El expresidente Alberto Fernández deberá presentarse este martes en los tribunales federales de Comodoro Py para declarar en la causa por violencia de género, iniciada en agosto de 2024 tras la denuncia de su expareja Fabiola Yañez.
La citación fue ordenada por el juez Julián Ercolini, a pedido del fiscal Ramiro González, quien reunió pruebas sobre presuntas lesiones leves, una lesión grave y amenazas coactivas.
La indagatoria había sido postergada en dos ocasiones, pero el magistrado rechazó un nuevo intento del expresidente para dilatar su declaración. Fernández argumentó que necesitaba acceder a su celular —en poder de la Justicia— para preparar su defensa, pero el juez sostuvo que ya conoce los hechos y las pruebas que sustentan la imputación.
Alberto Fernández se presenta a indagatoria por violencia de género. Foto: El Mundo
Los hechos investigados
La denuncia de Yañez detalla varios episodios de violencia, entre ellos:
- Un golpe en el ojo derecho en junio de 2021, que le habría provocado un moretón.
- Un hematoma en el brazo en agosto de 2021.
- Ingresos de árnica a la Quinta de Olivos, un producto recomendado por el médico presidencial.
- Testimonio del médico Federico Saavedra, quien afirmó que Yañez explicó la lesión en su ojo como un “golpe involuntario”.
- Declaraciones de familiares, amigos y empleados que describieron la relación como “tóxica y tensa”.
El futuro judicial de Fernández
Durante la indagatoria, Fernández podrá declarar, negarse a hacerlo o presentar un escrito. Su defensa sostiene que la lesión en el ojo de Yañez fue producto de un tratamiento estético y que la ex primera dama sufría caídas relacionadas con el consumo de alcohol.
Una vez finalizada la audiencia, el juez Ercolini quedará en condiciones de definir si dicta el procesamiento del expresidente.