Vacunación Gripe 2

CONIN Tucumán rechaza gravísimas acusaciones sobre el reparto de mercadería de Capital Humano

Marisa Graham, defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, afirmó en diálogo con Jorge Rial que recibieron denuncias de que en nuestra provincia "les piden que al momento de entregar les saquen una foto para constatar que la entrega se hace".

images (1)
Acceso a la Justicia

Ayer martes estalló en medios porteños una grave acusación de Marisa Graham, defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, quien aseguró que había recibido denuncias que en nuestra provincia CONIN Tucumán requería fotos de los niños recibiendo la mercadería que estaba estacionada en depósitos del Ministerio de Capital Humano. “No pedimos fotos”, aclaró Carolina Smidt, directora de la Fundación, y ratificó los requisitos que piden a comedores y merenderos para el reparto de leche en polvo, único producto que se distribuyó oficialmente en nuestra provincia.

Marisa Graham, Defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, charló hoy con Jorge Rial en Argenzuela (Radio 10 – AM 710) y confirmó que habían recibido denuncias sobre los requisitos que exigían a comedores o merenderos para hacerles entrega de los alimentos que fueron hallados en los depósitos del Ministerio de Capital Humano en Tafí Viejo y en Villa Martelli, llegando al punto de que pidan supuestamente “fotos de los niños”.

Asistencia Pública

“Estamos siguiendo el tema de CONIN: tenemos quejas de mamás en Tafí Viejo, por ejemplo, CONIN les pide personería jurídica, documento, DNI. Creo que hay un desconocimiento de lo que sucede en territorio cuando hay hambre en el pueblo más empobrecido. Los comedores y merenderos en situaciones de crisis como esta, surgen como hongos después de la lluvia: se le pide a una señora que con buena voluntad pone su casa, su parrilla y a fuego de maderitas y carbón pone una olla y adentro de la olla pone lo que puede”, planteó Graham.

Cumplimos

“Pedir personería jurídica, sacarle fotos a cada niño que se le entrega alimentos son cosas medio disparatadas. CONIN está pidiendo en Tafí Viejo que al momento de la entrega del tupper o del pack, no sé cómo entregará CONIN, les pide que al momento de entregar que les saquen una foto para constatar que la entrega se hace”, insistió. “No se puede creer”, lamentó Rial, y la defensora reprochó que “hay tan poco entendimiento de lo que pasa en el territorio” al cuestionar el “pedirle papeles a esas mujeres que ponen todo de sí para darle de comer a los nenes o nenas…”.

Planta Asfáltica

Luego, en el mismo medio en el programa El amor es más fuerte, Nancy Pazos entrevistó a Soledad Corbalán, titular del merendero Carita Feliz: “Nosotros tenemos el comedor aproximadamente hace seis años, nunca hemos tenido esta clase de problemas. Siempre hemos podido mantener el comedor y teníamos los recursos; ahora se paralizó todo”, sostuvo, y aclaró que en nuestra provincia hoy CONIN “sólo está tratando de entregar leche”, pero que en su caso “no tuve la mejor respuesta”.

“CONIN pedía que tengamos establecida personería jurídica, fotos de los niños recibiendo los alimentos, como el café o mate cocido, y también fotocopia del DNI de los niños y chats del grupo del comedor. Una serie de cosas que nos parece injusto y una vergüenza que se exponga a los niños de esta forma”, denunció, y alegró que “CONIN nos cerró la puerta y no nos da respuesta”.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Carolina Smidt es directora de CONIN Tucumán y en diálogo con eltucumano.com aclaró: “Todavía no entregamos a comedores en sí, eso va a empezar desde esta semana, estamos entregando a puntos grandes que se redistribuyen. No pedimos fotos de los niños comiendo, para nada. Se pide un mínimo de datos para verificar la existencia del comedor o merendero: nombre, dirección, referente, foto de alguna actividad que hayan tenido.

“Muchos tienen Facebook y les encanta mostrar las cosas que hacen como a nosotros como Fundación nos gusta. Es algo que acredite la existencia real del comedor o merendero, nada más”, insistió, y detalló que en esta instancia de la distribución “estamos pasando a planillas para tener en orden todos los merenderos, comedores, asociaciones que se acercaron y estamos haciendo el cálculo de leche que luego se distribuirá”.

En ese sentido, Smidt subrayó que lo que distribuirá CONIN en Tucumán “no es comida, nosotros solamente tenemos que redistribuir leche en polvo entera, no hay otro tipo de alimentos”, y recalcó que lo hacen “desde el martes de la semana pasada que llegaron los camiones de Gendarmería, todos los días hasta hoy”. “Son mínimos los requisitos que pedimos para conocer la existencia del comedor o merendero. Nosotros trabajamos con niños y no pediríamos las fotos de los niños, los que se muestran (en las redes sociales de CONIN) son con autorización de las madres”, remarcó.

Finalmente, lamentó que “es una pena que llame la atención eso y no toda la leche que estamos entregando a todo el mundo, sin distinción política”, y ratificó que “al que se acercó lo anotamos, pero tenemos que tener algo del comedor: un nombre, dirección, referente, DNI del referente y no de los niños por supuesto, y una foto del comedor o merendero en funcionamiento”. “A nuestro centro CONIN no se acercó ninguna Soledad Corbalán”, remató.

Dejanos tu Comentario