El gobierno argentino anunció la apertura de un canal de recepción de denuncias de migrantes venezolanos en el país sudamericano sobre las violaciones a los derechos humanos en su país, en reacción al duro informe publicado por la ONU sobre las torturas y la represión bajo el régimen chavista.
“Atento el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y en cumplimiento de los compromisos y obligaciones internacionales en derechos humanos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos convoca a los hermanos venezolanos a brindar sus testimonios e información que consideren útil y pertinente, sobre las posibles violaciones a los derechos humanos en Venezuela“, indicaron en un comunicado.
Según indicaron, los testimonios serán analizados para evaluar su eventual envío a los organismos internacionales competentes, con el objetivo de “contribuir a detener y remediar las vulneraciones denunciadas sobre lo que ocurre en Venezuela”. Las autoridades aclararon que, de ser necesario, se reservará la identidad de los denunciantes.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/21102006/venezolanos-en-argentina.jpg)
La recepción de información se realizará en el Centro de Orientación a Migrantes (Presidente Luis Saenz Peña 1626, Ciudad de Buenos Aires) entre el 24 y 27, y entre el 29 y 31 de julio, de 10 a 20 horas.
Según explicó el gobierno de Mauricio Macri, la decisión de poner a disposición un equipo interdisciplinario para recibir las denuncias está enmarcada en la presentación realizada ante la Corte Penal Internacional (CPI) por Argentina, Perú, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay; y de los informes de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, y el de expertos internacionales independientes solicitado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además, se pondrá a disposición la línea telefónica 149 de asistencia a la víctima las 24 horas para brindar mayores detalles sobre el operativo.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/01203547/Mauricio-Macri-y-Juan-Guaido-en-Olivos-2.jpg)
En las actividades participará un equipo especializado en asistencia a las víctimas del CENAVID (Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos), y se invitó a las organizaciones de la Sociedad Civil a participar como observadores.