Vacunación Gripe 2

Continúa el frío extremo en la Patagonia: alertas meteorológicas, varados y hasta una cascada congelada

Siguen las tareas para asistir a vehículos varados. Qué recomendaciones hay para las siete provincias en alerta por temperaturas extremas.

cascada nevada en patagonia junio 2024
Acceso a la Justicia

Con el correr de los días, la preocupación por el temporal de nieve y viento en la Patagonia se mantiene. Para este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre nevadas en nivel amarillo al oeste de las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut, hacia el límite con Chile.

A su vez, en casi la totalidad de Neuquén y La Pampa, norte de Río Negro, sur de San Luis y gran parte de Mendoza rige una alerta amarilla y naranja (solo para la última provincia) por vientos. El fenómeno del Zonda, por su parte, solo afectará a una zona de San Juan.

Asistencia Pública

“Las temperaturas no son más frías que las registradas en años anteriores. Hasta ahora no hubo ningún récord. Pero sí es cierto que la Patagonia está teniendo unas semanas atípicamente frías debido a la permanencia de una masa de aire frío en la zona”, advirtió Cindy Fernández, comunicadora del SMNa Infobae.

Maratón Independencia

(@neuquentur)(@neuquentur)

Planta Asfáltica

De acuerdo con Fernández, si bien estos eventos no son anormales para la zona, con el cambio climático se volvieron “menos frecuentes” en los últimos años. Se espera que en la Patagonia persista el ambiente frío y las nevadas intermitentes, especialmente en la Cordillera, aunque los fenómenos ya disminuyeron en su “intensidad”.

En esa línea, el pronóstico trimestral del SMN indica que en julio, agosto y septiembre habrá temperaturas inferiores a las normales sobre el centro y norte de Patagonia y hacia el centro-este de Buenos Aires. A su vez, el documento explica que existe una mayor probabilidad de ocurrencia de temperaturas medias normales o inferiores a las habituales sobre Cuyo, La Pampa y oeste de Buenos Aires.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

(@neuquentur)(@neuquentur)

Temperaturas extremas

Las temperaturas frías extremas afectarán hoy a provincias de distintos puntos cardinales: desde Misiones hasta Córdoba, San Luis, San Juan y La Rioja, pasando por Santa Cruz y Tierra del Fuego. El SMN aconseja seguir algunas recomendaciones de salud:

  • No exponerse al frío por tiempo prolongado.
  • Generar calor corporal a través del movimiento.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Consumir mucho líquido (no bebidas alcohólicas).
  • Prestar atención a niños, personas mayores y pacientes de enfermedades crónicas.
  • No automedicarse en el caso de verse afectado por el frío, sino consultar con un médico.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Calefaccionar los ambientes de forma segura

Esta última recomendación es crucial. Tres personas de entre 19 y 25 años fueron encontradas sin vida este lunes en la localidad de Tres Cerros, Santa Cruz, en lo que se presume fue un caso de intoxicación por monóxido de carbono. Los cuerpos fueron encontrados por dos empleados de la estancia en donde se ubicaba la vivienda, quienes percibieron un fuerte olor a gas al ingresar.

Según el medio local La Opinión Austral, un médico constató la muerte de los tres jóvenes: presentaban restos de acumulación orgánica oscura y un fuerte olor a monóxido de carbono, mientras que las paredes tenían acumulación de hollín.

Río TurbioRío Turbio

Ayer el gobierno de Chubut realizó un operativo para rescatar alrededor de 200 vehículos que habían quedado varados sobre la Ruta Nacional 3, en el tramo de Trelew y Comodoro Rivadavia. Se necesitaron un total de 40 efectivos de la Policía de la provincia, Gendarmería Nacional y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, según precisó cascad.

Cabe recordar que este martes se produjo un hecho inusual en Tierra del Fuego: el mar cerca de San Sebastián se congeló debido a la oleada de frío extremo que cubre la región. Según precisó el medio local Crónica, la temperatura en la zona de Río Grande varió entre los -0.5°C y los 0.7°C.

Parecen olas congeladas, pero no lo son. Lo que sucede es que la marea se retira y el viento crea salpicaduras de espuma. Esas gotitas de agua del mar van cayendo unas encima de otras, se congelan y forman un arco de aguas congeladas”, explicó Jacobo Martín, investigador del Conicet en el Laboratorio de Oceanografía de CADIC (Centro Austral de Investigaciones Científicas), en diálogo con el diario Río Negro. Indicó, además, que el fenómeno sucede en la Antártida y el Polo Norte, pero no en la Patagonia.

El temporal de nieve generó situaciones similares en Neuquén. La cascada La Fragua, ubicada al norte de la provincia, resultó cubierta de nieve y parcialmente congelada.

Dejanos tu Comentario