Obras Interior
Inicio Política Local Aprender para salvar vidas: empleados municipales se capacitan en reanimación cardiopulmonar

Aprender para salvar vidas: empleados municipales se capacitan en reanimación cardiopulmonar

Se enseñan maniobras de RCP para poder actuar ante casos de emergencia.

El Municipio lanzó un programa de capacitación en RCP destinado a sus trabajadores. De la primera jornada participó personal de la Dirección de Deportes. Buscan crear áreas cardioprotegidas y extender las clases a los vecinos en plazas y parques.

Tarjeta Alimentaria

Aprender a realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) es una habilidad que puede salvar vidas y con esa finalidad la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanzó un programa de capacitación destinada a sus empleados y que luego se hará extensivo a todos los ciudadanos. 

Las jornadas de capacitación comenzaron en el Complejo Ledesma, donde este jueves son capacitados 100 trabajadores de la Dirección de Deportes municipal, como profesores de la Colonia de Vacaciones y personal que asiste en la pileta, entre otros. También asistieron integrantes del equipo de básquet adaptado FUDITUC.  

Corredores Seguros

“Es una iniciativa de nuestra intendenta Rossana Chahla que todos los empleados de las reparticiones municipales estén capacitados en RCP y poder terminar con la conformación de áreas cardioprotegidas. Para eso invitamos a personal muy capacitado del 107 que cuenta con un departamento de capacitadores”, señaló Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano. 

Subem

“Una vez que terminemos con todas las reparticiones, vamos a continuar con estas capacitaciones en las plazas, en los parques, para que todos los ciudadanos conozcamos cómo podemos nosotros desde nuestro lugar salvar una vida a través de RCP básico”, adelantó Trejo. 

Obras

El nuevo director de Salud municipal, Alejandro Bonari, reiteró que “es muy importante que toda la comunidad esté siendo capacitada constantemente con este tipo de maniobras porque pueden salvar vidas en lugares que son de concurrencia pública, como por ejemplo una confitería, la vía pública, la escuela, una cancha de fútbol”. 

Bonari sostuvo que “en cualquier lugar puede siempre surgir alguna urgencia cardiovascular o algún accidente que produzca un paro cardiorrespiratorio y también en otras ocasiones se puede obstruir la vía aérea de la persona con algún objeto” y en ese sentido resaltó que “tenemos que estar capacitados para poder realizar maniobras que son de muy fácil acceso, son básicas y pueden llegar a solucionar problemas inmediatamente hasta que llegue algún servicio de emergencia”.  

Banner Tucumán Despierta

El funcionario remarcó que el objetivo es que “este sea un programa permanente, constante y regular en todas las reparticiones del municipio en primera instancia y después replicarlo en parques y plazas de San Miguel de Tucumán”. 

“Estamos aprendiendo cosas que no sabíamos y habíamos visto en televisión o en películas. Es teórico y práctico y nosotros podemos transmitir a otros para que también lo hagan”, comentó Omar Gómez, integrante de FUDITUC.

Banner Tucumán Despierta
Comentarios