
Fabricio Suárez, vocal de mesa directiva nacional de la Asociación Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), en carácter de representante de la sección noroeste habló en exclusiva con Tucumán Despierta acerca de la dura situación que atraviesan los trabajadores del ente recaudador y de las medidas que adoptaron para enfrentar el embate del gobierno nacional en torno al ajuste que intenta imponer en el ahora conocido como ARCA.
“Tuvimos una reunión con el secretario general donde se resolvió la continuidad de un plan de lucha, comenzó la semana pasada en la que fueron dos días de asamblea con apagón informático de dos horas. Y para esta semana se incrementaron las medidas de tres horas, de nueve a doce, dos días también”, señaló acerca del accionar que llevarán a cabo este día martes. Acto seguido, comentó acerca de la situación que están atravesando.
“Hay una realidad que nos motiva esto y es el cierre de treinta y ocho distritos y cerca de sesenta receptorías. Aunque nosotros conseguimos una cautelar defendiendo la estabilidad laboral y que a nosotros nos permite todavía movernos dentro de un ámbito de protección de empleo. Pero, no obstante, hubo un retiro voluntario por el cual se fueron 820 personas el día de hoy lunes”, señaló Fabricio Suárez.
En ese sentido, aclaró que, además, “hace un año que no tenemos paritaria, hace un año que vienen cerrando cargos, vienen achicando, vienen cargando, digamos, amenazas de tocar el convenio, vienen avanzando sobre todas las cuestiones que nosotros de alguna manera ya tenemos consagradas por convenio y por ley, desde hace mucho tiempo. En todos los gobiernos pasó lo mismo”, explicó.

Acerca de los retiros voluntarios, Suárez dijo que tuvieron lugar a pesar de que “nosotros veníamos diciéndole al gobierno que no teníamos esa cantidad de empleados sobredimensionados que dicen, sino que tenemos un plantel permanente. Sin embargo, han seguido avanzando y eso ha provocado que te amenacen el convenio, que te amenacen con que no te dan la paritaria. Entonces la gente comenzó a jubilarse, aquellos que tenían cercana la edad, o en este caso, en un reto voluntario donde terminó siendo 800 personas”.
En esa línea, agregó que “toda esa gente, toda esa capacitación, no se la reemplaza fácilmente. No nos olvidemos que nosotros somos un organismo profesionalizado en auditoría, una que otra tarea, que hace de que vos necesites un tiempo de preparación hasta que te conviertes en ese inspector, en ese auditor, en esa verificación que haces. No es venir y trabajar nomás, sino que acá hay un grado de especialización que lleva tiempo, por lo menos un inspector se forma en cinco u ocho años”.
Además, alertó que “toda esta situación de desgaste que se está produciendo, va acompañada por el cierre del edificio, en donde hay un despido encubierto ahí, porque esa gente que tiene que trasladarse, en algunos casos, 300 kilómetros, ¿cómo hace? Con el aspecto familiar, en el hecho de que o son jóvenes, con mujer e hijo en edad escolar, con lo cual no se pueden trasladar todos, o son grandes, con padres que están cuidando, con hijos que están cuidando, una situación que tienen que cambiar, sólo por el hecho de cerrar edificio con una idea de descentralizar”.
Es por ello que Fabricio Suárez indicó que “eso a nosotros, acá en Tucumán, nos ha llevado al cierre del distrito Concepción, a la receptoría de Tinogasta, para el caso de Catamarca, y a la receptoría de Cafayate, para el caso de Salta. Hay un montón de gente que no son contribuyentes, y que, si necesitan también de la DGI, para iniciar trámite. Bueno, en este caso, era la necesidad de estar cerca”.
Es por ello que, en definitiva, el dirigente aseguró que “es toda una problemática que viene desde hace tiempo, y que para esta semana se va a incrementar, digamos, con tres horas de asamblea, sin atención al público, por eso que nos interesa darlo a conocer, y también explicar los motivos, porque lo que no queremos es generar enojo con la gente, si comentar los motivos, y que no es una pelea actual, sino que ya venimos desde hace muchísimo tiempo, y bueno, y ahora se va incrementando”, concluyó Suárez.