Nuevas Viviendas
Inicio Economía Créditos del Banco Nación por hasta $10.000.000: ¿monotributistas pueden solicitarlo?

Créditos del Banco Nación por hasta $10.000.000: ¿monotributistas pueden solicitarlo?

La línea de préstamos tienen una condición especial para los pequeños contribuyentes.

Banco Nación
Foto: LA GACETA

El Banco de la Nación Argentina lanzó una línea de préstamos personales en la que se pueden solicitar hasta $10.000.000. Los créditos personales están destinados a personas en actividad laboral, aptas para obligarse por un plazo de hasta 72 meses para hacer el pago correspondiente.

Obras Interior

Según el portal web de la entidad financiera, se trata de un “préstamo personal diseñado para volver realidad tus proyectos más deseados”, de ahí que su nombre lo identifique como de destino libre. Entre los beneficios que ofrece, las cuotas se debitarán automáticamente de cada cuenta y tiene posibilidad de renovación una vez que se haya cancelado el 10% de las cuotas.

Corredores Seguros

La línea de créditos es accesible tanto para quienes tengan paquete de servicios “Cuenta Nación”, como para quienes no estén adheridos. Para estos últimos, se ofrece la posibildiad de trasladar los haberes a la entidad nacional.

App Ciudad SMT

Requisito para monotributistas para el crédito de Banco Nación

Podrán solicitar los préstamos los siguientes grupós:

Obras

– Personas cuya edad al término del préstamo no supere la prevista para acogerse al régimen jubilatorio.

Concurso Audiovisual

– Quienes perciban sus haberes a través de un convenio de pago de haberes con Banco Nación.

Banner Tucumán Despierta

– Contratados en relación de dependencia y contratados por locación de servicios que perciban sus honorarios a través de una cuenta abierta en Banco Nación.

– Quienes perciban sus haberes mediante acreditación por intermedio del Sistema Nacional de Pagos.

Banner Tucumán Despierta

Además, el Banco Nación ofrece una condición particular para monotributistas. Desde julio de 2021, la entidad exige al presentación del “Certificado de Cumplimiento Censal”, que acredita el cumplimiento de la mencionada declaración censal (INDEC). La falta de presentación de dicha documentación impedirá la prosecución del respectivo trámite.

Comentarios