Vacunación Gripe 2

Cerisola responsabilizó a Campero y Marigliano de declarar terminada la Ciudad Universitaria: “La resolución la tomó YMAD, la propusieron los ex Rectores”

El ex Rector participó de la primera audiencia (privada) en la antesala del juicio por la malversación de fondos de YMAD que debían destinarse a construir la Ciudad Universitaria de San Javier. Cerisola sostuvo que "no existía ningún plano" del campus, y disparó: "Yo no firmé el acta con YMAD, la firmaron los dos directores nombrados por la Universidad, que actúan en forma independiente".

Juan Alberto Cerisola en la puerta del Tribunal Oral Federal Criminal
Juan Alberto Cerisola en la puerta del Tribunal Oral Federal Criminal. (Foto: eltucumano)
Acceso a la Justicia

Soy absolutamente inocente“, afirmó Juan Alberto Cerisola y ratificó que “no falta un centavo” en la Universidad Nacional de Tucumán tras la audiencia preliminar del juicio por malversación de los fondos de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) que debían destinarse a la construcción de la Ciudad Universitaria. El principal imputado ratificó que “no existía ningún plano” del campus cuando llegó el dinero de la minería, y apuntó contra los directores por la UNT en YMAD, Rodolfo Martín Campero y Mario Marigliano, por firmar el acta que declaró terminada la Ciudad Universitaria: “La resolución la tomó YMAD. La tomaron los exrectores. Es decir, la propusieron Campero y Marigliano y la tomó YMAD. No la tomé yo”, se defendió. Además, denunció que al acta 498 del directorio de YMAD “la han escondido mucho tiempo en el Consejo Superior”, mientras que Rodolfo Tercero Burgos, abogado querellante contratado por la UNT, aseguró que “es una buena investigación” y que “evidentemente ha habido una administración fraudulenta”.

Este martes 14 de mayo se realizó la primera audiencia preliminar de la causa caratulada Cerisola Juan Alberto y otros/malversación culposa Expediente 400360/2010, donde el delito de fondo es el Robo de la Ciudad Universitaria de San Javier a la Universidad Nacional de Tucumán. El debate oral y público comenzará el 27 de mayo. La audiencia fue de carácter privado, sin acceso a la prensa, lo que valió un repudio nacional al Tribunal Oral Federal de Tucumán (TOF) de parte del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). Allí concurrieron tanto Cerisola como los demás imputados, los exfuncionarios universitarios Olga Cudmani –directora general de Construcciones Universitarias-, Osvaldo Venturino –director de Inversiones y Contrataciones- y Luis Fernando Sacca –subsecretario de Políticas Administrativas y Gestión-.

Asistencia Pública

Rodolfo Tercero Burgos, abogado querellante contratado por la UNT, se hizo presente en la audiencia y expresó en declaraciones El Ocho que desde la Casa de Altos Estudios “creemos que la investigación es una buena investigación” y que “la noticia es que hay un juicio por corrupción”. “Estamos totalmente de acuerdo con la imputación que ha efectuado el Ministerio Público Fiscal y que se va a probar durante el juicio y se va a sostener, que evidentemente ha habido una administración fraudulenta de parte de los imputados”, enfatizó.

Maratón Independencia

A la derecha de la imagen, el abogado querellante contratado por la UNT, Rodolfo Burgos, y el fiscal Pablo Camuña. No se permitió el acceso a la prensa. La foto la tomó desde la vereda del TOF el periodista José Romero Silva. (Foto: X @Josecitors)

Planta Asfáltica

Tras la audiencia privada donde se coordinó la cronología del debate, Cerisola habló con la prensa presente, que no pudo ingresar a la sala del TOF a seguir la audiencia: “La expectativa mía es la que se va a dar, salir absolutamente inocente de esto, porque todo esto es una falsedad que se ha creado por parte de la prensa y una buena persecución de una parte de la justicia y de una parte, digamos, política, nada más”. “Les aseguro que con mis abogados vamos a presentar todas las pruebas que demuestran que tenemos total inocencia en todo esto, y me comprometo, cada punto de lo que se me acusa, cuando se trate ya, porque no quiero mostrarle las pruebas antes, me comprometo a relatárselo de pe a pa“, aseguró.

