La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización y recomendó la abstención del consumo de un aceite de girasol, el cual se catalogó como ilegal tras detectar una falta de registros sanitarios y contener datos falsos en su envasado.
El organismo restringió la elaboración, distribución y comercialización de un aceite de girasol en todo el territorio nacional y plataformas de venta en línea por tratarse de un producto falsificado. Este se fraccionaba simulando la reconocida marca “Cocinero”, productor que desconoció su fabricación, procedencia y contenido.
La empresa “Molinos Río de La Plata S.A”, fabricante del aceite original, detectó la comercialización de dicho producto falsificado en locales de la provincia de Buenos Aires y se lo comunicó al Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL, según indican desde el informe del Gobierno Nacional.
Diferencias entre el aceite original y el falsificado
La empresa detalló en un documento cuáles eran las dieferencias más significativas entre el producto original y el falsificado.Una de las principales inconsistencias es el sistema de impresión del número de lote, ya que en el envase original, se encuentra grabado con láser y sigue el formato de fecha día/mes/año, mientras que la versión fraudulenta utiliza inkjet y muestra la fecha en el orden año/mes/día.
Además, en la descripción del proceso de producción, el envase del producto falsificado contiene un error ortográfico. Esto también colaboró con la corroboración de la denuncia hecha por Molinos.
Otras discrepancias detectadas incluyen la omisión de datos sobre el molde de soplado y reciclaje en la etiqueta del producto adulterado, variaciones en la altura del envase y una calidad inferior del plástico, que en la versión falsa es más opaco y menos resistente.
La ANMAT declaró ilegal el producto y recomendó suspender su consumo
Debido a la falta de registros sanitarios y al uso indebido de la identidad de Molinos Río de la Plata S.A., la Anmat declaró que el producto es ilegal. En consecuencia, se ordenó su prohibición en todo el territorio nacional.
Además el organismo nacional ha recomendado a la población la abstención del consumo de este aceite, ya que no pueden garantizarse su origen, etapas de producción, condiciones de elaboración o su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad.