Vacunación Gripe 2

Cómo usar los nuevos fondos comunes de inversión que pagan tasas más altas que las de un plazo fijo

El mercado suma opciones de fondos “T+0″ que invierten en Lecap. Son parecidos a los de billeteras digitales y “de plazo fijo”, pero pagan más tasa y, a cambio, exponen a más riesgo. Es clave saber cómo utilizarlos

Q5COFBEHUFCU3IQRV6TVZEYOUE
El fondo común de liquidez inmediata se popularizó mucho por el uso de billeteras digitales y apps de home banking. Ahora hay nuevos y con mayor rendimiento, pero no son lo mismo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Acceso a la Justicia

La agresiva baja de tasas que protagonizó el Banco Central en tándem con el Tesoro nacional hizo que algunas de las inversiones favoritas de los ahorrista minoristas, como los depósitos a plazo fijo, las cuentas remuneradas de billeteras digitales y los fondos comunes “de plazo fijo” vean caer sus rendimientos. En ese contexto, y ante la búsqueda de los clientes por mejores resultados, las administradoras de fondos comunes de inversión desarrollaron un nuevo producto que busca aprovechar el diferencial de tasa que existe hoy entre el rendimiento que paga la autoridad monetaria a los bancos y el que ofrece el Tesoro por sus letras Lecap.

Los nuevos fondos comunes de inversión T+0 que invierten en Lecap están comenzando a ganar popularidad en el mercado financiero argentino como una alternativa rentable para los ahorristas que buscan maximizar sus rendimientos en pesos. Aunque aún son pocos los fondos de este tipo disponibles, su atractivo radica en la combinación de alta liquidez y rendimientos superiores a los ofrecidos por los instrumentos tradicionales como los fondos de plazo fijo. Sin embargo, es crucial entender cómo funcionan y ser consciente de los riesgos asociados, ya que, aunque prometen tasas elevadas, la inversión en Lecap conlleva riesgos relacionados con la capacidad de pago del Gobierno y la volatilidad de los precios de estos títulos.

Asistencia Pública

En busca de más tasa

La aparición de los nuevos fondos comunes de inversión T+0 responde a la necesidad de ofrecer alternativas atractivas en un escenario de bajas tasas de interés. Desde diciembre del año pasado, el Banco Central ha recortado sucesivamente las tasas de interés, lo que afectó los rendimientos de instrumentos de inversión en pesos ampliamente utilizados por los argentinos, como los plazos fijos y los fondos money market de las billeteras digitales. Con tasas que se desplomaron desde el 130% nominal anual en diciembre de 2023 hasta el 40% en mayo de 2024, estos instrumentos ya no ofrecen rendimientos que superen la inflación.

Cumplimos

La reducción de las tasas de interés llevó a los bancos a ajustar los rendimientos de los plazos fijos, situándolos en torno al 30% anual. Esta situación dejó a los ahorristas y a las empresas en busca de alternativas más rentables para sus excedentes de liquidez. En respuesta, las sociedades de Bolsa comenzaron a estructurar fondos T+0, que invierten principalmente en Letras de Capitalización (Lecap) del Tesoro, instrumentos que ofrecen rendimientos sustancialmente más altos, cercanos al 50% anual para los tramos más cortos.

Planta Asfáltica

Los fondos money market, que históricamente han sido una opción popular para la inversión de corto plazo debido a su liquidez inmediata, también perdieron atractivo en este nuevo contexto de tasas bajas. La baja de tasas y la obligación de mantener un porcentaje significativo del dinero encajado, redujeron sus rendimientos por debajo de los plazos fijos. Esto provocó una migración de fondos hacia los nuevos FCI T+0, que no solo prometen mejores tasas sino también la posibilidad de rescatar el dinero en el mismo día, después del cierre del mercado.

“No son fondos para usar como un T+0 tradicional, en el que ponemos dinero por un par de días (…) Es un fondo en el que necesitamos permanecer 3 o 4 semanas”

Estos cambios en el panorama de inversiones han impulsado a los pequeños ahorristas y a las empresas a considerar los nuevos fondos T+0 como una alternativa viable para maximizar sus rendimientos en pesos. Al ofrecer tasas que oscilan entre el 42% y el 55% anual, estos fondos no solo superan ampliamente los rendimientos bancarios, sino que también permiten acceder a la liquidez de manera rápida y eficiente, cubriendo la demanda de una mayor rentabilidad sin comprometer la seguridad de sus inversiones.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

¿Cómo son los nuevos fondos que invierten en Lecap?

