A nivel nacional, los comerciantes panaderos alertaron sobre una fuerte caída en las ventas y un cambio en los hábitos de consumo, reflejo directo de la pérdida del poder adquisitivo en los hogares. En ese contexto, una práctica impensada hace unos años, comenzó a hacerse habitual: vender facturas del día anterior con descuento, como forma de evitar pérdidas y permitir que el cliente pueda “darse un gustito”. Además, señalaron que, ante el aumento de costos, muchos comercios se vieron obligados a aplicar nuevas subas, en torno del 12%, en los precios esta misma semana.
Pablo Albertus, Presidente del Centro de Industriales Panaderos, aseguró que mes a mes vienen analizando costos impositivos, de materias primas y energéticos y “si no los acompañas con un ajuste coherente, te vas quedando y en dos o tres meses tenés que aumentar un 12% o 15% como pasó en Buenos Aires”.
En este sentido, sostuvo: “Tenemos la necesidad de hacer un reajuste entre un 5% y un 6%. Este mes tuvimos aumentos de combustibles, energía, también el gas y una recomposición salarial que hay que ir viendo mes a mes”.
En cuanto a esta actualización, adelantó que entraría en vigencia la próxima semana. “Uno tiene que ser respetuoso y solidario con la gente por el bolsillo. Vos anuncias aumentos de precios y automáticamente hay caída de ventas“.
El reajuste no será más de un 5% o 6%
Insumos
El empresario indicó que “la grasa y la margarina aumentaron un 35% y 40%. También hubo retoques en la parte del trigo y la harina está con un aumento del 5% y eso hace que tengamos que acomodarnos un poco, pero no será un aumento significativo”.
La bolsa de harina ronda hoy los $16.000. “Depende de la marca y la calidad porque hay panaderías que trabajan con harinas que son un poco más caras”.