Boleto Jubilados
Inicio Economía Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad...

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

La canasta total porteña subió 8,12% en julio, impulsada por servicios públicos, restaurantes, ropa y recreación.

restaurante
Los precios en los restaurantes subieron 12% edn julio. Foto Rolando Andrade Stracuzzi

Los precios desbocados y la pelea por los salarios hacen que la inflación sea el tema prioritario para la mayoría de las personas. Por la angustia de no llegar a fin de mes, siete de cada 10 personas creen que van a descender de clase social en un futuro cercano, según una encuesta de la Escuela IDAES de la Universidad de San Martín.

Publicidad
Obras Burruyacu

Y es que, a julio, para pertenecer a la clase media una familia tipo (matrimonio con dos hijos) que vive en la Ciudad de Buenos Aires tuvo que ganar al menos $ 173.917,50 y hasta $ 556.535,99, un 8,12% más que en junio y 69% más que el año pasado.

Publicidad
Corredores Seguros

Estos valores consideran la canasta básica total, que además de alimentos toma ciertos bienes y servicios, como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda.

Publicidad
App Ciudad SMT

En el grupo de clase media entran parte de los que perderán los subsidios a los servicios públicos, ya que, en el caso del gas y la luz, el ingreso máximo ronda los $ 389.541,495, según el último informe del INDEC.

Publicidad
Obras

Tener ingresos menores a $ 173.917,50 significa pasar a reportar en el grupo de “clase media frágil”, que está a un paso de caer en la pobreza, según el instituto de estadísticas porteño.

Para llegar a ese número, en la Ciudad toman en cuenta el valor de las distintas canastas de consumo. Debajo de la clase media frágil, hay otro sector que gana entre $ 112.765,53 y $ 139.133,99 (siempre tomando en cuenta el grupo familiar) y que, a pesar de no ser técnicamente pobre, está en una situación vulnerable.

Debajo de los $ 112.766 una familia es pobre. Y si junta al mes menos de $ 61.244,88 es indigente. 

En la otra punta, los “ricos”, para la Ciudad, son los que tienen ingresos superiores a los $ 556.535,99.

Banner Tucumán Despierta

En el último año, la clase media se fue deteriorando por el fuerte aumento  de los bienes y servicios típicos de este grupo, desde los colegios privados a las empresas de medicina privada.

Por caso, el mes pasado, de acuerdo al Informe porteño de inflación, las subas de los precios fueron lideradas por alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles (12%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,1%), recreación y cultura (13,3%) y prendas de vestir y calzado (9,4%), que en conjunto explicaron el 66,9% del alza del nivel general de 7,7%.

Menos clase media

Según un informe de Idesa de fines de 2021, 1,2 millones de personas dejaron de pertenecer a la clase media en los últimos 5 años, un deterioro que se explica por el constante aumento de la inflación por encima de los salarios. 

En 2016, el mayor porcentaje de la población (48%), era considerado clase media, y sólo el 32% eran considerados baja o pobres, de acuerdo con el INDEC, al no poder cubrir la Canasta básica total. El 9% de la población pertenecía a la clase alta y el 11% a la clase media baja, que es el segmento de la población considerado más vulnerable de caer en la pobreza.

En el segundo trimestre 2021, la movilidad social fue descendente: el estrato social más grande, con 41% de la población, fue el segmento de clase baja, con casi 12 millones de argentinos considerados pobres. La clase media disminuyó a 41% de la población. Se achicó también la clase alta (5%) creció la clase media baja (12%), creció, no por efecto de mejoramientos, sino por caída de la clase media.

NE

Comentarios