Vacunación Gripe 2

Cayeron con fuerza las ventas en supermercados en marzo y acumularon una baja del 11,5% en lo que va del año

El INDEC difundió este jueves el indicador correspondiente al tercer mes del año, que marcó una baja del 9,3% interanual. Más del 40% de las compras se hacen con tarjeta de crédito.

Acceso a la Justicia

La acelerada inflación de los últimos meses y la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactó en los niveles de compras en los supermercados. Según el INDEC, las ventas caen con fuerza y acumulan una baja de más del 11% en lo que va del año.

“En marzo de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 9,3% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-marzo de 2024 presenta una variación decreciente de 11,5% respecto a igual período de 2023″, indica la Encuesta de Supermercados difundida esta tarde, que correspondiente al tercer mes del año.

Asistencia Pública

“Las ventas totales a precios corrientes sumaron $1.422.899,8 millones, lo que representa un incremento de 291,8% respecto al mismo mes del año anterior”, señala el informe del INDEC.

Cumplimos

Asimismo, los grupos de artículos con los aumentos más significativos en relación al mismo mes del año anterior fueron: “Panadería” (354,8%); “Artículos de limpieza y perfumería” (338,5%); “Almacén” (338%) y “Lácteos” (297%).

Planta Asfáltica
Las ventas en supermercados cayeron un 11,5% en lo que va del año. (Fuente: INDEC)
Las ventas en supermercados cayeron un 11,5% en lo que va del año. (Fuente: INDEC)

Además, el relevamiento mostró que las ventas a precios corrientes realizadas con medios de pago como billeteras virtuales ascendieron a 113.765.889 miles de pesos, lo que representa el 8,0% del total y muestra un aumento del 552,2%.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $438.828.675 miles de pesos, lo que representa el 30,8% de las ventas totales y una variación positiva de 302,3% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, lo abonado con tarjeta de crédito sumó un total de $592.789.832 miles de pesos, lo que representa el 41,7% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a marzo de 2023 de 340,1%.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Por último, las compras con efectivo ascendieron a $277.515.438 miles de pesos, lo que representa el 19,5% de las ventas totales y muestra un aumento del 172,2% respecto a marzo del año anterior.

Los shoppings también registraron una caída en las ventas

También el organismo difundió esta tarde la Encuesta Nacional de Centros de Compras, en donde detalla que el índice de ventas totales a precios constantes descendió 11,3% en marzo de 2024 respecto al mismo mes del año anterior.

Los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los shoppings fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería” (38,3% del total); “Patio de comidas, alimentos y kioscos” (16,4%); “Ropa y accesorios deportivos” (14,3%) y “Electrónicos, electrodomésticos y computación” (10,2%).

Asimismo, los rubros con mayor incremento en la variación interanual fueron: “Perfumería y farmacia” (290,0%); “Librería y papelería” (278,2%); “Diversión y esparcimiento” (256,1%) ; y “Ropa y accesorios deportivos” (253,1%).

El Índice de ventas totales a precios constantes en los centros de compras descendió 11,3% en marzo de 2024 respecto al mismo mes del año anterior.(Fuente: INDEC)
El Índice de ventas totales a precios constantes en los centros de compras descendió 11,3% en marzo de 2024 respecto al mismo mes del año anterior.(Fuente: INDEC)

Respecto a las ventas totales a precios corrientes en marzo de 2024, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de $87.462,3 millones, lo que representa un incremento porcentual interanual de 192,5%.

En tanto, las ventas totales a precios corrientes registradas en los 24 partidos del Gran Buenos Aires fueron de $94.743,2 millones, lo que constituye un aumento del 231,6% con relación al mismo mes del año anterior.

Dejanos tu Comentario