Cerisola subrayó que “no falta un centavo en la Universidad Nacional de Tucumán, no falta un centavo y tenemos las pruebas, tenemos hechos, además, pericias“. Los imputados fueron procesados como coautores del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública (art 174, inc 5, en función del art.173, inc 7 del CP). Además, a Cerisola y a Sacca se los procesó por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 248 CP).

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

El delito de fondo de la causa es el Robo de la Ciudad Universitaria de San Javier, que ordena construir con las regalías de la minería la Ciudad Universitaria de San Javier “conforme a los planos ya aprobados”. 

La vigente Ley 14.771 de creación de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) ordena construir la Ciudad Universitaria de San Javier “conforme a los planos ya aprobados” con las regalías de la minería nacional. Su construcción fue “falsificada” y la Ciudad se declaró “terminada” para reducir las regalías mineras del 40% al 20%, pasando los fondos a ser de libre disponibilidad para el Rectorado. El campus fue “reemplazado” por una serie de obras menores y refacciones en las Facultades, que devinieron en una denuncia por sobreprecios en esas obras y malversación de los fondos en colocaciones financieras.

En el acta Nº498 del directorio de YMAD (27 de diciembre de 2007) donde la UNT estaba representada por los exRectores Rodolfo Martín Campero y Mario Marigliano -ya fallecido- se redactó el acta que firmó días después, el 2 de enero de 2008, el por entonces Rector Juan Alberto Cerisola con YMAD donde se declaró “terminada” la Ciudad Universitaria: así, las regalías mineras para la UNT bajaban del 40% al 20% pero pasaban a ser de libre disponibilidad a favor del Rectorado.

Cerisola planteó: “La Ciudad Universitaria es un largo, largo tema. La Ciudad Universitaria se refería a la ciudad que se iba a hacer en San Javier. Cuando hablamos de Ciudad Universitaria hablamos de una cosa que ya el señor (Eugenio Flavio) Virla, en los años ’60, Rector de la Universidad, la dejó, la desechó, y eso está todo probado, incluso en el Superior. Habían pedido hasta un crédito de mil millones de pesos al BID (Banco Interamericano de Desarrollo) en esa época para construir una Ciudad Universitaria más pequeña que llamaban Centro Universitario en la Quinta Agronómica, de la cual se hizo parte”.

Consultado por este medio sobre la presunta amenaza que arrojó al romper el silencio en una entrevista con Germán Valdez (“La vida es un elástico, que vuelve fuerte y pega“), aclaró: “Es una expresión quizás producto de lectura, porque yo soy un tipo, soy una persona que creo tener una cierta cultura. Hay un escritor alemán que hizo ese comentario de la vida alguna vez y me pareció, digamos, adecuado, ¿no es cierto? Por eso lo largué. Cada uno toma las cosas como les parece, ¿no es cierto? Yo no busco venganza, si Justicia“.

Cuando se indagó si él tenía mandato del Consejo Superior para firmar el acta que firmó con YMAD, respondió: “No, yo no firmé el acta con YMAD. El acta con YMAD la firmaron los dos directores nombrados por la Universidad en YMAD, que actúan, y lo puede decir cualquier societarista, en forma independiente funcional. Tienen la potestad de hacer lo que quieran. Y los exrectores Marigliano y Campero se presentaron un día a fines del año 2007 diciendo que la Universidad Nacional de Tucumán lleva cobrado esto y aquello, y que correspondía, que desde entonces la Universidad reciba el 20% y el 20% para los otros universidades“.

“Yo lo que hice fue recibir formalmente ese dinero que se me daba, esa última parte, en virtud de un acta programada que ellos mandaron. La resolución la tomó YMAD. La tomaron los exrectores. Es decir, la propusieron Campero y Marigliano y la tomó YMAD. No la tomé yo. Eso que quede claro”, manifestó.

Luego, se le preguntó por qué no buscaron los planos de la Ciudad Universitaria para construirla como mandaba la Ley 14.771 (planos que fueron localizados por eltucumano.com en mayo de 2023 en la Planoteca de la secretaría de Planeamiento y Obras de la UNT), a lo que retrucó: “No existía ningún tipo de plano. No conozco qué planos son, que nos traigan, que nos muestren. La Ley dice planos aprobados. No conozco. Si yo conociera, y le estoy diciendo hoy públicamente, que no los conozco. ¿Está claro? No estoy escondiéndome”.

