Boleto Jubilados
Inicio Actualidad El Ministerio Fiscal redobla esfuerzos en medio de la pandemia

El Ministerio Fiscal redobla esfuerzos en medio de la pandemia

“Queremos que la ciudadanía sepa que el sistema de justicia sigue funcionando”, dijo el Secretario Judicial del MPF, Tomás Robert.

El plan de acción en situación de emergencia diseñado por el Ministerio Fiscal, fue resumido por el Secretario Judicial, Tomás Robert. Hizo un racconto de algunas medidas como la implementación de la digitalización en varios segmentos del proceso penal, la campaña de “Aislamiento sin Violencia”, el operativo “Nadie en las calles y “Justicia en Red”, entre otras, que aceleran la modernización del MPF.

Publicidad
Obras Burruyacu

Con la instalación de la emergencia sanitaria disparada por la incursión inesperada del coronavirus, resultó imprescindible desde el Ministerio Público Fiscal, a cargo de Edmundo Jiménez, brindar respuestas concretas y efectivas a las problemáticas que se plantearon y cumplir con las funciones encomendadas legalmente. Por eso, para posibilitar el funcionamiento y trabajo remoto de las unidades fiscales, se pusieron en marcha herramientas informáticas que aseguran la plena operatividad de las dependencias, al tiempo de resguardar la salud de sus integrantes.

Publicidad
Corredores Seguros
Secretario Judicial Tomás Robert

“Las políticas criminales mejoran el proceso de trabajo, porque avanzan las investigaciones y se combate el delito. Somos funcionarios públicos y nos debemos a la población, por eso, queremos dar respuesta todo el tiempo”, indicó el Secretario Judicial Tomás Robert. “Queremos que la ciudadanía sepa que el sistema de justicia sigue funcionando con estos medios digitales”, agregó.

Publicidad
App Ciudad SMT

Justicia por la Red

Publicidad
Obras

Dentro del plan diseñado por el Ministro Fiscal, está el denominado “Justicia por la Red”, a cuyo influjo se ha procedido a digitalizar todo el proceso dentro del MPF. Esto significa que las presentaciones de los abogados, las resoluciones de los fiscales, el pedido de medidas de allanamientos y las resoluciones, se realizan por vía digital. Esta herramienta brinda mayor celeridad y comunicabilidad para actuar de forma rápida en las investigaciones penales, como así también le devuelve a los letrados la posibilidad de trabajar sobre las causas que atienden.

Denuncia Digital

 “Nuestros ingenieros diseñaron una plataforma web, un servidor del MPF, que permite a las distintas dependencias policiales tomar las denuncias, directamente desde el celular o computadora”, explicó el Secretario Judicial.

El funcionario comentó que la información, una vez subida al servidor, impacta a los pocos segundos en el MPF y permite metrizar todos los datos, a través del programa Analytics. “La denuncia tiene campos obligatorios que se deben llenar para que la información tenga trazabilidad y calidad. A través del programa de información criminal se van uniendo los datos y las denuncias de forma automática. Es fundamental contar con información de calidad para las pesquisas penales y poder desactivar las bandas delictivas por parte de nuestros fiscales”, opinó Tomás Robert.

Banner Tucumán Despierta

Con la “Denuncia Digital”, el justiciable tiene un número de trámite. “Le damos prioridad a la violencia de género, con un código rojo, que permite ir más rápido en el sistema, para dar cobertura inmediata y que la víctima pueda ser atendida con la contención suficiente”, destacó, al tiempo de mencionar que la denuncia digital impulsa a la policía a modernizarse.

Teléfono para denuncias en el marco de la campaña de “Aislamiento sin violencia”

Mediante la intervención de la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar y de Género, a cargo de Ignacio López Bustos, el Ministerio Fiscal se puso al frente de la campaña “Aislamiento sin violencia”, para la cual se habilitaron nuevas líneas telefónicas:

3816064159 – División de Violencia de Género de la Policía (atiende las 24 horas y también por Whatsapp)

3816004978 – Observatorio de la Mujer 

3813545376 – Secretaría de la Mujer

3813990988 – OVD

“A través de esta política criminal, buscamos combatir el delito de violencia de género en esta época de cuarentena, entregando estas herramientas como aporte, tanto a la policía como a la sociedad en su conjunto”, comentó el fiscal López Bustos.

Operativo “Nadie en las calles”

Con la creación de la Unidad de Emergencia Sanitaria, a cargo de los fiscales Carlos Picón y Mariana Rivadeneira, se han ejecutado y coordinado los lineamientos de política criminal dispuestos por el Ministro Fiscal, Edmundo Jiménez, los cuales se materializaron en el plan estratégico denominado “Nadie en las calles”, con la participación del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales del MPF, la Policía de Tucumán, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Policía Federal y Gendarmería Nacional.

El Secretario Judicial aseguró que el operativo “Nadie en las calles”, ha logrado hasta la fecha la aprehensión de casi 5.200 personas en infracción a los decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo Nacional. Además, se han secuestrado más de 3.000 vehículos que están alojados en el Palacio de Deportes, en el Parque 9 de Julio, donde cada uno de los propietarios tiene que ir a reclamar la restitución del mismo.

En la primera etapa de este plan el MPF salió a las calles, para accionar de forma preventiva, con el fin de vigilar el cumplimiento a los Decretos Presidenciales N°260/2020, 297/2020 y 01, y así disminuir la presencia de ciudadanos en la vía pública.

Los procedimientos incluyeron el desplazamiento de funcionarios del MPF y de las fuerzas policiales por diferentes barrios capitalinos y del gran San Miguel de Tucumán, con controles en locales bailables, bares, confiterías y restaurantes. El sur de la provincia también se hizo eco de estas tareas, en este caso coordinadas por el Fiscal Regional, Mariano Fernández, contando con la colaboración del personal policial de la Unidad Regional Sur y de Gendarmería.

a)    Control en los puestos fronterizos

Luego, en una segunda fase del plan diagramado por el Ministerio Fiscal, se realizaron numerosos operativos en distintos puntos de la provincia, que incluyeron puestos fronterizos. En Cabo Vallejo, en la ciudad de Trancas, durante el operativo, realizado el pasado 19 de marzo, se produjo una situación especial. Un camión de la empresa VIA CARGO (trasladaba encomiendas desde la provincia de Jujuy hasta Capital Federal) detuvo su marcha y en forma voluntaria el chofer y su acompañante pidieron que se les tomara la temperatura corporal debido a que presentaban dolor de cabeza. Por tal motivo, se dio intervención al personal de SIPROSA. Tras el primer chequeo y con el propósito de continuar con los estudios, se los trasladó al hospital de Trancas, en donde fueron recibidos por el médico de guardia, quien despejó cualquier tipo de dudas e informó que los ciudadanos estaban fuera de peligro y sin presentar síntomas del coronavirus. Tras esas diligencias los choferes pudieron continuar su viaje.

b)   Control en comercios no exceptuados

Durante una tercera etapa, los equipos del Ministerio Fiscal junto a personal policial llevaron adelante una serie de operativos de concientización y controles en locales comerciales de la provincia, con el objetivo de constatar el cumplimiento de las medidas dispuestas por el PEN en el marco de la pandemia mundial del Covid-19. Seis grupos de trabajo compuestos por personal del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del Ministerio Fiscal y efectivos de la Policía de la provincia, efectuaron los recorridos a partir de un diagrama que comprendió el microcentro y distintas zonas de la Capital y localidades vecinas. La mecánica consistió en ingresar a los locales de los rubros que no estaban autorizados para la atención al público, haciéndoles conocer a sus propietarios esta situación, requiriéndoles de inmediato el cierre de los mismos. Estas acciones se replicaron también en el interior de la provincia.

Plan de digitalización de expedientes

Otro de los frentes de acción que está llevando adelante del Ministerio Fiscal es el proceso de digitalización de los trámites judiciales. En tal sentido, se ha elaborado un plan para digitalizar los expedientes físicos.

El objetivo es incluir a todas las causas que están en trámite para desterrar definitivamente el papel del circuito de los procesos penales. Debido a la cantidad de expedientes físicos existentes y teniendo en cuenta los requerimientos técnicos que el proceso de digitalización exige, se ha elaborado una estrategia de acción para su implementación, de manera progresiva y organizada, participando en su diseño la Secretaría Judicial, la Oficina de Digitalización y la Oficina de Gestión del MPF. En este marco se inscribe la reactivación de causas interrumpidas por la situación de emergencia y dar impulso, especialmente, a las causas urgentes de mayor gravedad. A medida que el proceso avance se irán ajustando las condiciones que sean necesarias para hacerlo más eficiente, mucho más a partir del aporte y sugerencias que acerquen los responsables de cada unidad.  

Digitalización de las medidas investigativas, trámites con la Corte y con la Defensa

El uso de la tecnología a partir de las aplicaciones que se han desarrollado, permite la celeridad de los procesos. “Comenzamos con la aplicación a los fines de comunicar todas las unidades fiscales con las dependencias policiales, luego realizamos la digitalización, con un circuito completo que comprende Misterio Público, fiscales, jueces y Cámara, donde se han instalados softwares que permiten el manejo del sistema digital sin necesidad de la presentación en papel. En esta fase estamos incorporando un portal para que los abogados puedan subir escritos, recibir notificaciones electrónicas y además, participar del proceso penal”, admitió Robert. “A la vez, con la policía de Tucumán se hicieron videollamadas y videoconferencias en los procesos penales, lo que permití y permite que los acusados no sean trasladados a la sede del MPF, sino que prestan declaración desde los lugares de alojamiento, lo que también se hizo extensivo a las víctimas y a los testigos”, detalló.

“La “Aplicación del lugar del hecho” nos ha posibilitado contar con información de primera mano con georeferencia, fotos, audios y videos, a través de los cuales todas las pruebas son subidas informáticamente al proceso de investigación. Asimismo, se desarrollaron otras aplicaciones donde, por ejemplo, los fiscales se comunican con los jueces y se piden las medidas (de allanamiento, de detención o requerimientos de elevación a juicio)”, describió el funcionario.

Implementación de audiencias virtuales

Activado por el “Plan Justicia en la Red”, el Ministerio Fiscal continúa trabajado las causas que mantiene en su órbita, utilizando como soporte las plataformas digitales que permiten la menor asistencia de personal a los Tribunales Penales, tomando además todos los cuidados sanitarios necesarios en el marco de la pandemia mundial por el Covid-19 y las restricciones dispuestas por las autoridades nacionales y provinciales para combatirla. En tal caso, tanto en la Capital como en el sur de la provincia se adaptaron espacios propios para la instalación del sistema de videoconferencias. La tarea de enlace entre las diferentes partes, en Concepción, fue dirigida por la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA).

Entrega de bienes recuperados del delito a las fuerzas policiales

La actitud desaprensiva de algunos ciudadanos que no respetan las normativas vigentes del Asilamiento Social Obligatorio, impulsa acciones constantes del Ministerio Fiscal para neutralizarlas, entre las que se inscribe la entrega de vehículos que, recuperados de delitos, pasan a cumplir funciones en la Policía de la provincia, ampliando la capacidad operativa de la fuerza.

En ese sentido, se pusieron a disposición de la Policía provincial dos automóviles, un Ford Fiesta Kenic y una camioneta Fiat Toro, en perfecto estado de conservación y funcionamiento. También, se hizo entrega de un automóvil marca Fiat Palio, recuperado del delito, y una notebook (Bangho) a la División de Violencia de Género de la policía de la provincia.

Como la campaña “Aislamiento Sin Violencia” prevé que las víctimas de violencia de género durante la cuarentena puedan denunciar a sus agresores, se impulsan acciones para facilitar los mecanismos de comunicación. Las fuentes judiciales indicaron que el Código Procesal Penal de Tucumán habilita la entrega de bienes de utilidad a instituciones de interés público en calidad de depositarios, siempre y cuando no hubieran sido reclamados por sus tenedores o legítimos propietarios.

Ministerio Público Fiscal

Comentarios