Las Talitas
Inicio Sociedad

Coronavirus | “Telenoche”, a fondo: las fronteras “colador” entre la Argentina y Bolivia

Un informe mostró cómo ciudadanos bolivianos atraviesan pasos clandestinos entre ambos países sin que nadie los detenga. La preocupación de las autoridades jujeñas y salteñas.

Policliclina Villalonga

La alerta se encendió de un lado y del otro de la frontera. El coronavirus circula entre Bolivia y Argentina por pasos ilegales, por tierra y por agua, y es una bomba de tiempo que preocupa y mucho a las autoridades de Salta y Jujuy.

Telenoche mostró un informe en donde las llamadas “fronteras colador”, denunciadas desde hace décadas en los pasos boliviano-argentinos, ahora cuelan posibles infectados mientras la capacidad de control es insuficiente o nula.

Los gobiernos de Salta y Jujuy le pidieron a la Nación que mande al Ejército para detener el avance, más allá de lo que ellos puedan hacer con sus fuerzas y cierres con terraplenes de tierra, arena y escombros. Los pasos ilegales son custodiados de 6 a 20 pero después de ese horario todo es tierra de nadie. Nada alcanza.

Ambas provincias tienen las fronteras cerradas y Jujuy, por ejemplo, volvió a fase 1 por un rebrote de coronavirus. Salta está en fase 4. Bolivia, por su parte, superó los 24 mil contagios con picos en el departamento de La Paz y la ciudad de Santa Cruz. Justamente por la crisis sanitaria, muchas familias migran hacia nuestro país buscando refugio.

Una de las localidades bolivianas más afectadas por el coronavirus es Yacuiba que está pegada a Salvador Mazza en Salta a través del puente internacional. Las imágenes difundidas por Telenoche muestran la gravedad de la situación, mientras varios epidemiólogos proponen extremar los controles en los pasos fronterizos y vigilar las zonas de circulación ilegal.

Si el descontrol se mantiene, dicen los expertos, las proyecciones son las peores.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
Dejanos tu Comentario
FuenteTN
Artículo anteriorNuevo récord de casos en un día: se sumaron 2.146 positivos para coronavirus en el país (uno en Tucumán)
Artículo siguienteLa venta de boletos cayó un 73%: “está latente el colapso del transporte”, advierte Aetat