Los nuevos fondos comunes de inversión T+0 se han convertido en una opción atractiva en el mercado financiero argentino, especialmente en un contexto de bajas tasas de interés y rendimientos tradicionales insuficientes frente a la inflación. Estos fondos permiten a los inversores acceder a sus fondos con liquidez inmediata, lo que significa que pueden retirar su dinero al cierre del mercado. Esto los convierte en una alternativa ideal para aquellos que necesitan liquidez rápida sin sacrificar rendimientos competitivos.

Las Lecap son emisiones de deuda con cotización de mercado, muy diferentes a un plazo fijo o una caución que no se negocian (Reuters)Las Lecap son emisiones de deuda con cotización de mercado, muy diferentes a un plazo fijo o una caución que no se negocian (Reuters)

Estos instrumentos financieros invierten principalmente en Letras de Capitalización (Lecaps) emitidas por el Tesoro Nacional, que ofrecen tasas de rendimiento superiores a las de los plazos fijos tradicionales. Con rendimientos que oscilan entre el 42% y el 55% nominal anual, estos fondos superan ampliamente el 30% que actualmente ofrecen la mayoría de los bancos por los plazos fijos. Además, la posibilidad de rescatar el dinero al cierre de la jornada brinda una flexibilidad que no se encuentra en otras opciones de inversión de corto plazo.

La diversificación en Lecaps y otros instrumentos de liquidez inmediata permite que estos fondos mantengan un perfil de riesgo conservador, adecuado para inversores que buscan maximizar sus rendimientos sin asumir riesgos significativos. La estructura de estos fondos también hace que sean accesibles para pequeños inversores, con inversiones mínimas a partir de $1,000, lo que democratiza el acceso a rendimientos más altos en comparación con los productos bancarios tradicionales.

Riesgos

Si bien se trata de un producto que invierte en corto plazo y muy líquido, tiene algunos riesgos. El principal es que el Gobierno no pague las Lecap, algo que sucedió en la crisis de mercado de 2019, en medio de la estampida cambiaria tras la victoria electoral del kirchnerismo.

Otro riesgo está vinculado a los cambios en la cotización de las Lecap, que pueden sufrir una caída de precio, impulsando a la baja el valor de la cuotaparte. Se trata de un riesgo muy acotado, pero que existe.

En 2019, Mercado Pago tenía atado su fondo común de inversión a emisiones de deuda del Tesoro. El derrumbe de los precios de aquellos títulos hizo que el fondo arrojara pérdidas durante una rueda. Centavos de pérdida. Pero centavos muy difíciles de explicar al público masivo al que apunta el unicornio argentino. Desde entonces, la billetera digital cambió el tipo de fondo en el que invierte.

“No son fondos para usar como un T+0 tradicional, en el que ponemos dinero por un par de días, por más que tenga liquidez inmediata. En un mes, por ejemplo, las Lecap pueden un par de días de bajas. Es un fondo en el que necesitamos permanecer 3 o 4 semanas”, dijo una administradora de portafolio.

A continuación, damos algunos ejemplos de fondos T+0 lanzados recientemente para aprovechar la mayor tasa que paga el Tesoro.

Fondo Performance II (Balanz)

  • Emisor: Balanz Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión (SGFCI)
  • TIR Actual: 44%
  • Duration: 40 días

Fondo T+0 de Max Capital

  • Emisor: Max Capital
  • Inversión: 80% en Lecap y el resto en instrumentos de extrema liquidez
  • TIR Actual: No especificada

Fondo SBS Pesos Plus FCI

  • Emisor: Grupo SBS
  • TIR Actual: 42%
  • Duration: No especificada

Quinquela Balanceado Lecaps (MegaQM)

  • Emisor: MegaQM
  • TIR Actual: 55%
  • Duration: 45 días

Adcap Lecaps 100% Balanceado XVI

  • Emisor: Adcap
  • TIR Actual: 44%
  • Duration: 36 días
Dejanos tu Comentario