Vacunación Gripe 2

CONIN: ¿cómo se distribuye la leche en polvo en Tucumán?

Carolina Smidt, fonoaudióloga, directora Fundación NUTRIR (CONIN Tucumán), explicó cómo distribuyen la leche en polvo en Tucumán.

imagepng (10)
Acceso a la Justicia

Luego de la polémica, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, puso en marcha el operativo de distribución de alimentos ubicados en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo. Se firmó un convenio con la Fundación CONIN para que, a través de 64 centros de distribución, sus comedores y merenderos, facilite la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables.

La entrega de la mercadería tendrá una duración de dos semanas, teniendo en cuenta las fechas de vencimiento de los productos. Para garantizar una logística rápida, eficiente y sin intermediarios, el operativo contará con la colaboración del Ejército Argentino y el Ministerio de Defensa

Asistencia Pública

CONIN deberá certificar, mediante la presentación de informes, los avances periódicos y en un informe final, el efectivo empleo de los alimentos por parte de los comedores. 

Cumplimos

Carolina Smidt, fonoaudióloga, directora Fundación NUTRIR (CONIN Tucumán), habló en LV12 y explicó cómo será el reparto de alimentos en la provincia“En realidad es solamente leche en polvo, se pusieron en contacto desde la semana pasada con CONIN, tenemos una red de más de casi 100 centros en todo el país. Se acercaron a nosotros yo creo que por la honestidad y transparencia con que trabajamos y nos pidieron si podíamos ayudar en la redistribución de la leche y cuando se presentó esto todos los CONIN dijimos que si obviamente. La leche en polvo para nosotros es un alimento muy preciado en nuestro tratamiento de la desnutrición infantil, entonces no podíamos decir que no para poner el hombro en esta situación“, comenzó diciendo. 

Planta Asfáltica

Respecto a cómo será la distribución explicó que hace 15 años que trabajan en Tucumán y tienen una red interinstitucional muy grande con comedores y merenderos, fundaciones y ya se pusieron en contactos con ellos. “Nos pusimos en contacto con el Arzobispado para que nos pasen el listado de todos sus comedores y merenderos, también con municipios que trabajamos con familia hace mucho tiempo y sus comedores ya nos están pasando el listado así hacemos el cálculo de leche que van a usar en estos tres meses y medio, ya que el vencimiento es el 17 de septiembre y tenemos un montón de tiempo para poder usarla. Así estamos haciendo llegar a diferentes instituciones la leche”, detalló.

Convenio de Emergencia Alimentaria entre Capital Humano y CONIN

Sobre este punto explicó que en febrero de este año se suscribió un convenio de Emergencia Alimentaria entre el Ministerio de Capital Humano de la Nación y la Fundación CONIN. El acuerdo consistía en que el Gobierno “nos ayudaban con alimentos y nosotros apadrinábamos a comedores y merenderos que conocíamos que trabajaban bien. Mandábamos listados y nos ayudaban con una partida de alimentos secos y huevos también“. 

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Nosotros comprábamos los alimentos, no manejando plata, sino que desde allá hacíamos la compra y ellos pagaban y nosotros redistribuíamos a comedores 

Agregó que posiblemente en el mes de junio se vuelve a continuar con el convenio. 

También detalló que todos los CONIN se solventan solo por sus propios medios“Ahora conseguimos que nos ayude la Legislatura hace dos meses, a veces nos ayuda también la Municipalidad de Yerba Buena. La Municipalidad de Alderetes nos ayuda con el traslado de las madres al centro CONIN. Vamos buscando diferentes medios para avanzar con nuestro tratamiento”, comentó. 

Teenemos un programa Conin que lo palicamos en todo el pais. Trabajamos con niños de 0 a 5 años. Llegan a nuestros centros y permanece como mínimo dos años asistiendo.

Dejanos tu Comentario