Nuevas Viviendas
Inicio Economía Bank of America recomienda comprar pesos y prevé una baja de la...

Bank of America recomienda comprar pesos y prevé una baja de la inflación

Una de las entidades financieras más influyentes del mundo señaló que el esquema de bandas podría ser distinto al de 2018

pesos dólares
Imagen ilustrativa

Bank of America (BofA), una de las entidades financieras más influyentes del mundo, ahora recomienda comprar pesos y apostar por instrumentos en moneda local. La entidad, que había pronosticado hace dos meses atrás una suba del dólar a $1.400 para fin de año, cambió su análisis tras la salida del cepo y la implementación de las bandas cambiarias, dando una cuota de confianza al plan económico de Javier Milei.

Obras Interior

Según su último informe “Argentina: Péguense al piso. Compren pesos”, difundido el miércoles, el tipo de cambio se mantendría cercano al piso de la banda cambiaria establecida por el Gobierno —actualmente en $1.000—, lo que habilitaría oportunidades de arbitraje financiero.

Corredores Seguros

BofA propone dos estrategias principales. La primera consiste en vender contratos a futuro de dólar contra peso (Non Deliverable Forwards) a tres meses, un instrumento operado por grandes instituciones en Nueva York. Con contratos valuados en $1.202, el resultado varía según la cotización final: si el dólar se ubica en el techo de la banda, la pérdida puede alcanzar el 16,7%, mientras que si cae al piso, la ganancia sería del 24%.

App Ciudad SMT

La segunda alternativa apunta a la deuda en pesos. En particular, recomienda adquirir Letras de Capitalización (LECAP) con vencimiento el 10 de noviembre de 2025, a un precio de $102,9 y una tasa efectiva del 34,5% anual. Estos títulos pagan un cupón mensual capitalizable del 2,2%.

Obras

¿Menos inflación y fortalecimiento del peso?

BofA indicó en su informe: “como en 2018, cuando se introdujo un sistema similar de bandas cambiarias, esperamos que el peso se fortalezca hacia el piso de la banda, dado que el gobierno ha señalado que podría no comprar dólares hasta que el peso alcance el límite inferior. Pero a diferencia de 2018, esta vez prevemos un final feliz, porque esta vez sí es diferente”. Y resaltó que “las bandas terminaron mal” luego de las PASO en septiembre de 2019.

Concurso Audiovisual

Según Bank of America, el oficialismo tendría un buen desempeño electoral en octubre, impulsado por el crecimiento económico, la baja de la inflación y la reducción de la pobreza. El informe también señala una mejora en las cuentas fiscales, con una meta de superávit primario del 1,6% del PBI para 2025, y destaca que un déficit externo más acotado contribuiría a sostener el flujo de capitales, aunque el FMI proyecta un rojo superior.

Banner Tucumán Despierta

“Es cierto que el balance de cuenta corriente se está debilitando en el margen: el déficit promedio en los dos primeros meses de este año fue de US$ 1.300 millones, o aproximadamente el 2,5% del PBI en términos anualizados. Sin embargo, la estacionalidad suele mejorar el balance en el segundo trimestre, cuando los exportadores agrícolas comienzan a vender sus cosechas en el exterior”, sumó.

El reporte calcula que, luego del primer desembolso del FMI, las reservas brutas ascienden a U$S39.000 millones y las netas a U$S 4.000 millones. Ambos niveles están por debajo de los registrados en octubre de 2018.

Banner Tucumán Despierta

Por último, anticipa un aumento en la demanda de pesos, con un crecimiento económico del 5% y una inflación del 32% proyectada para 2025. “A medida que aumente la demanda de pesos, el tipo de cambio debería apreciarse si se restringe la oferta monetaria. Si el peso se fortalece hasta el piso de la banda, el banco central podría expandir la base monetaria, comprando dólares y acumulando reservas”.

Comentarios