En febrero de 2025, los empleados de comercio, entre ellos los cajeros, recibirán el aumento salarial acordado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales. Este incremento se aplicará en tres etapas y procura que los sueldos mantengan el poder adquisitivo frente a la inflación.
El aumento global será del 5,1% sobre las escalas salariales de diciembre de 2024. Los incrementos se distribuirán en tres tramos, con un primer pago programado para este mes. A continuación se consignan los montos básicos que recibirán en febrero los cajeros según su categoría:
- – Categoría A: $ 942.688
- – Categoría B: $ 947.383
- – Categoría C: $ 953.442
Además del salario básico, los trabajadores obtienen beneficios adicionales por antigüedad y presentismo. La antigüedad representa el 1% adicional del sueldo básico por cada año trabajado, mientras que el presentismo se calcula de acuerdo con el rendimiento laboral.
Este ajuste salarial forma parte de un acuerdo más amplio que comprende todas las categorías de empleados de comercio. En general, el acuerdo establece una serie de incrementos para asegurar que los salarios estén alineados con el ritmo de la inflación y así preservar el poder adquisitivo de los trabajadores. Los otros tramos del aumento se aplicarán en marzo y abril. En enero hubo una actualización del 1,7%.
Salarios de los empleados de comercio según el puesto en febrero 2025
Maestranza
- – Categoría A: $ 929.207
- – Categoría B: $ 931.897
- – Categoría C: $ 941.321
Administrativos
- – Categoría A: $ 939.304
- – Categoría B: $ 943.346
- – Categoría C: $ 947.383
- – Categoría D: $ 959.502
- – Categoría E: $ 969.599
- – Categoría F: $ 984.410
Auxiliares Generales
- – Categoría A: $ 942.668
- – Categoría B: $ 949.400
- – Categoría C: $ 971.619
Auxiliares Especializados
- – Categoría A: $ 950.750
- – Categoría B: $ 962.867
Vendedores
- – Categoría A: $ 942.668
- – Categoría B: $ 962.869
- – Categoría C: $ 969.599
- – Categoría D: $ 984.410
El aguinaldo
El aguinaldo o sueldo anual complementario (SAC) se paga en dos cuotas, en junio y diciembre. Si un trabajador trabajó menos de tres meses recibirá un aguinaldo proporcional según el tiempo trabajado. Este se calcula tomando el salario mensual más alto del semestre dividiéndolo entre 12 y multiplicándolo por la cantidad de meses trabajados.
Por ejemplo, un cajero que empezó en noviembre de 2024 y tiene un sueldo de $ 937.497 recibiría un aguinaldo proporcional de $ 156.250 en diciembre.
Ante cualquier duda respecto de los aumentos, consultar la escala salarial publicada por Faecys.