Un nuevo estudio del Instituto de Salud Carlos III sugiere que consumir una cierta cantidad diaria de frutas y verduras podría brindar una protección aún mayor contra el riesgo de mortalidad.
Una alimentación rica en frutas y verduras no solo es clave para prevenir enfermedades crónicas, sino que también puede influir directamente en la expectativa de vida. Cada vez más estudios científicos confirman que la cantidad diaria de estos alimentos naturales que consumimos impacta en nuestra salud a largo plazo.
Pero no se trata solo de “comer más sano”, sino de incorporar una cantidad específica que, según expertos, está asociada con una mayor longevidad y un menor riesgo de padecer afecciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer. La clave estaría en la regularidad y la porción justa, más que en la variedad o sofisticación de la dieta.
Cuánta fruta y verdura hay que comer por día para vivir más años, según expertos
Un estudio reciente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) advierte que los beneficios de consumir frutas y verduras para reducir el riesgo de mortalidad podrían ser aún mayores si se supera la cantidad recomendada actualmente en las guías alimentarias.
La investigación, desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII junto al Área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), sugiere que ingerir más de cinco raciones al día tendría un efecto protector más significativo sobre la salud. Los hallazgos fueron publicados en la revista Public Health.
En concreto, los resultados apuntan que los beneficios de las verduras aumentan con un consumo de hasta cinco porciones diarias, mientras que el beneficio del consumo de frutas parece estabilizarse en torno a dos o tres porciones al día.
Además, revelan que el consumo combinado de frutas y verduras muestra una mayor protección cuando alcanza hasta 10 raciones diarias, especialmente frente a la mortalidad por enfermedad cardiovascular.