Vacunación Gripe 2

Cómo evitar que Meta use mis fotos y videos sin autorización para entrenar su IA

La compañía de Mark Zuckerberg utilizará publicaciones de las redes sociales Instagram y Facebook, una medida que ya tiene varios detractores quienes piden respeto a la privacidad

Meta
Meta está en el ojo del huracán por su reciente medida de uso sin autorización de datos. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
Acceso a la Justicia

Meta, la empresa responsable de las redes sociales Facebook e Instagram, anunció que a partir del 26 de junio de 2024 comenzará a emplear los datos de sus usuarios, como publicaciones con videos y fotos, para entrenar su inteligencia artificial (IA) generativa.

La medida ha generado polémica sobre el riesgo de uso sin autorización de información de los usuarios, y las posibles formas de negarse a participar en este entrenamiento en las dos redes sociales. Por eso explicamos todo lo que hay que saber sobre esta reclamación.

Asistencia Pública

Cómo restringir el uso de fotos y videos en Instagram

Toda la información publicada en esta red social será usada para entrenar una inteligencia artificial. (Foto: Freepik)Toda la información publicada en esta red social será usada para entrenar una inteligencia artificial. (Foto: Freepik)

Cumplimos

Ante la polémica que impuso esta medida, te contamos cómo restringir el uso de videos y fotos en Instagram en medio del desarrollo de su inteligencia artificial.

Planta Asfáltica

Recordemos que Meta presenta procesos distintos para permitir a los usuarios de Instagram y Facebook rechazar el uso de sus datos personales para el entrenamiento de su inteligencia artificial, no obstante, seguir estos criterios supone que instantáneamente el usuario quedará exento.

En cuanto a la red social Instagram, el proceso es el siguiente:

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
  1. Entrar al perfil personal desde la app móvil.
  2. Inmediatamente hay que elegir el menú localizado en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. En dicha sección desplegable, hay que bajar hasta encontrar la opción “Información” y oprimir en “Política de privacidad”.
  4. Ahora el proceso se complica un poco debido a que hay que seleccionar “Oponerte al tratamiento” y, luego, “oponerte”.
  5. Algo que ha generado inconformismo es que los usuarios deben rellenar un formulario en el que deben especificar y argumentar detalladamente su rechazo a que se empleen sus datos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

Cómo evitar el uso de datos en Facebook

Facebook es la otra red social que está involucrada en esta medida. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)Facebook es la otra red social que está involucrada en esta medida. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Por su parte, en el caso de Facebook, los usuarios deben realizar una serie de pasos por medio de su computador para evitar que usen sus datos para entrenar la inteligencia artificial.

  1. Accede al perfil personal.
  2. A continuación, dirígete a “Configuración y privacidad”.
  3. Desde allí, seleccionar “Configuración”, luego “Política de privacidad” y finalmente “Derecho a objetar”.
  4. Este último paso no es suficiente en sí mismo; es necesario completar un formulario especificando la solicitud de que los datos de la cuenta no se utilicen para entrenar la IA de Meta.

Es importante tener en cuenta que este paso a paso aún no se encuentra activo en Latinoamérica, únicamente se ha enviado la advertencia en Europa pero es clave que los latinos se interroguen sobre lo que están subiendo a las redes sociales de Meta.

Por qué Meta recopilará datos personales de sus usuarios

Meta señaló que es con el fin de prepara su IA. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo)Meta señaló que es con el fin de prepara su IA. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo)

El uso de datos por parte de grandes corporaciones tecnológicas no es nuevo, pero la magnitud y las implicaciones de estas prácticas están en constante debate.

El anuncio reciente detalla que Meta usará contenido compartido por los usuarios, como publicaciones y fotos con descripciones, para desarrollar sus modelos de IA.

Además, la compañía indicó que también podría procesar información de personas que no tienen un perfil en sus aplicaciones pero que aparecen en publicaciones de otros usuarios. Pese a esto, Meta asegura que los mensajes privados entre usuarios no serán utilizados para este fin.

Qué riesgos tiene el uso de datos sin autorización

Esto pone en debate el punto en que las compañías pueden acceder a información de sus clientes. (Foto: Freepik)Esto pone en debate el punto en que las compañías pueden acceder a información de sus clientes. (Foto: Freepik)

Si bien Meta informa que no tocará información sensible y de carácter privado, este uso de publicaciones causa incertidumbre alrededor de posibles vulneraciones a leyes internacionales que preservan la privacidad.

Entre las principales preocupaciones que ha evidenciado mediáticamente la comunidad ha mostrado está: qué pasará con la información de menores de edad, que son muy común en estas plataformas, al igual que las fotos íntimas que se envían por las aplicaciones.

Del mismo modo, otro aspecto crítico es la capacidad de Meta para procesar datos de personas sin perfil en sus aplicaciones, lo que plantea riesgos sobre los límites de la privacidad y la necesidad de consentimiento explícito para la recopilación de datos.

Otro sector que ha manifestado su descontento son los artistas que temen que sus obras puedan ser suplantadas al ser utilizadas sin su consentimiento. Ya varios expertos jurídicos abrieron un debate sobre hasta qué punto pueden ser usados los contenidos creativos para fines tecnológicos sin perjudicar a los creadores.

Dejanos tu Comentario