Vacunación Gripe 2

Bullrich viajará a El Salvador para reunirse con Bukele: visitará la cárcel más grande de América

La ministra de Seguridad buscará intercambiar información sobre seguridad con el presidente del país centroamericano. Además, visitará centros de inteligencia. Volará el sábado y regresará el miércoles.

patricia bullrich y nayib bukele en estados unidos 20240223 1759840
Patricia Bullrich - Nayib Bukele (Archivo)
Acceso a la Justicia

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrichviajará este sábado a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele. Así lo confirmaron fuentes del ministerio. Además, visitará el Centro de Confinamiento del Terror, la cárcel de seguridad más grande de América, con capacidad para 40.000 personas y bajo la cual Bukele construyó gran parte de su imagen de la lucha contra las maras.

“Ellos han bajado drásticamente el delito. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, pasaron a tener 2 cada 100 mil. Algo inédito”, señaló Bullrich. Y remarcó: “Nosotros en Rosario vamos por buen camino porque bajamos el 60% del delito en 6 meses, pero no nos queremos estancar”.

Asistencia Pública

En la misma línea, destacó la importancia del viaje: “Analizar el sistema legal que les permitió el cambio, el sistema de confinamiento, el sistema de inteligencia y el que permite atrapar a todos los integrantes de las bandas…lo queremos traer como experiencia”.

Cumplimos
Patricia Bullrich viaja este sábado a El Salvador, donde visitará el Centro de Confinamiento del Terror. (Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia/Handout)
Patricia Bullrich viaja este sábado a El Salvador, donde visitará el Centro de Confinamiento del Terror. (Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia/Handout)Por: via REUTERS

Y anticipó: “El presidente Milei estuvo con Bukele y Argentina está dispuesta a ayudar a El Salvador en temas de carácter económico que ellos están necesitando. Así que va a haber un intercambio”.

Planta Asfáltica

“Ya hemos planteado reformas como la Ley Antimafias y estamos planteando el ADN, que es muy importante. Y estamos planteando cambiar la reincidencia por la reiterancia”, detalló la ministra de Seguridad a este medio. Y añadió: “La ley de organizaciones criminales es la más importante porque nos permite abarcar el todo. Veremos qué otras leyes tienen ellos para ver cuáles pueden ser utilizadas en la Argentina”.

“Es un viaje muy importante para nosotros, porque además ahora han sido reconocidos los adelantos tanto por Estados Unidos como por Europa. Han cambiado su posición crítica cuando se dieron cuenta que salvaron miles y miles de vidas”, finalizó Bullrich.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

La agenda de Bullrich en El Salvador

El sábado parte la delegación oficial, donde el CECOT será el primer destino que visitará el domingo. Ese mismo día visitará el ministerio de Seguridad donde estudiarán los procedimientos de entrenamientos de las fuerzas.

Bullrich confirmó que Argentina podría colaborar económicamente con El Salvador. (Foto: Casa Rosada).
Bullrich confirmó que Argentina podría colaborar económicamente con El Salvador. (Foto: Casa Rosada).

El lunes será el turno de interiorizarse respecto de todos los cambios legales que llevaron a cabo en El Salvador para “garantizar la paz”. Luego se reunirán con jueces y fiscales y con administradores del sistema penitenciario.

El martes estudiarán las normas de otros penales, así como el sistema de inteligencia sobre las bandas delictivas. Sobre el final del viaje, se espera una reunión con el presidente Bukele.

La megacárcel fue construida en una zona rural aislada en un valle cercano a Tecoluca, 74 km al sudeste de San Salvador. Llamada por el gobierno “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, la prisión posee sistemas de vigilancia con circuitos de video y escáner para la revisión de quienes ingresen.

Dejanos tu Comentario