“¿Usted considera que Campero y Marigliano declararon terminada la Ciudad Universitaria?”, le preguntó eltucumano.com, Cerisola respondió: “Yo no considero que Campero y Marigliano… yo digo que Campero y Marigliano fueron quienes presentaron… está el acta. El acta esa la han escondido mucho tiempo en el Consejo Superior“.

“Cuando ellos dicen que la Universidad, habiendo recibido tanto dinero, corresponde ya que el otro 20% se lo dé a las otras universidades. ¿Quiere buscar el acta? Se la damos en 10 minutos. Firmada por Campero y Marigliano a fin de año 2007. Lo que yo hago en el 2008 es recibir el último dinero y firmar de acuerdo a esa acta anterior, la recepción del dinero”, sentenció.

Sobre la autonomía de los directores de YMAD, sostuvo: “Los directores de YMAD tienen autoridad funcional. Hay un grupo de ex ministros de Economía de la República que conforman… hay muchos grupos donde una institución lo nombra, y yo respeto las instituciones a muerte. Hay instituciones que nombran a un delegado para algo, pero ese otro algo es otro ente, otra institución, que no le deben a la institución que lo nombró”.

Los representantes de YMAD no son representantes de la Universidad. La Universidad tiene la potestad por la ley. La ley la nombra dos veces la Universidad: una, le da esa la virtud de nombrar dos miembros; Y en otro artículo la hace beneficiaria a ella y a Catamarca, a los intereses. Son las dos veces que la ley de YMAD la nombra a la Universidad”, añadió.

En ese sentido, amplió: “En el caso que le da la potestad de nombrar dos miembros, la universidad nombra, dice: va Pedro y Juan. Y de ahí tiene autoridad funcional, que significa que no responden a la Universidad. Eso no es un cuento que estoy haciendo. Ningún Rector puede ordenarle nada a los miembros de YMAD. Se supone que bajo condiciones normales tienen que consultarle a la Universidad qué hace, qué deja de hacer. Pero no, ellos tienen autonomía para funcionar de forma personal y autónoma“.

El 28 de agosto de 2015, la comisión investigadora ad hoc del Consejo Superior pidió revocar la designación de Cerisola como director por la UNT ante YMAD luego de que llegó a la conclusión de que Cerisola “consideró que la recepción de una suma de dinero calculada provisionalmente con ese destino y que a la postre fue completamente insuficiente era equivalente a la construcción de la Ciudad Universitaria”, y planteó que “ni el nuevo proyecto de Ciudad Universitaria ni su finalización fueron aprobados por Consejo Superior“.

La decisión del entonces Rector de poner fin a la Ciudad Universitaria al suscribir el instrumento de fecha 02/01/08 ha rebasado los límites de su competencia estatutaria“, y propuso declarar nula dicha acta administrativa al alegar que “la decisión del 2 de enero de 2008 de dar por satisfecho el crédito de la Universidad Nacional de Tucumán anticipadamente ha causado un daño patrimonial a la institución que como mínimo no pudo concluir los edificios que el propio Ex Rector consideró como integrantes de la nueva Ciudad Universitaria, y podría ser causa de un daño colectivo de gran significación“.

Finalmente, se refirió al escrito del abogado Benito Carlos Garzón en La Gaceta, donde reveló la presunta extorsión de Campero a Minera Alumbrera Ltd. para obtener un anticipo de las regalías mineras (un millón de dólares que el Rector Marigliano destino al MUNT) al detectar una maniobra ilegal con acciones de una socia de la minera en la Bolsa de Nueva York.

“Lo he leído y no voy a opinar absolutamente nada porque del tema no sé absolutamente nada, y ocurrió antes de que yo fuese Rector. Lo que opina el señor Garzón, él sabrá por qué lo dice. Marigliano ya está muerto, por lo tanto no puede ser retrucado, lo que es una lástima. Es fácil opinar de un muerto. Y el otro rector que usted nombró, bueno, no sé. No, no conozco a lo de Garzón, no. Nada”, remató.

Dejanos tu Comentario