roja y una cruz pectoral dorada, y eligiendo un SUV negro en lugar del Fiat 500 blanco de Francisco.
Decidió volver a residir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico y brindó una bendición en latín en su primera audiencia con periodistas.
Los cardenales que lo eligieron destacan que, a pesar de las diferencias de estilo, en lo esencial León XIV tiene mucho de Francisco, manteniendo una visión sinodal en misión y reflejando continuidad con el pontificado anterior.
por $950
por $13.300  $950
El cardenal Michael Czerny se reúne con periodistas en la sala de prensa del Vaticano, en Roma, el 30 de marzo de 2023.

Fuente: LANACION

Comentarios