Algo huele mal en Amaicha del Valle, decididamente mal. Y es que, si una imagen vale más que mil palabras, lo cierto es que las observadas a pocas horas de que en esta localidad tengan lugar las elecciones para elegir cacique, las cuales se llevarían a cabo el domingo 25 de mayo.
Y es que, en la red social de Facebook, más precisamente, en el perfil oficial de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, fueron colgadas en las últimas horas una serie de fotografías que significaron un verdadero escándalo para la opinión pública y la democracia. Esto se debe al hecho de que en las imágenes se observa claramente un escritorio lleno de fajos de dinero que le está siendo entregado a los comuneros.

Pues bien, en ese marco es que se dio la repartija de dinero a los comuneros en lo que representa un verdadero escándalo en Tucumán cuando el resto del país demuestra en cada votación que se hartó de este tipo de acciones, que lo único que logran es denigrar ciudadanos sometidos por parte de quienes pretenden seguir en el poder a cualquier costo.
Sin embargo, el escándalo fue peor cuando se divisa claramente al responsable de la entrega de este dinero, ya que se trataría ni más ni menos que del cacique Miguel Flores. ¿Sentirá que la impunidad es un derecho adquirido para publicar este tipo de fotos a pocas horas de que se celebren los comicios?.
Como las repercusiones negativas no tardaron en aparecer, recurrieron a la misma red social para salir a aclarar algo que no hizo más que oscurecer todo el panorama todavía más. Esto se debe al hecho de que se trataba de la entrega oficial de fondos en calidad de subsidios directos a las comisiones y juntas de riego y agua potable en todo el territorio ancestral de Amaicha del Valle.
Lo cierto es que los propios señalados por su espurio accionar admitieron que esta distribución fue recibida de la empresa CONORVIAL S.A., y se auto justificaron señalando que se debe a pura “reciprocidad” y que tendría sólo como destino exclusivo la mejora del acceso al recurso agua, tanto para el consumo humano como para el fortalecimiento de la producción comunitaria.
Ahora bien, resulta más que sugestivo el hecho de que la “repartija” de fajos de dinero se produjo en la jornada del pasado día jueves, mientras se sacaban fotos cuando faltaban tan solo unos pocos días antes de la elección. Lo cierto es que los comicios estarían viciados a causa de este flagrante accionar, sin embargo, insisten en que el cronograma electoral sigue su curso con total normalidad. ¿De qué normalidad hablan o fingen demencia?
Lo cierto es que la opinión pública en general y la comunidad de Amaicha del Valle se encuentra movilizada y repudia este tipo de accionar, lo que llevó a quienes participaron de la repartija de fajos de dinero a mostrarse realmente nerviosos en las redes sociales.
¿Acaso hay una compra de voluntades para votar a favor del cuestionado cacique Miguel Flores?
Porque lo más grave de todo se debe a que, previo a la celebración de las elecciones comunales del 25 de mayo, este sábado debe tener lugar el comienzo de la Asamblea General.
Mientras tanto, desde el Consejo de Ancianos y el Gobierno Comunitario decidieron redoblar la apuesta y hace algunas horas apuntan a desviar el foco de la atención cuando, en realidad, sólo consiguieron que toda la provincia se haga eco de lo que está ocurriendo en Amaicha del Valle. En ese sentido, no aceptan que el delegado comunal desconozca públicamente las elecciones a raíz de este tipo de acciones sospechosas.

Un compendio de los ocho artículos mencionados anteriormente da cuenta acerca de que Miguel Fernando Flores incumplió la promoción del pleno respeto al derecho indígena teniendo en cuenta la trilogía de no ser ocioso, no ser mentiroso y no ser ladrón.
CONSTITUCION POLITICA COMUNIDAD INDIGENA DE AMAICHA DEL VALLE
Constitucion Politica Comunidad A4 Edic2025 by Tucumán Despierta
En lo que se refiere al artículo de 56, en lo que respecta a las atribuciones del consejo de ancianos, el punto sexto señala que en caso de mala conducta, actitud maliciosa o infiel a la comunidad, anomalías económicas, contables, legales o de cualquier otro tipo o cualquier acto de corrupción incluso ocultamiento de documentación que perjudique o pudiera perjudicar en el futuro a la comunidad o sus comuneros, como si también la entrega irregular de tierras o de otro patrimonio por parte del cacique, corresponde que el consejo de ancianos proceda la suspensión preventiva del cacique.
Y, por último, el artículo 59 señala la forma de elección del cacique, el cual será elegido por la asamblea general convocada al efecto del primer término y existiendo consenso se elegirá el cacique por aclamación de la unanimidad de la asamblea se lo pondrá en funciones del cargo en ese mismo acto previo. De esta forma, queda claro en Constitución Política de la Comunidad Indígena Amaicha del Valle que Miguel Fernando Flores se encontraría inhabilitado.
El artículo 58 de la Constitución Política señala un agravante, ya que el mismo habla de la duración del cacique e indica claramente que la misma será de cuatro años y a consideración de la Asamblea General su reelección por un solo período. Dicha asamblea no se habría realizado para que Flores cuente con el aval de los comuneros.
¿Por qué? Porque la Constitución es clara al respecto, es decir, el cacique no podría presentarse a una nueva elección. La asamblea tiene que decidirlo y aprobarlo. Y lo cierto es que esta asamblea nunca se habría llevado a cabo.
En definitiva, Amaicha del Valle se encuentra con que tiene un cacique que no estaría habilitado por el artículo 58, y que quiere ir a la reelección repartiendo dinero a 48 hs de los comicios, como claramente se puede ver en la publicación de la página oficial de la red social facebook.
¿Permitirá la comuna de Amaicha del Valle que un sujeto con este tipo de antecedentes continúe manejando sus vidas?