Nuevas Viviendas
Inicio Política Nacional Cadena nacional: Javier Milei dijo que se eliminó el cepo “para siempre”...

Cadena nacional: Javier Milei dijo que se eliminó el cepo “para siempre” y que la inflación “va a colapsar”

cadena nacional javier milei dijo que se elimino el cepo para siempre y que la inflacion va a colapsar
La cadena nacional del presidente Javier Milei por el anuncio del fin del cepo | Presidencia

Con un video grabado, el Presidente precisó que la Argentina recibirá US$32.000 millones y que así estará a salvo de las turbulencias; prometió una etapa de crecimiento

Escoltado por su gabinete, Javier Milei brindó un mensaje por cadena nacional en el celebró el nuevo pacto sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que consiste en un desembolso de US$20.000 millones para recapitalizar el Banco Central y poder avanzar con el levantamiento del cepo cambiario a partir de pasado mañana. El comunicado presidencial se concretó a las 22.30 de este viernes, apenas después de que el organismo de crédito oficializara el nuevo acuerdo con un comunicado.

Obras Interior

Rompimos el último eslabón de la cadena que nos tenía atados. Eliminamos el cepo para siempre”, dijo Milei en un mensaje que duró 22 minutos y que fue grabado en la Casa Rosada.

Corredores Seguros

App Ciudad SMT

Este programa, entre el FMI, Banco Mundial, BID y un Repo del Banco Central, asciende a US$ 32.000 millones, de los cuales US$19.600 serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para mayo las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los US$ 50 mil millones. Con este nivel de reservas podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra economía, brindando más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos”, señaló el Presidente, que prometió el inicio de una “era dorada”.

Obras

Se refirió al orden fiscal, cambiario y monetario como las tres vigas de su plan de saneamiento de la macroeconomía. “Damos concluido el proceso de saneamiento macroeconómico”, dijo, y agradeció el apoyo de los bloques legislativos aliados que lo auxiliaron para sostener los vetos a las leyes que el Gobierno consideró que afectaban la meta del déficit, como lo fue la normativa aprobada por el Congreso que preveía más fondos para las universidades. “Hubo sectores que nos apoyaron sin mezquindades ni condicionamientos, gracias los 87 héroes [diputados ]que ayudaron mantener el superavit”, señaló.

Concurso Audiovisual

Banner Tucumán Despierta

Milei se mostró más alineado que nunca con Estados Unidos y con el FMI. “Fue un paso necesario para corregir décadas de horrores económicos. Hicimos los deberes y somos el alumno ejemplar. Somos uno de los cinco países en el mundo que gasta lo que recauda. Ni un peso más”, señaló. Y agregó: “El programa es inédito para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos. Le agradezco a la presidenta del organismo, Kristalina Georgieva”.

En el mismo día que se aceleró la inflación, con un registro en marzo de 3,7%, Milei prometió terminar con la incertidumbre inflacionaria. “Vamos a restaurar el patrimonio del Banco Central y a terminar con la inflación. Por primera vez en la historia la Argentina tiene sus asignaturas en orden. No hay razón para turbulencias infligidas ni sufrir turbulencias externas. En caso de que algo ocurriera, sufriremos menos daño y nos recuperaremos a una mayor velocidad”, sostuvo, confiado. Lo escoltaban la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Detrás suyo, pero dentro del cuadro de la transmisión, estaban los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad).

Banner Tucumán Despierta
El presidente Javier Milei durante la cadena nacional
El presidente Javier Milei durante la cadena nacional

El Presidente rechazó que se trate de una devaluación del peso y auguró una etapa de progreso. “Son las bases para el crecimiento sostenido y a largo plazo. Vamos a crecer como nunca antes. Aumentará la inversión y el consumo, y bajará el riesgo país. El ajuste fiscal nos asegura un piso de crecimiento de 4,5% a lo cual deberíamos sumarle las reformas estructurales implementadas en el DNU 70, la Ley Bases y las desregulaciones realizadas por el ministerio, que asciende a más de 1700 reformas estructurales en el corto plazo. Habrá más inversión directa extranjera”, aseguró.

Sin exageraciones ni raptos de furia, en un mensaje siempre en un mismo tono, el Presidente se mostró confiado de que la macroeconomía está ahora fuerte para resistir cualquier turbulencia interna o externa. “Seremos el país con más crecimiento en los próximos 30 años. No será de la noche a la mañana. Tenemos los deberes hechos para mitigar cualquier tipo de volatilidad. La inflación va a colapsar indefectiblemente pese a los intentos de quienes frenar el cambio”, planteó.

Responsabilizó a “la ley Guzmán” [por el exministro de Economía de Alberto Fernández] por los recientes fogonazos inflacionarios y la suba del riesgo país. “Generaron pánico e incertidumbre”, se quejó, y apuntó a opositores y a la prensa, aunque sin dar nombres propios. También habló de la recuperación del poder de compra del salario, a pesar de que las estadísticas advierten una caída, tanto en los sueldos como en las jubilaciones.

El presidente Javier Milei durante la cadena nacional
El presidente Javier Milei durante la cadena nacional

La inflación va a desparecer porque no habrá pesos sin respaldo”, dijo, y prometió eliminar más impuestos para impulsar al sector privado, al que calificó como “el tren del crecimiento”.

Se diferenció de las gestiones anteriores a las que responsabilizó por el cepo. “Durante 15 años se le puso un cepo a la inversión y se abrió la canilla de la emisión monetaria, nosotros hicimos lo contrario. Por todos estos motivos, la recuperación que vimos hace meses acelerara y se transforma en un crecimiento sostenido. En estas condiciones Argentina será el país de mayor crecimiento económico y en vez de hablar de crecimiento a tasas chinas será a tasas argentinas”, se entusiasmó.

La economía seguirá creciendo por la recomposición del stock de las empresas, además la caída de la inflación ha revalorizado el nivel de compra de todos los ciudadanos, a su vez volvió el crédito privado y estamos viendo un boom sostenido de créditos hipotecarios hace más de un año”, remarcó.

Ensayó sobre el final un llamado a la unidad al enumerar a todos los partidos políticos. “Si el país crece, a todos nos irá mejor”, planteó el Presidente.

Fuente: LANACION

Comentarios