Vacunación Gripe 2

Concientizan a empleados municipales sobre la importancia de donar órganos para salvar vidas

Profesionales del Cucai Tucumán dictaron una charla de sensibilización a trabajadores de la intendencia capitalina. Informaron sobre la vigencia de la Ley Justina (27.447) que establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes, salvo que expresen lo contrario.

multimedia.normal.9c8cc6b06e20dd82.am9ybmFkYSBjb25jaWVudGl6YWNpw7NuIGRvbmFjacOzbl9ub3JtYWwud2VicA==
Acceso a la Justicia

“Donar órganos es donar vida” es el mensaje primordial que se transmitió durante la charla informativa y de concientización destinada a los empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que se realizó este jueves, en el edificio de la Intendencia de 9 de Julio 570, y que estuvo a cargo de especialistas del Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (Cucai) de Tucumán.

La jornada estuvo organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Humano municipal, con el fin de informar y sensibilizar a los trabajadores sobre la vital importancia que tiene la donación de órganos y tejidos para dar una oportunidad de salvar o mejorar la vida a los pacientes en espera de un trasplante. 

Asistencia Pública
jornada concientización donación de órganos 1

Durante la exposición, se recordó que está vigente la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que establece que en Argentina, todas las personas mayores de 18 años son donantes de órganos, salvo a hayan dejado expresada su voluntad de oposición.

Cumplimos

“Con los empleados municipales buscamos hacer difusión de que hay una ley, conocida como Ley Justina, por la cual todos somos donantes a partir los 18 años, para todos conozcan y sean multiplicadores de esta información”, explicó la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo.

Planta Asfáltica
jornada concientización donación de órganos 5

“La donación salva vidas. Una persona que dona puede salvar siete vidas y a quienes reciben los órganos les cambia sustancialmente la calidad de vida. Esa es la importancia de que todos conozcan y que podamos ser partícipes activos de esta campaña”, expresó. Por último, Trejo señaló que estas iniciativas se encuadran “dentro de una gestión centrada en los ciudadanos”.

La funcionaria recordó en esta materia, el Municipio participó de una jornada que se realizó en el campus de la Universidad San Pablo-T para conmemorar el Día Nacional de la Donación de Órganos, que se celebró el 30 de mayo. Allí, estudiantes de escuelas municipales expusieron sus investigaciones sobre el tema. 

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

La palabra de los expertos del Cucai Tucumán

Aldo Bunader, director del Cucai Tucumán, indicó que mayo y junio son meses en los que se multiplican las actividades de concientización, ya que el 30 de Mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos y el 6 de junio es el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. 

“Hay muchos pacientes tucumanos en lista de espera que están esperando cambiar sus vidas y algunos salvar sus vidas, así que es importante de que todos nos involucremos en la temática”, resaltó. 

jornada concientización donación de órganos 4

Bunader celebró que nuestra provincia sea una de las que más donantes tiene del país. “Tucumán desde hace 12 años que está dentro de las tres provincias que más donantes por millón de habitantes tiene. En este momento estamos segundos en la Argentina con una donación de 15,4 donantes por un millón de habitantes cuando la media nacional es de siete”, detalló. 

El director del Cucai Tucumán señaló que con las campañas informativas, buscan alcanzar un “equilibrio entre la lista de espera y la gente que puede donar sus órganos, para tratar de que esa demanda de espera sea satisfecha”. 

Bunader agregó que es importante “informar a la población para que cada uno tenga su autoridad en cuanto a si quiere o no donar órganos, si quiere involucrarse en la temática”.

jornada concientización donación de órganos 3

Por su parte, María del Carmen Nazr, jefa del área de capacitación y extensión del CUCAI Tucumán, destacó que la aprobación de la Ley 27.447 facilitó la donación y el trasplante de órganos. 

“Hemos hecho muchos avances, antes había que pedir a la familia la donación, teníamos que pedirle el testimonio, si es que había deseado en algún momento ser donante y había que preguntar. Hoy no, todos somos donantes, salvo que se exprese lo contrario y eso lo pueden hacer fácilmente con un código QR que tenemos en nuestras páginas y decir que no, simplemente eso”, explicó. 

Esta voluntad se puede expresar en la página www.argentina.gob.ar/salud/incucai 

Nazr hizo énfasis en que “donar órganos salva vidas y no sólo eso, mejora la calidad de vida y ayuda mucho al entorno familiar”.

“Las familias que tienen hijos, esposa, hermanos que padecen patologías, como una insuficiencia renal o cardíaca y requieren el trasplante, sufren muchísimo. Hay niños con problema de riñón que tienen un sistema de tratamiento que se llama hemodiálisis, que requiere estar cuatro veces en la semana, por cuatro horas, en un aparato que les limpia lo tóxico que lleva la sangre, qué es lo que eliminamos nosotros a través de la orina. Entonces el trasplante es una alternativa espectacular”, ejemplificó.

Dejanos tu Comentario