Numerosos barrios de Yerba Buena, sobre todo de la zona oeste, se encuentran sin agua potable desde el fin de semana. En la Sociedad Aguas del Tucumán advirtieron que esto sucede por el escaso caudal que recibe la toma llamada Loma de Imbaud a causa de que por las lluvias se llenó de barro la toma de Anfama. Como un plan de emergencia, el municipio está enviando agua a los vecinos con camiones cisterna.
Ángela Leguizamón, una jubilada de 75 años, del barrio Aconquija, dijo que hace dos semanas que le cortaron el suministro y que sólo durante la madrugada retorna el caudal, aunque con muy poca presión. Asegura que la última vez que pasó un camión cisterna por el lugar fue el año pasado y que hasta el momento no le dieron ningún tipo de solución.
“Por ahora no nos están dando muchas soluciones, sobre todo a este barrio. No sé si decir que hay problema en la SAT o es municipal, porque uno va a la municipalidad y le dicen que es problema de la SAT y la SAT nos manda de nuevo a la municipalidad”, expresa Marcelo López, que también se encontraba en el lugar.
Emiliano Casasola, vecino del barrio Horco Molle, dice que esta situación de cortes la tiene desde hace muchos años y que ahora se intensificó más, de manera que no puede hacer uso del agua en ningún momento del día.
![](https://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/12/900x600_solucin-precaria-vecino-almacena-agua-tachos-escena-se-repite-todos-dias-1070898-224646.webp)
DISTRIBUCIÓN. El municipio envía el camión cisterna casa por casa.
“Yo hablé con la gente de la SAT y me dijeron que no vamos a tener agua mientras no llueva. Toda mi vida nos han cortado el agua. El intendente no arregla, la SAT no arregla, entre los dos se pelean, se echan las culpas y hasta que el Gobierno, la Municipalidad y la SAT no inviertan no van a solucionar nada. Los pozos están secos y la gente está sin agua”, dice Emiliano.
En El Corte, la falta de agua es un problema crónico. Los vecinos comentan que nunca tuvieron agua continua, sólo reciben este recurso unas tres horas al día, lo que los obliga a almacenarla en cisternas o tanques.
Aseguran que el problema que hay en la zona no es la falta de agua, sino la mala distribución. Cuando llueve, el agua llega sucia y no se carga en los tanques. Afirman que el agua no es potable, el área donde se almacena está en condiciones precarias y los canales de desagüe están destruidos, lo que empeora la situación. El predio de los tanques está ocupado por familias que se instalaron hace muchos años, lo que representa un riesgo sanitario y de seguridad. “Las autoridades municipales y de la SAT conocen la situación, pero no han tomado medidas efectivas. No hay inversión”. “La única forma de que se accione es que haya una denuncia para sumar a las otras que se han hecho”, señalan.
Movimiento de válvulas
Una posible solución es el movimiento de válvulas. Este mecanismo consiste en interrumpir el suministro en algunos barrios para redirigirlo temporalmente a otros, alternando la distribución durante ciertas horas. La responsabilidad de este proceso recae completamente en la empresa.
Pedro Enrique Ríos explicó que su labor consiste en distribuir agua en los barrios Tipal, Los Cerros y la zona baja de El Corte. Este proceso de distribución se realiza a diario y sin un horario fijo. En algunas zonas, el suministro proviene de tomas superficiales, pero debido a la falta de agua en el río, el abastecimiento se realiza día por medio. Cada barrio recibe agua durante aproximadamente cinco o seis horas al día.
LÍQUIDO RACIONADO. Nadie puede desperdiciar ni una gota.
Rodolfo Gallardo, delegado comunal de San José, señala que la principal responsabilidad desde el municipio es atender las necesidades de los vecinos. “Somos gestores ante ello y ante quien corresponda de este grave problema que se va acentuando cada vez más”. Sostiene que la provisión de agua potable a la provincia es responsabilidad absoluta y total de la SAT. “Nosotros nos hacemos eco de las preocupaciones de los vecinos y tan sólo queremos con la gestión que se dé solución a este grave problema”.
Luego de la compra de camiones cisterna estuvieron entregando agua a vecinos de distintos barrios de la zona como San Eduardo, San Expedito, y Araujo, entre otros más. “Estamos próximos a poner también en ejecución, para seguir atendiendo estas situaciones, otro camión con un tanque cisterna para poder seguir llevándoles este paliativo a los vecinos”.
“El agua que nosotros estamos entregando es agua potable, no recogida de ningún arroyo, río, ni nada por el estilo y no cobramos absolutamente un centavo por la provisión de esta agua. Yo sé que si llega esto a oídos del Gobernador, seguramente va a implementar las medidas necesarias para que se solucionen estos problemas”. (Producción periodística: Celeste Toledo)