A partir del 1° de mayo, la Tarjeta Ciudadana dejará de estar habilitada para el uso en las líneas urbanas de colectivos en San Miguel de Tucumán, según lo confirmó Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).
«La tarjeta Ciudadana ya no se puede recargar desde el 21 de abril, y su uso será válido únicamente hasta el 30. A partir del 1 de mayo, las líneas urbanas solo admitirán la tarjeta SUBE», explicó Berreta en diálogo con la prensa.
Berreta detalló que si bien hubo gestiones para extender el uso del sistema actual, finalmente se decidió respetar el plazo estipulado. “En líneas urbanas, de la 1 a la 19, se utilizará exclusivamente la SUBE. En cuanto a las líneas provinciales, de la 100 a la 142, aún no se pudo concretar el reemplazo por razones técnicas, legales y jurídicas”, aclaró.
El directivo de AETAT también se refirió a la implementación de nuevas formas de pago. “Ya hay una línea urbana que acepta tarjetas de débito, y en junio se sumarán más. El plan es que las líneas provinciales incorporen tarjetas de débito, crédito y QR cuando terminen de instalarse las nuevas máquinas a partir del 7 de mayo”, adelantó.
Sobre la logística para facilitar la transición, Berreta anunció que se están organizando operativos para entregar nuevas tarjetas a los usuarios de la Tarjeta Ciudadana que necesiten acceder al sistema metropolitano. “Vamos a reforzar los puntos de recarga y diagramar entregas masivas de tarjetas. Estos cambios siempre generan inconvenientes, pero queremos que el impacto sea el menor posible”, afirmó.
Además, adelantó que durante la jornada de hoy se anunciarán los puntos oficiales donde se podrán adquirir las tarjetas habilitadas para seguir utilizando el servicio de transporte. “En principio sería un punto masivo para la entrega de tarjetas”, concluyó.
Consultado sobre el funcionamiento del sistema SUBE, Berreta explicó que no se registraron reclamos significativos por parte de los usuarios. “Hay cuestiones lógicas en las que a veces se tilda una máquina o hay que cambiar un fusible, pero eso se encuentra dentro de los parámetros normales y está controlado”, detalló.
Uno de los temas más sensibles para los usuarios es el precio del boleto. En ese sentido, Berreta fue claro al rechazar un aumento en el corto plazo. “No se está trabajando en ningún estudio de costos. Nuestra estrategia es recuperar usuarios con mejor servicio y manteniendo la tarifa. Hoy seguimos sosteniendo el valor en $950”.
García también lo confirmó: “Por ahora, no estamos analizando una suba del boleto ni haciendo estudios de costos”. El promedio de cobro en el interior de la provincia es de $1.200 por boleto. Berreta consideró que la política tarifaria responde a una necesidad comercial. “Queremos mejorar el servicio contra un montón de truchos que hay como el Uber moto y demás”, señaló.